• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, enero 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

CAF quita el freno y vuelve a despuntar en Bolsa

El mercado ve potencial en el valor y aplaude sus sólidos fundamentales y cartera de negocios

Por El Nuevo Lunes
13 de noviembre de 2020
in Bolsa
0 0
Andrés Arizkorreta, presidente de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF).

Andrés Arizkorreta, presidente de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF).

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

 

CAF recupera la visibilidad en Bolsa después de varios meses en un segundo plano y alejada de la órbita de los inversores. La mejora de las perspectivas de ventas entre julio y septiembre así como la fuerte recuperación del resultado bruto de explotación (ebitda), por encima de lo esperado en el mercado, dan un fuerte empujón al valor. También alejan el fantasma del parón en la fabricación y las ventas del primer semestre como consecuencia del impacto de las medidas sanitarias para frenar el Covid. Los analistas consideran que el precio de las acciones ha sufrido un castigo injustificado y destacan los sólidos fundamentales de la compañía de ferrocarriles, elevada cartera de pedidos y un potencial elevado.

 

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) vuelve a entrar en el radar de las casas de inversión mientras intenta dejar atrás una dura etapa en la que la actividad de fabricación se ha visto frenada en las principales plantas productivas por el impacto del Covid en su negocio. La presentación de los resultados de los nueve primeros meses de 2020 confirma la mejora de las perspectivas de venta para 2020 de los expertos, después de presentar un incremento de las ventas del 17,3% en el tercer trimestre, respecto al mismo periodo de 2019. Unos resultados que ponen de manifiesto la recuperación sustancial de la actividad del Grupo CAF, con un desempeño destacado de Solaris. Entre enero y septiembre, la empresa dedicada a la fabricación de trenes y material ferroviario, alcanzó un total de 1.817 millones de euros, un 2% inferior a los 1.863 millones de euros en 2019. Destaca igualmente el crecimiento de la cartera de pedidos hasta 8.464 millones de euros, un 10% inferior respecto a los 9. 446 millones de 2019.

En el tercer trimestre de 2020 el Grupo CAF acelera la recuperación sustancial de la actividad con un desempeño destacado de Solaris

Según la compañía, la disminución de la cartera ferroviaria final de 7.708 millones refleja la menor actividad de adjudicación de este período, si bien la cartera de pedidos no incluye la adjudicación, el pasado 29 de junio de 2020, del contrato para el suministro de 37 unidades de ancho métrico para Renfe, según la información remitida a la CNMV. En los 9 primeros meses el grupo guipuzcoano pierde 20 millones de euros tras sufrir un recorte de 64 millones de euros respecto a la etapa anterior. Esta cifra incluye un impacto negativo de diferencias de cambio por importe de 34 millones de euros.

Recuperación en ‘V’

Los resultados, por encima de lo esperado por el Consenso del Mercado, confirman la recuperación en V del valor, según las previsiones de César Sánchez-Grande, analista de Renta 4. El fuerte crecimiento en ventas en el tercer trimestre, similares a las de 2019, mejora las perspectivas, así como el margen ebitda que se sitúa en el 9,3%, “claramente por encima” de sus estimaciones del 8,2% y del 8,7% del consenso del mercado, señala en su informe sobre CAF. Este margen, un 2,8% superior al registrado en el primer semestre de 2020, confirma también la recuperación en V a nivel de márgenes y el éxito de las medidas tomadas por la compañía para hacer frente a la pandemia”, dice este experto. La contratación, por el contrario, sigue deprimida por el retraso en las adjudicaciones. Los contratos ganados en el año ascienden a 835 millones de euros”.

Tras el desplome del valor hasta 25,2 euros por acción el pasado 19 de marzo, desde máximos de 43 euros a comienzos de marzo, el valor ha ido ganando mayor visibilidad en Bolsa hasta superar los 32 euros por acción a finales de la semana pasada. En parte impulsado por una mayor presencia internacional de la compañía a través de sus contratos y licitaciones. Y sobre todo después de que la agencia de la Comisión Europea, dedicada a impulsar el desarrollo del hidrógeno y de las pilas de combustible, seleccionara la propuesta de CAF para liderar el consorcio que desarrollará un prototipo de tren de hidrógeno. Este proyecto contará con una importante financiación por parte de los fondos europeos a través del programa H2020 y abarcará en sus distintas fases tanto el diseño y fabricación de un prototipo innovador, como las pruebas necesarias para su validación y homologación. Se calcula que contará con un presupuesto superior a los 14 millones de euros de los cuales, aproximadamente el 70% será soportado con la ayuda de los fondos europeos. Todo ello con la finalidad de lograr un producto cero emisiones con un rendimiento operativo que sea competitivo con los actuales trenes propulsados por motores diésel, tanto en vehículos de nuevo diseño como en rehabilitaciones.

La noticia es positiva desde un punto de vista estratégico puesto que pone de manifiesto el liderazgo de CAF en el segmento de la movilidad sostenible, señala el analista de Renta 4. En su opinión, “el desarrollo del primer prototipo bajo la bandera de la Unión Europea, permitirá al tren de este consorcio contar con una ventaja competitiva con respecto a otros competidores”. Y, aunque, desde un punto de vista financiero, la noticia no tiene impacto en el corto plazo, dice, “a largo plazo el mercado potencial es enorme si tenemos en cuenta que actualmente la mitad de las líneas ferroviarias de la Unión Europea no están electrificadas y son operadas por trenes diésel prevé una clara recuperación de los resultados a partir del tercer trimestre de 2010 que tendrá continuidad en 2021”. Bajo este escenario de incertidumbre, en Renta 4 estiman acertado estar posicionado en una compañía en la que “una rápida recuperación de resultados no ofrece dudas gracias a la ejecución de los contratos en cartera”. El banco de inversión privado español Renta 4 aconseja “sobreponderar” las acciones de CAF y valora la compañía con un precio objetivo de 40 euros por acción.

 

Fuerte descuento respecto a sus competidores

César Sánchez-Grande considera del todo injustificada la caída del valor que ha llegado a superar el 40% desde máximos de enero. Y, en su opinión, CAF cotiza con un fuerte descuento respecto a sus principales competidores. Entre sus argumentos, destaca el carácter defensivo y rápida recuperación de resultados de la compañía así como la elevada visibilidad pesar del impacto negativo de la crisis provocada por el COVID-19; posibilidad de crecimiento inorgánico estratégico y fuerte descuento respecto a sus principales competidores y múltiplos históricos. El analista ve un claro carácter defensivo y destaca el modelo de negocio de CAF basado principalmente en contratos a largo plazo. Igualmente, contempla un crecimiento inorgánico estratégico de la compañía. “Estimamos que CAF tendrá interés en determinadas desinversiones que la Comisión Europea de la Competencia ha obligado a Alstom para dar el visto bueno a la compra de la división de material rodante de Bombardier. En concreto, en determinados activos en Francia que le convierta en un jugador clave en este mercado.

Kepler Cheuvreux, uno de los más fieles seguidores del valor en la última etapa, valora títulos del grupo fabricante de ferrocarriles con un precio objetivo de 52 euros por acción lo que supone en potencial del 67,2%. El Consenso de mercado apuesta por” comprar” y eleva su precio objetivo a38,1 euros por acción lo que supone un potencial de 19%.

El banco de inversión privado español Renta 4 aconseja “sobreponderar” las acciones de CAF y valora la compañía con un precio objetivo de 40 euros por acción

También Santander recomienda comprar y valora la compañía con un precio objetivo de 46,30 euros por acción mientras Exane BNP con recomendación de sobreponderar valora la compañía en 45 euros por acción. Kepler Cheuvreux, uno de los más fieles seguidores del valor en la última etapa, valora títulos del grupo fabricante de ferrocarriles con un precio objetivo de 52 euros por acción lo que supone en potencial del 67%.

El Consenso de mercado apuesta por” comprar” y tiene un precio objetivo medio de 38,1 euros por acción lo que supone un potencial de 19%.

 

El tren de hidrógeno, nuevo motor de crecimiento

Cada vez más empresas europeas apuestan por soluciones de transporte limpias y el Grupo CAF ha aceptado este reto. La última novedad ha sido la incorporación de su nueva gama de autobuses que funcionan con hidrógeno. Una energía en la que los únicos “subproductos” generados durante su funcionamiento son el calor y el vapor, convirtiendo a este tipo de vehículos en uno de los más ecológicos del mercado.

La elección de CAF para liderar al consorcio que desarrollará el prototipo del tren de Hidrógeno ha dado una nueva vuelta de tuerca a la visibilidad de la compañía en este mercado. Este proyecto, impulsado por la agencia de la Comisión Europea, dedicada a fomentar el desarrollo del hidrógeno y de las pilas de combustible, será llevado a cabo por el consorcio formado por las empresas CAF (líder del proyecto con una participación superior al 50%), DLR (Centro Aeroespacial Alemán), RENFE, TOYOTA MOTOR EUROPE, ADIF, IP (Infraestructuras de Portugal), CNH2 (Centro Nacional de Hidrógeno) y FAIVELEY Stemmann Technik. El proyecto, que cuenta con una importante financiación por parte de los fondos europeos a través del programa H2020, abarcará el diseño y fabricación de un prototipo innovador, así como las pruebas necesarias para su validación y homologación. La finalidad es lograr un producto cero emisiones con un rendimiento operativo competitivo con los actuales trenes propulsados por motores diésel.

Este proyecto es parte del ambicioso plan estratégico del Grupo CAF para posicionarse como uno de los líderes europeos en movilidad mediante energía acumulada en baterías e hidrógeno, tanto en el sector del autobús, donde su filial Solaris ya ha desarrollado y comercializa un innovador vehículo que utiliza dicho combustible que le ha convertido en número 1 en Europa, y en el sector ferroviario, donde la empresa lleva tiempo trabajando. El desarrollo de este importante proyecto a nivel europeo ayudará a CAF a dar un fuerte impulso para el logro de los objetivos del Grupo en esta materia.

NoticiasRelacionadas

Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS
Bolsa

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023
Bolsa

Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

27 de enero de 2023
"Las mineras de oro parecen ser un buen lugar para encontrar rentabilidad", apuntan los analistas. / EUROPA PRESS
Bolsa

Berenberg apuesta por el sector minero 

27 de enero de 2023
El analista jefe de XTB, Pablo Gil.
Bolsa

XTB destaca la «grandes oportunidades» de inversión en 2023 pese a la posibilidad de crisis severa

27 de enero de 2023
En el caso de la Reserva Federal de Estados Unidos, JP Morgan AM espera que se produzcan una o dos subidas más. / EUROPA PRESS
Bolsa

JP Morgan AM considera que el final de las subidas de tipos se acerca, pero que no bajarán inmediatamente

27 de enero de 2023
Esta decisión se produce después de rebajar sus estimaciones de beneficio antes de impuestos para el ejercicio 2024 un 5%. / EUROPA PRESS
Bolsa

RBC baja el precio a Santander por el impuesto a la banca y advierte sobre los resultados

27 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera vuelve a coger la batuta en la reforma del mercado eléctrico europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR