• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Carlos García González: “Vemos ideas en Bolsa con alto potencial”

Gestor de Renta Variable de Mutuactivos

Por El Nuevo Lunes
1 de octubre de 2022
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

La Entrevista de la Semana / Mercedes Cobo ■

 

Recientemente Citywire ha reconocido a la entidad por tener el mejor equipo especializado en Bolsa española. Mutuafondo España FI, su fondo de renta variable del mercado nacional, lidera el ránking de rentabilidad a cinco y tres años, según datos a cierre de agosto. Pero, junto a este fondo, destacan también los resultados de otros vehículos como Mutuafondo Bolsa Europea, Mutuafondo Valores Small & Mid Caps, Mutuafondo Tecnológico o Mutuafondo Transición Energética. Carlos García González asegura que una de las claves del éxito está en la filosofía de gestión activa y en los profesionales, “en Mutuactivos tomamos las decisiones de inversión bajo consenso, tras realizar exhaustivos análisis de las compañías”, señala. 

Sus principales fondos de renta variable lo están haciendo muy bien y sus gestores han sido reconocidos como los mejores de la renta variable española. ¿Qué hay detrás de este reconocimiento? ¿A qué se debe su éxito?
Mutuactivos, la entidad de gestión de activos de Mutua Madrileña, es hoy una de las gestoras de referencia en España, tanto por la gestión en renta fija como en renta variable. Recientemente, Citywire ha reconocido a la entidad por tener el mejor equipo especializado en bolsa española. Mutuafondo España FI, su fondo de renta variable del mercado nacional, lidera el ránking de rentabilidad a cinco y tres años, según datos a cierre de agosto. Pero junto a este fondo, destacan también los resultados de otros vehículos como Mutuafondo Bolsa Europea, Mutuafondo Valores Small & Mid Caps, Mutuafondo Tecnológico o Mutuafondo Transición Energética.

Una de las claves del éxito está en la filosofía de gestión activa y en equipo y en la cualificación de los profesionales que lo componen, cinco gestores bajo las órdenes de Ángel Fresnillo, que es el director de renta variable, y supervisados por Emilio Ortiz, director de Inversiones de la gestora. En Mutuactivos tomamos las decisiones de inversión bajo consenso, tras realizar exhaustivos análisis de las compañías. En la actualidad, vemos ideas en bolsa con alto potencial a largo plazo.

“Lo más importante es mantener la disciplina y consistencia en el proceso de inversión”

Estamos muy agradecidos por el reconocimiento, que es compartido por todo el equipo. Puedo decirle que detrás de la gestión de nuestros fondos hay un duro trabajo de análisis. En el caso de Mutuafondo España, sobre el que recae el reconocimiento, la filosofía de inversión del fondo tiene en cuenta el entorno macroeconómico (top down) pero con una visión a largo plazo apoyada en el análisis fundamental de las compañías en las que invertimos (bottom up).

¿En qué destaca su gestión en bolsa española?
Lo más importante es mantener la disciplina y consistencia en el proceso de inversión. Nosotros tratamos de encontrar compañías que combinen un buen equilibrio entre valor, calidad y estabilidad. Además, nuestras decisiones de inversión están basadas en el consenso. Por suerte, contamos con un equipo muy experimentado que está especializado por sectores de actividad.

Mutuafondo España FI es el fondo más revalorizado a cinco y tres años. ¿En qué invierte? ¿Qué valores han aportado más al fondo?
En la actualidad, la cartera está compuesta por compañías de muy diversa índole. Entre otros, destacan los valores de vuelta a la normalidad, con balances sólidos que se están beneficiando de la recuperación económica tras la pandemia, y las compañías ligadas a la transición energética. Entre las principales posiciones del fondo figuran Inditex, Endesa, Colonial o Amadeus.

Otro de sus fondos, Mutuafondo Transición Energética, también está batiendo este año al mercado con sus resultados. ¿Cómo lo consigue? ¿Cuáles son sus apuestas?
Mutuafondo Transición Energética lidera el ránking de rentabilidad a doce meses de su categoría (Sector Ecología y Medio Ambiente), con datos a cierre de agosto. En este periodo, es el único fondo en positivo de todo el segmento con una revalorización del 2,50%, lo que contrasta con las pérdidas medias de su categoría, del 9,02% en el mismo periodo.

Este fondo recoge nuestra apuesta por las empresas con negocios que favorecen el proceso de transición energética con más potencial. Prestamos atención, sobre todo, a tres grupos de compañías: las dedicadas a la generación y transporte de electricidad (actualmente tenemos en cartera compañías como Grenergy, Greenvolt o Vestas); empresas centradas en la electrificación y movilidad, como Alstom o Infineon; y compañías centradas en la eficiencia energética, como SIKA o Kingspan.

Mutuafondo Transición Energética, además, cuenta con la peculiaridad de que aplica criterios de inversión socialmente responsable ASG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo) en la gestión. Está clasificado como Artículo 8 bajo el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR).

 En este entorno de inflación disparada y subida de tipos. ¿Cuál es su estrategia? ¿Cómo posicionan sus carteras?
El entorno económico y financiero actual es muy complejo. La elevada inflación está forzando a los bancos centrales a endurecer mucho las condiciones monetarias. Y esto, junto con una crisis energética que reduce la renta disponible de las familias, va a tener un impacto negativo en el crecimiento económico y los beneficios empresariales. Ante este escenario, en Mutuactivos mantenemos sustancialmente el sesgo defensivo de nuestras carteras.  Aunque vemos valor en algunos activos, a corto plazo la situación es impredecible y, por ello, preferimos ser cautos. Es un entorno en el que hay que ser ágiles a la hora de moverse en los mercados.

“En Mutuactivos vemos valor en empresas españolas, como Inditex o Colonial, europeas, como LVMH o Alstom, o americanas, como Apple, Google o Facebook”

¿En Bolsa, qué sectores creen que van tener un mejor comportamiento y cuáles se van a ver más afectados?
A corto plazo, las perspectivas para la bolsa son inciertas, sobre todo ante el endurecimiento monetario que estamos viendo a ambos lados del Atlántico. No obstante, en Mutuactivos sí que vemos ideas con alto potencial a largo plazo. Nuestras apuestas se concentran en negocios que se benefician de la vuelta a la normalidad tras la pandemia, en empresas ligadas a la transición energética y en aquellas compañías de calidad con crecimiento a largo plazo.

¿Qué perspectivas manejan para el sector financiero? ¿Les gustan los bancos? ¿Tienen en cartera
Los bancos son los grandes beneficiarios del proceso de normalización de los tipos de interés.  La subida de tipos se va a trasladar directamente a los márgenes, al menos en una primera instancia.  Sin embargo, el deterioro de las condiciones macroeconómicas podría llevar aparejado un aumento en la morosidad que aún está por venir. Creemos que el sector ya ha recogido en buena medida el impacto de los mayores tipos de interés. A partir de aquí, su evolución va a depender fundamentalmente de lo que haga la morosidad.

¿En qué mercados ven más oportunidades?
La clave está en la selección minuciosa de las compañías. En general, nuestra percepción es más positiva respecto al mercado americano, ya que su economía va a sufrir menos que la europea, que se está viendo más impactada por la guerra en Ucrania. No obstante, como digo, lo importante es la selección “micro” de los valores.

En Mutuactivos vemos valor en empresas españolas, como Inditex o Colonial, europeas, como LVMH o Alstom, o americanas, como Apple, Google o Facebook.

¿Cuáles son sus expectativas de aquí a final de año?
Como ya hemos comentado, la situación a corto plazo es bastante delicada. Es poco probable que los bancos centrales cambien su discurso en tanto en cuanto los datos sigan mostrando altos niveles de inflación, y los mercados tienen que absorber el aumento del coste de capital asociado a un contexto de mayores tipos de interés.  Además, la desaceleración económica debería llevar aparejada unas menores expectativas de resultados empresariales.  Todo ello hace que las perspectivas de corto plazo sean poco favorables.  Lo bueno de todo esto es que el ajuste que estamos viviendo en 2022 siembra las bases para un contexto mucho más favorable en años venideros, así que los inversores que tengan vocación de largo plazo deberían ir tomando posiciones.

¿Ven peligro de recesión?
Ya pocos lo ponen en duda.  Prácticamente todos los indicadores adelantados apuntan en esa dirección.  Lo relevante no es tanto si iremos a una recesión, cosa casi segura, sino cuál va a ser la magnitud de la misma.  Los bancos centrales van a tratar de conseguir un aterrizaje suave de la economía.  La experiencia nos dice que esto es muy difícil de conseguir, pero de hacerlo, serían buenas noticias para los mercados.

 

El Personaje y su Imagen

Carlos García González es licenciado en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas, doctor en Económicas por la Universidad Rey Juan Carlos y CFA (Chartered Financial Analyst). Cuenta con un amplio conocimiento y experiencia en análisis y valoración de compañías cotizadas del sector financiero, segmento en el que centra su actividad principal como gestor de renta variable en Mutuactivos.

Se incorporó a Mutuactivos en 2019 procedente de Kepler Cheuvreaux. Anteriormente, trabajó en Société Générale, Banco Santander, ING Financial Markets y BCH Bolsa.

 

NoticiasRelacionadas

El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Álvaro Suárez (izqda.) y Paulo Gómez (dcha.), cofundadores de WAISS
Al Grano

Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

24 de marzo de 2023
Entrevista Bolsa

Nereida González: “Las previsiones se han revisado al alza para el área euro hasta eliminar de los escenarios una recesión económica”

24 de marzo de 2023
El mayor banco de Alemania ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija. / EUROPA PRESS
Bolsa

Deutsche Bank se desploma y el nerviosismo vuelve a arrastrar a la banca europea

24 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR