CAF distribuirá entre sus accionistas un nuevo dividendo complementario de 0,6 euros brutos por acción el próximo 8 de julio, con cargo a los resultados del ejercicio 2021, según ha informado el fabricante de trenes y autobuses a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Con cargo a ese ejercicio, ya repartió un dividendo de 0,4 euros por acción el pasado mes de enero, que se complementará ahora con el que repartirá en julio. Entre ambos dividendos, el pago asciende a un euro por acción o a 34,3 millones de euros en términos globales.
CaixaBank se mantiene neutral sobre CAF y estima que el precio puede llegar hasta los 34,50 euros, con un potencial alcista en el entorno del 20%
El calendario del dividendo establece como fecha límite de negociación de las acciones con derecho a percibirlo el 5 de julio, siendo el día siguiente el primero en el que ya cotizan sin opción a participar en el reparto. En 2021, grupo CAF obtuvo un beneficio neto de 89 millones de euros, lo que supone un aumento significativo con respecto a los 10 millones de ganancias del 2020, con lo que multiplica por diez los resultados obtenidos en el año anterior.
Y a pesar de que las cuentas anuales han sido bastante buenas, estas buenas noticias llegan en un momento complicado para la compañía vasca. CAF ha sufrido un fuerte descalabro en Bolsa en las últimas semanas, ante la prudencia que prima en los inversores por el aumento de la inflación.
Eso sí, CAF cuenta con buenas recomendaciones y no tiene ninguna recomendación de venta en lo que va de año. Por ejemplo, CaixaBank se mantiene neutral sobre CAF y estima que el precio puede llegar hasta los 34,50 euros. Mirabaud Securities es más optimista y en su caso recomienda comprar títulos de la compañía fijando el precio objetivo en 40,06 euros.
Junto a este conjunto de buenas perspectivas por parte de los analistas, Bloomberg considera que la empresa tiene un potencial retorno superior al 64%, nada más y nada menos.