• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Cellnex, la tercera mejor recomendación de las ‘telecos’ del Stoxx600

Supera  máximos históricos de 60 euros en agosto y supera 40.000 millones en capitalización SUMARIOS:

Por El Nuevo Lunes
3 de septiembre de 2021
in Bolsa
0 0
Tobías Martínez-Gimeno, consejero delegado y director Eeecutivo de Cellnex . / EUROPA PRESS

Tobías Martínez-Gimeno, consejero delegado y director Eeecutivo de Cellnex . / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

La Empresa de la Semana / Maite NIeva

 

Tras una carrera meteórica en Bolsa, Cellnex  supera varios máximos históricos durante el mes de agosto y alcanza por primera vez  los 60 euros por acción, al tiempo que se posiciona como uno de los valores  más atractivos entre las telecos europeas. En los últimos 4 años acumula una revalorización cercana al 470% y una subida semestral  próxima al 45%. La compañía de infraestructuras de telecomunicaciones es también uno de los valores favoritos de la Banca de inversión multinacional.

Goldman Sachs, J.P. Morgan, Bank of America, BlackRock o Barclays son algunas de las casas de inversión que apuestan por el valor desde hace años. La apuesta de la compañía por el sector de las infraestructuras de telecomunicaciones, respaldada por varias ampliaciones de capital, la última de 7.000 millones de euros, así como una agresiva política de adquisiciones, le ha valido el reconocimiento de la banca de inversión internacional.

Del conjunto de operaciones anunciadas desde finales de 2020 y 2021, Cellnex ha cerrado la integración de los activos de CK Hutchison en Austria, Dinamarca, Irlanda, Italia y Suecia; de Play y Polkomtel Infrastruktura en Polonia; y la fusión de su actividad de torres de telecomunicaciones en los Países Bajos con la de Deutsche Telecom, así como nuevos acuerdos en Francia, Países Bajos, Polonia y Portugal.

Tras superar máximos históricos en agosto de 61 euros por acción, la compañía que lidera Tobías Martínez -Gimeno ha acumulado una revalorización cercana al 470% en los últimos cuatro años. Igualmente, su valor de mercado ha  superado los 41.000 millones, solo por detrás de Inditex, Iberdrola y Banco de Santander.

 

Recomendaciones vs. correcciones

Para Cellnex, agosto ha sido un mes “dulce”. Si bien, como era de esperar, la recogida de beneficios se ha impuesto en los dos últimos días de agosto, coincidiendo con un aumento de la volatilidad de las Bolsas y la sobrecompra del valor, la “teleco” entra en septiembre con una  caída semanal del entorno del 3%. Desde un enfoque técnico se trata de un “proceso de ajuste a corto plazo que no supone  alteración en su estructura mientras no altere la zona de resistencias de 55, 70 euros por acción”, según los expertos.

Estas correcciones se producen tras una subida semestral superior al 50% y  en un momento de fuerte respaldo de la banca de inversión  y una clara recomendación  de compra del Consenso del Mercado.

“Es uno de los tres mejores consejos del sector  europeo después de Vodafone y Deutsche Telekom y muy por delante de Telefónica”, según JP Morgan

 

A la espera de nuevos máximos

Los catalizadores positivos de la compañía son uno de los puntos fuertes del valor a corto plazo. El banco de inversión estadounidense  JP Morgan incluye a Cellnex entre los tres mejores consejos del sector  en su  informe mensual sobre el sector de las “telecos” europeas publicado el 28 de agosto, únicamente precedido por Vodafone y Deutsche Telekom y muy por delante de Telefónica.

Los analistas de la multinacional esperan que las acciones  de la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones continúen rompiendo nuevos máximos y  le otorgan al valor un precio objetivo de 54.82 euros por acción y la recomendación de “Sobreponderar”. Entre los principales catalizadores destacan unas previsiones de más de 20.000 millones de euros en ventas de activos.

Así mismo, ponen en valor la aprobación reciente de los acuerdos  de adquisición de Polkomtel Infraestructuras, que incluyen 7.000 torres y emplazamientos de infraestructuras  y otras infraestructuras activas que, “deberían conducir a actualizaciones continuas de estimaciones”, según sus estimaciones. Además, consideran que Cellnex se postula para adquirir las torres de la compañía alemana Deutsche Telecom y creen que podrían anunciar acuerdos potenciales más pequeños a corto plazo. En junio la cotizada española consolidó su alianza en su actividad de torres de telecomunicaciones con el grupo alemán en los países bajos.

Goldman Sachs también cuenta con Cellnex en la lista de convicciones. Con una recomendación de “Compra” y un precio objetivo a 12 mees de 77,8 euros por acción, el banco de inversión estadounidense  le concede un potencial  del 41,3%. El pasado 10 de agosto los analistas del banco realizaron nuevos  cambios en las estimaciones de Cellnex. “Los cambios reflejan principalmente una ganancia mayor a la esperada en el ingreso neto de impuestos sobre la renta tras el informe de los resultados del segundo semestre de 2021 del 29 de julio”, apuntan. Igualmente  destacan no solo que la compañía haya confirmado las perspectivas para el ejercicio sino que haya elevado al alza la guía para 2021. De este modo los ingresos superarán los 2.500 millones y el ebitda los 1.900 millones. Igualmente ha reiterado la orientación para 2025.

 

Crecimiento orgánico

Después de 10 meses turbulentos, Cellnex se ha recuperado  con una subida superior al  33% que le ha permitido alcanzar máximos históricos. El primer semestre del año Cellnex cerró sus resultados con crecimientos del 47% en ingresos  respeto al periodo anterior y un 53% en el resultado bruto de explotación (ebitda). Por otra parte, ha actualizado sus previsiones para el ejercicio 2021con unos ingresos previstos entre 2.535 y 2.555 millones de euros vs el rango previo de 2.405 y 2.445 millones; un Ebitda ajustado que se situaría entre los 1.910 y 1.930 millones vs  a los1.815 y los 1.855 millones estimados inicialmente. En cuanto al flujo de caja libre recurrente apalancado  fue de entre 955 y 965 millones vs. 905-925 millones.

Goldman Sachs considera que  “la empresa sigue ofreciendo impresionantes crecimientos orgánicos, con un precio de oferta de acciones que se emiten en oferta pública de hasta 7.5% en el primer semestre de 2021, respecto al  primer semestre de 2020. Igualmente, la  finalización de acuerdos y las previsiones del crecimiento orgánico impulsan la valoración de la compañía. “Nuestra valoración del Return on Invested Capital (ROIC por sus siglas en inglés)  incorpora un escenario de despliegue de capital de 20.000 millones de euros que modelamos durante los próximos siete años. El indicador mide la rentabilidad que obtiene cada euro que la empresa ha invertido en su propio negocio.

Cellnex también está en el foco de Renta 4, además de ser uno de los cinco valores  que conforman la cartera “5 grandes” con una participación el 20%. Renta 4 Banco reitera sobreponderar y el precio objetivo de 75,57 euros por acción. Ángel Pérez, analista de Renta 4 destaca el crecimiento de los ingresos entre enero y junio, un 46,7%, en línea con las estimaciones,  gracias a la consolidación de las torres adquiridas, y a un crecimiento de los puntos de presencia que se acelera hasta un 7,5% a perímetro constante (+95% puntos de presencia).

A su favor, continúa la excelente generación de caja con un crecimiento del +47% respecto al primer semestre de 2020 en el flujo de caja libre recurrente, en línea con las previsiones, con la deuda estable en 6.566 millones de euros “ya que no recogen la compra de las torres de Hutchison en Italia hasta el próximo trimestre”, dice el analista. No obstante, las mayores amortizaciones e intereses han llevado al beneficio neto a registrar pérdidas de 67 millones de euros, apunta.

Goldman Sachs valora la compañía con un  potencial  del 41,3%, un precio objetivo a 12 meses de 77,8 euros por acción y  una recomendación de “Compra”

Bank of America también se ha sumado a esta oleada de recomendaciones de compra del valor y aumenta el precio objetivo de la cotizada española hasta 64 euros por acción desde los 63 anteriores

 

Una apuesta a futuro

La  firme apuesta de Cellnex por el desarrollo de su red ha llevado a la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones a posicionarse entre las principales empresas europeas del sector. Especializadas en el desarrollo de redes de nueva generación, así como en la comercialización de infraestructuras de telecomunicación y radiodifusión, cuenta actualmente con cerca de 128.000 sites, 71.000 de ellos ya en cartera y el resto en proceso de cierre o despliegues previstos hasta 2028.

Actualmente presta servicio en Austria, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. Los Ingresos por actividad se distribuyen de la siguiente manera: – alquiler de infraestructura de telecomunicaciones (79,3%): dirigidas principalmente para operadores de telecomunicación móvil; – explotación de redes de radiodifusión (14,2%); – otros (6,5%)..

El accionariado de Cellnex Telecom está liderado por la familia Benetton con una participación del 8,53%. Le siguen  GIC Private (7,03%), y Lisson Grove Investment (6,73%) y  BlackRock con el 5,06%, que sitúa como el cuarto máximo accionista de Cellnex, tras elevar  su participación en el capital de Cellnex el pasado mes de junio  desde el 3,8% anterior. Otros accionistas significativos son la Wellington Management con el 4,27%; Fundación Bancaria La Caixa, con el 4,7% y el banco noruego Norges Bank con el  3% de las acciones. La distribución geográfica de los ingresos es la siguiente: España (33%), Italia (21%), Francia (19,3%), Reino Unido (9%), Suiza (8,6%),

La compañía  que lidera Tobías Martínez-Gimeno ha obtenido una mejora en la calificación ESG elaborada por la agencia MSCI, elevando su rating desde ‘BBB’ hasta ‘A’. Cellnex ha sido incluida por cuarto año consecutivo en el rating elaborado por MSCI dedicado a la medición del desempeño de las principales empresas a nivel mundial según la exposición a riesgos Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) específicos del sector y la capacidad de gestionar esos riesgos en relación con sus pares.

NoticiasRelacionadas

El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
El mayor banco de Alemania ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija. / EUROPA PRESS
Bolsa

Deutsche Bank se desploma y el nerviosismo vuelve a arrastrar a la banca europea

24 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS
Bolsa

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS
Bolsa

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR