La Empresa de la Semana / Maite Nieva
Caixabank se enfrenta este año al reto de la transformación. Será un ejercicio en el que deberá “materializar las sinergias de costes e ingresos derivados de la fusión con Bankia y plantear las líneas estratégicas de la entidad para los próximos años, mediante la puesta en marcha de su primer plan estratégico que se dará a conocer en primavera. De cara al accionista, este año celebrará la fusión con Bankia con una remuneración por todo lo alto. El beneficio obtenido en 2021 y la sólida posición de capital les permitirá abonar en los próximos meses más de 1.100 millones en dividendos, el 50% del beneficio conseguido.
Caixabank se enfrenta este año al reto de la transformación de la nueva entidad financiera. Será un ejercicio en el que deberán “materializar las sinergias de costes e ingresos derivados de la fusión con Bankia y plateará las líneas estratégicas de la entidad para los próximos años”, según el consejero delegado del banco, Gonzalo Gortázar.
La entidad financiera ha comenzado el año con buen pie. Caixabank ha cerrado el ejercicio 2021 con beneficios millonarios por el impacto positivo de extraordinarios de 2.867 millones de euros por la absorción de Bankia. Además, augura un crecimiento más fuerte para este año.
“La puesta en marcha del Plan Estratégico 2022-24 se hará en un entorno complejo pero con la seguridad de disponer de una magnífica base de partida y la confianza de que vamos “por el camino adecuado”, según el consejero delegado del banco, Gonzalo Gortázar
En lo que llevamos de año el valor acumula una subida en Bolsa superior al 13% después de superar los 3 euros por acción, que no veía desde enero de 2019, así como un crecimiento interanual superior al 33%. El pasado jueves, 3 de febrero, Caixabank se disparaba un 5,48% después de que el Banco Central Europeo (BCE) confirmara que pondrá fin a las compras de activos en el marco del programa de activos ligados a la pandemia, dejando la puerta abierta a que los mercados descuenten la primera subida de tipos del BCE para junio de 2022. La noticia que ha sido recibida en Bolsa con fuertes subidas en la banca del Ibex 35. Fue el segundo valor bancario que más subió después de Sabadell.
Primer Plan estratégico
La puesta en marcha del Plan Estratégico 2022-24 ha sido uno de los primeros pasos anunciados por la entidad financiera y se presentará en primavera. Se hará “en un entorno complejo pero con la seguridad de disponer de una magnífica base de partida y la confianza de que vamos “por el camino adecuado”, ha señalado Gonzalo Gortázar durante la presentación de los resultados del cuarto trimestre de 2021. De momento, se centrará en España y Portugal y no contemplan nuevas operaciones inorgánicas.
Más de 1.100 millones en dividendos
Además, la entidad recupera la retribución de los accionistas tras la integración de Bankia. El beneficio y la sólida posición de capital les permitirá abonar en los próximos meses más de 1.100 millones en dividendos, el 50% del beneficio conseguido. “Nuestra idea, cara al futuro, es situar nuestro “pay-out “entre un 50% y un 60%”, ha señalado José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank.
El Consejo de Administración ha aprobado la Política de Dividendos para el ejercicio 2022, a abonar en abril de 2023. En total se distribuirá en efectivo entre el 50-60% del beneficio neto consolidado, aunque está sujeto a la aprobación final de la Junta General de Accionistas. El dividendo a pagar será de 0,1463 euros por acción y responde al excedente de capital de 10. 750 millones de euros como consecuencia de la integración de Bankia.
Recompra de acciones
Adicionalmente, el Consejo de Administración ha manifestado la intención de CaixaBank de implementar un programa de recompra de acciones (share buy-back) en el mercado durante el año fiscal 2022, con el fin de acercar la ratio de capital CET1 al objetivo interno. El programa de recompra de acciones está sujeto a la autorización del Banco Central Europeo por lo que habrá que esperar hasta que la entidad financiera tenga las autorizaciones pertinentes. Según los cálculos del equipo de analistas de Bankinter, la recompra de acciones equivaldrá entre el 6,3% y el 8,6% de la capitalización bursátil y oscilará entre 1.500 y 2.000 millones de euros.
Resultados millonarios
Caixabank cerró el ejercicio 2021 con un beneficio ajustado de 2.359 millones de euros, sin tener en cuenta los impactos extraordinarios de la fusión con Bankia. Incluyendo los extraordinarios el beneficio atribuido sitúan en 5.226 millones. Incluye la aportación contable de 4.300 millones del fondo negativo de comercio, y el coste neto de 1.433 millones, principalmente, del proceso de reestructuración de empleo.
En este contexto, la rentabilidad (ROTE a 12 meses sin extraordinarios de la fusión) asciende al 7,6% a finales del ejercicio 2021, y la ratio de eficiencia se sitúa en el 57,7%.
Recomendaciones de analistas
Tras la presentación de los resultados del cuarto trimestre los analistas han reaccionado con subidas en la valoración de sus títulos. En la última semana Morgan Stanley mejoran el precio objetivo de CaixaBank a 3,4 euros desde 3,3 euros anterior. Los analistas de HSBC elevan la 3,1 euros desde 3 euros previos, mientras Barclays suben ligeramente la valoración hasta 3,4 euros desde 3,2 euros anterior.
No obstante, los analistas Credit Suisse se mantienen neutrales con una valoración de los títulos de 2,6 euros por acción. En su informe destacan los volúmenes de préstamos reducidos en España, el exceso de liquidez y las presiones sobre los rendimientos, que pesan sobre el margen neto de interés, en ausencia de catalizadores positivos. En cuanto a las previsiones de cara a los próximos ejercicios, ajustan el beneficio esperado para CaixaBank entre un 1% y un 5% para el periodo 2022/2023. Asimismo, reducen las estimaciones de costes para este año en un 2% y creen que un posible aumento de los rendimientos soberanos podría limitar el riesgo de reinversión en la cartera de este tipo de bonos, que va venciendo.
Nuria Álvarez, analista financiero de Renta 4, destaca la generación de capital e ingresos core sólidos, así como el cumplimiento de las guías. “Los resultados del cuarto trimestre de 2021 han estado en línea en margen de intereses, han superado en margen bruto en un +6%, apoyado por comisiones netas”. En comparativa con el consenso también superan en margen bruto +5% y en margen neto +2%, dice la analista.
Por el contrario, “el saneamiento de activos provisionados supone un impacto negativo en las líneas de otras provisiones y minimiza el efecto positivo de la venta de ciertos negocios de Bankia (+266 millones de euros en el cuarto trimestre de 2021) lo que explica que el beneficio neto se haya situado un 19% y 17% por debajo de nuestras estimaciones y las de consenso respectivamente”, comenta.
“Nuestra idea, cara al futuro, es situar el ‘pay-out’ entre un 50% y un 60%”, señala José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank
Por el lado negativo destaca el margen de intereses que cae un -5,8% en 2021 frente al 6% estimado y la guía de -4% – 5% para el conjunto del año, caída que recoge menores rendimientos y saldos medios.)
Según Bankinter, las cifras del cuarto trimestre están en línea con las expectativas a nivel operativo, pero reflejan la presión existente en márgenes y el margen de intereses cayó un 1,9% durante el último trimestre del año, hasta 1.559 millones de euros. Aconsejan ‘comprar’ el valor, con una valoración de 3,18 euros por acción.
El Consenso del mercado recomienda fuerte compra del valor y valora la compañía con un precio objetivo de 3,1 euros por acción y una recomendación de fuerte compra, apenas un potencial del 6,6% en un momento en el que la cotización roza los 3 euros por acción.
Objetivo: finalizar la integración este año
Caixabank tiene como objetivo finalizar este año «de forma impecable» la integración de Bankia, desplegar el potencial de su modelo de distribución y su capacidad comercial, y seguir fortaleciendo la solvencia de su balance.
Durante 2021, ejercicio en el que se ha ejecutado la integración de Bankia, la mayor de la historia del sector bancario, CaixaBank ha mantenido el pulso comercial y ha cumplido sus objetivos de actividad, fortaleza financiera y cuenta de resultados.
“Ha sido un ejercicio en el que, no solamente hemos completado con éxito el mayor proceso de integración del sector, sino que, además, hemos reforzado al mismo tiempo nuestra posición comercial”, asegura José Ignacio Goirigolzarri, presidente deCaixaBank. Y, en el proceso de integración, “hemos cumplido nuestros objetivos, tanto en término de equipos, como de nuestras plataformas tecnológicas, y también de nuestros modelos de distribución”.
En el año de la integración, el volumen de negocio del Grupo CaixaBank se sitúa en 972.922 millones de euros y los recursos de clientes ascienden a 619.971 millones, lo que representa un crecimiento del 49,2% en el año (+10,5% de crecimiento orgánico). El crédito al consumo crece un 1% y la financiación a empresas aumenta un 1,9% en el cuarto trimestre con respecto al tercero. “Al mismo tiempo completar un año muy positivo, especialmente en la gestión del ahorro a largo plazo”, según Gonzalo Gortázar. Además, “ha puesto en valor la mejora de la ya “excelente posición de fortaleza financiera.
Gortázar ha señalado que en 2021 también han mejorado aún más su “excelente posición de fortaleza financiera”. Ello nos está permitiendo apoyar decididamente a familias y empresas para salir de esta crisis y liderar la recuperación económica”.