Los operadores españoles de telecomunicaciones señalan que el nivel de competencia en el mercado se mantiene «intenso», lo que convierte a España en una «excepción» en cuanto a la recuperación de los precios en el sector respecto a otros países de Europa como Italia, Francia o Alemania, según un informe elaborado por Bank of America (BofA) Securities.
Los analistas de la entidad se han reunido en las últimas semanas con altos directivos en España de Euskaltel, MásMóvil, Vodafone y Telefónica, encuentros en los que han comprobado que se mantiene una «intensa» competencia en precios con una «temprana» actividad de vuelta al cole y el regreso de las competiciones futbolísticas.
Apunta que Telefónica y Orange están aplicando descuentos a sus tarifas, así que como que el grupo francés está reposicionando su cartera de marcas para luchar contra Virgin, la operadora con la que Euskaltel ha comenzado a operar en el territorio nacional, y Digi.
Asimismo, los analistas de BofASecurities señalan que en el aspecto en el que coincidieron todos los operadores es en la necesidad de una mayor consolidación en el sector, ya que actualmente existen hasta seis operadoras (Telefónica, Orange, Vodafone, MásMóvil, Euskaltel y Digi) y más de 15 marcas con ofertas convergentes.
En cuanto a los comentarios de cada una de las operadoras, la entidad destaca el «optimismo» de Euskaltel en torno a su propuesta de valor flexible, el de MásMóvil respecto a una cuota de mercado sostenible en banda ancha y el de Vodafone acerca de su base de clientes y su proceso de digitalización.
En concreto, apunta que en MásMóvil siguen confiando en su propuesta de valor a pesar de los «significativos» descuentos de precios que se están produciendo en el mercado y señalan que la venta de la compañía a los fondos no va a cambiar su estrategia ni sus previsiones a medio plazo.
Por su parte, Vodafone ha destacado su buena capacidad para competir en el mercado español gracias a su marca Lowi y a su estrategia «más por más». Así, ha agregado que su impulso comercial sigue siendo «positivo» y que mantiene una postura «muy activa» en cuanto a sus esfuerzos de digitalización que respalda la evolución de su resultado bruto de explotación (Ebitda).