Los títulos de Cellnex terminaban el pasado jueves la sesión bursátil como los que presentaban mayores subidas del Ibex, después de crecer más de un 4% impulsados por el respaldo de Barclays al potencial de la acción. La acción de Cellnex terminaba la sesión en 43,10 euros, aunque el viernes el valor se estabilizaba en los 43,3 euros por acción, aún lejos de los 67 euros que fija el banco británico como precio objetivo.
Barclays minimiza el temor de los mercados sobre que la consolidación de los operadores en España, Italia y Reino Unido suponga un impacto para la ‘towerco’. En caso de que hubiera consolidaciones en los tres mercados, Barclays estima un impacto máximo del 10% en el flujo de caja recurrente de Cellnex y recuerda que cualquier cancelación de contratos implicará una indemnización para la ‘torrera’.
Barclays minimiza el temor de los mercados sobre que la consolidación de los operadores en España, Italia y Reino Unido impacte en la ‘towerco’
El banco de inversión británico subraya que Cellnex sigue siendo su ‘towerco’ preferida entre las empresas europeas y destaca que, con sus contratos a largo plazo, la empresa tiene ingresos garantizados para pagar toda su deuda para mediados de 2030 antes de tener que renovar ningún contrato. Asimismo, el banco de inversión prevé un crecimiento sostenido en ingresos y un primer beneficio en 2024.
Barclays también analiza las posibilidades de que Cellnex consiga hacerse con las torres de Deutsche Telekom en Alemania en un acuerdo que supondría su entrada en el único gran mercado europeo en el que no está presente, el alemán.
Para ello, la entidad británica asegura que Cellnex no tendría que recurrir a grandes ampliaciones de capital, sino que el apalancamiento y la entrada de algún socio minoritario en alguna de sus filiales territoriales podría darle los recursos necesarios para la operación.
La firma subraya que la valoración de 18.000 millones de euros deslizada por Deutsche Telekom le parece excesiva y considera que el valor de la unidad está más próxima a los 14.000 millones de euros, a los que se podrían sumar otros 3.000 millones de euros de las torres de Austria. Como la empresa alemana quiere permanecer como minoritario en la sociedad de torres, el banco calcula que Cellnex necesitaría unos 12.000 millones para controlar un 60%.