• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 26, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

CAF: la consolidación del sector ferroviario, principal catalizador para el valor

Renta 4 Banco espera que juegue un papel protagonista en el proceso y apunta una opa sobre Talgo en 2022

Por El Nuevo Lunes
25 de junio de 2021
in Bolsa
0 0
Andres Arizkorreta, presidente y consejero delegado de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF).

Andres Arizkorreta, presidente y consejero delegado de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF).

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

 

La consolidación del sector ferroviario en el mercado internacional avanza con paso firme, impulsado por las buenas perspectivas del sector y de las inversiones en transporte sostenible de las autoridades mundiales. El número de operaciones que hay sobre la mesa de los principales jugadores del sector apunta a que el proceso se intensificará entre 2021 y 2022. La francesa Thales Señalización, y Talgo se barajan como posibles objetivos de la multinacional española CAF.

 La estrategia de diversificación y de inversión de CAF, así como el constante ritmo de crecimiento internacional y, en particular en Europa, donde el sector ferroviario es uno de los más beneficiados del Pacto Verde (European Green Deal ), sitúan al grupo español en la casilla de salida de la consolidación. Al tiempo que supone uno de los principales catalizadores para el valor en Bolsa.

César Sánchez-Grande, responsable de Investigación Institucional de Renta 4Banco, considera que la multinacional española jugará un papel de liderazgo en este proceso de consolidación. En particular a través de la división de señalización ferroviaria de Thales participada por el gobierno francés en un 25,7% como principal objetivo. Un sector en el que siempre ha querido aumentar su presencia y que le permitirá crecer inorgánicamente o bien con el grupo ferroviario Talgo.

La multinacional española jugará un papel de liderazgo en este proceso de consolidación”, señala César Sánchez-Grande, responsable de Investigación Institucional de Renta 4 Banco

La señalización ferroviaria siempre ha sido uno de los pilares de crecimiento de CAF desde hace más de 10 años y la multinacional española ya ha confirmado su interés en la división de señalización ferroviaria de Thales, señala el analista. En su opinión tiene un claro encaje estratégico y le permitiría convertirse en un líder del sector de señalización, además de posicionarse como proveedor directo de las empresas para proyectos integrados (Tier1), que le permitiría obtener una ventaja evidente frente al fabricante suizo de material rodante Stadler. También se posicionaría como el 4º mayor grupo ferroviario mundial, garantizando su independencia en el futuro, así como mayores márgenes y recurrencia de ingresos, y una rápida integración al haber trabajado en numerosas ocasiones en conjunto con Thales, añade.

La operación también sería positiva desde un punto de vista financiero apunta Sánchez-Grande, ya que supondría un aumento del crecimiento del 27,1% en términos de BPA desde el primer año normalizado de Thales Señalización, además asumiendo nulas sinergias potenciales.

 

Talgo, una opción atractiva

“En caso de no resultar vencedor, consideramos que CAF se acercará finalmente a Talgo,”dice el analista. La compañía complementariedad y la potencial generación de sinergias es elevada, según las estimaciones de Renta 4. “El vencimiento en 2022 del fondo Pegaso Internacional, principal accionista de Talgo con un 35% y que aglutina las participaciones de Trilantic, Torreal y del equipo directivo, será el catalizador de esta operación, según sus previsiones.

Desde el punto de vista delos analistas del banco de inversión existe un claro encaje estratégico entre ambas compañías y no descartan una OPA sobre la empresa ferroviaria española que calculan a un precio potencial de 6 euros por acción. “La complementariedad de producto de material rodante, así como en las divisiones de mantenimiento y en mercados, se sumaría a un elevado potencial de sinergias de costes que cifran en 65,7 millones de euros (2% de la base de costes conjunta). Así mismo supondría la eliminación de posibles cuellos de botella en fabricación”, explica César Sánchez-Grande.

Renta 4 cree que la operación con Talgo también sería positiva desde un punto de vista financiero. “En términos de beneficio del precio por acción (BPA) en un 79,9%, desde el primer año en la que CAF liderara el proceso de consolidación y asumiendo las sinergias anteriormente estimadas”, explica.

 

Potencial superior al 40%

Renta 4 Banco recomienda sobreponder CAF y fija un Precio Objetivo de 53,80 euros por acción frente al precio actual de 36,55 euros, lo que supone un potencial del 47,2%.

También Kepler Cheuvreux valora la compañía con un Precio Objetivo de 50 euros, lo que supone un potencial cercano al 40%

La compañía que preside Andres Arizkorreta es uno de los valores de la Bolsa española que cuentan con un elevado potencial. El Consenso de Mercado recomienda fuerte compra y tiene un Precio Objetivo medio para el valor de 48,9 euros por acción. El valor cotiza en la actualidad ligeramente por encima de los 36 euros por acción.

Tras tocar mínimos en octubre de 2020 en 27,25 euros por acción y máximos de 42 euros en marzo de 2021 el valor acumula un variación interanual del 21,5%. En enero superó los 39 euros por acción, aunque desde entonces la variación a la baja ha sido superior al 5%.

En la actualidad hay numerosas operaciones de consolidación sobre la mesa de los principales jugadores del sector. Thales Señalización y Talgo están en el foco de la empresa española

En 2020, el parón obligado por la pandemia en el sector, redujo los beneficios de CAF en un 60% respecto al año anterior hasta 10 millones de euros. No obstante, las ventas crecieron un 6,3% en parte debido a la estrategia de diversificación a través de su filial de autobuses Solaris y EuroMaint, la empresa participada de servicios de mantenimiento.

 

Crecen las ventas y los beneficios

En el primer trimestre de 2021 la compañía ferroviaria ha tenido unos beneficios de 16 millones de euros frente a las pérdidas de 31 millones de euros del mismo periodo de 2020. Además, las ventas crecieron un 26,5% hasta 666 millones de euros y la fortaleza de la cartera recupera los 9.000 millones de euros. De ellos 8.523 millones corresponden al negocio ferroviario y 703 al negocio de autobuses. La cartera de pedidos ascendida a 1.080 millones de euros.

El constante ritmo de crecimiento internacional ha incrementado notablemente su cuota de mercado en el exterior, donde tiene presencia en 25 países de los cinco continentes. En el último mes se ha hecho con dos nuevos contrato en Alemania valorados en casi 200 millones de euros para el suministro de 51 vehículos ligeros ferroviarios (LRV) a las ciudades de Essen y Mülheim an der Ruhr y de 8 tranvías a Friburgo. Este contrato refuerza la presencia del grupo en Alemania, donde ya está entregando unidades eléctricas al operador Schönbuchbahn. El mercado alemán es uno de los más importantes para Solaris, la filial de autobuses de CAF que apuesta por la energía verde del hidrógeno.

 

UNIFE. “Crecerá un 2,3% en 2021- 2025”

El pistoletazo de salida del proceso de consolidación del sector ferroviario no es nuevo. Comenzó en junio de 2015 con la creación del gigante asiático CRRC, el mayor grupo por ingresos a nivel mundial, tras la fusión entre los dos fabricantes chinos (CNR Corporation y CSR Corporation). Aunque, anteriormente, ya había habido operaciones de concentración como la compra del grupo Invensys por parte de Siemens.

En la actualidad hay numerosas operaciones sobre la mesa de los principales jugadores del sector, señala César Sánchez-Grande. Entre ellas destacan las desinversiones relacionadas con la fusión Alstom / Bombardier. La Comisión Europea de la Competencia ha obligado a Alstom a realizar determinadas desinversiones para dar luz verde a la compra de la división de material rodante de Bombardier. Entre estas está la venta del 50% de su plataforma de alta velocidad que tiene junto a Hitachi (comprador más probable) y determinados activos en la planta de Reichshoffen en Francia y en la factoría de Henningsdorf en Alemania, así como las plataformas de producto (Skoda aparece como claro favorito este paquete). También está la venta de la división de señalización ferroviaria de Thales. Finalmente, Talgo. “No descartamos que sea la siguiente, dice el analista.

Este proceso de consolidación se encuentra apoyado por el excelente momento del sector ferroviario. UNIFE (Asociación de fabricantes europeos de material rodante), anticipan un crecimiento de las inversiones accesibles anuales de material rodante así como por la movilidad sostenible del 2,3% en el periodo 2021- 2025 respecto a 2017/2019.

NoticiasRelacionadas

Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona Energías Renovables, durante la junta de accionistas de 2022. / EUROPA PRESS
Bolsa

Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

24 de junio de 2022
Mario González (izqda.) y Álvaro Fernández (dcha.).
Bolsa

Mario González y Álvaro Fernández: “Consideramos que es el momento de buscar carteras para todo tipo de situaciones”

24 de junio de 2022
Metro de Granada, del que CAF es proveedor. / EUROPA PRESS
Bolsa

CAF reparte un dividendo complementario de 0,6 euros por acción

24 de junio de 2022
Las 'utilities' fueron las empresas más castigadas del Ibex-35. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las eléctricas se dejan 3.700 millones en Bolsa

24 de junio de 2022
Credit Suisse mantiene la recomendación de sobreponderar CaixaBank. / EUROPA PRESS
Bolsa

Credit Suisse reitera su preferencia por la banca española

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR