La empresa de la semana / Maite Nieva
La opa de la empresa irlandesa Kerry por el 100% de las acciones de Biosearch ha disparado la visibilidad de la compañía tras subir más de un 53% en lo que va de año. En la última semana el valor se disparó más de un 40% tras la oferta de adquisición de la filial española del grupo irlandés por importe de 127 millones de euros a un precio de 2,20 euros por acción, lo que supone una prima del 46% sobre su última cotización. Tras conocerse la noticia el precio de la acción alcanzó los 2,11 euros por acción situándose cerca de los 2,2 euros del precio ofertado. Biosearch presentará las cuentas de 2020 el próximo 26 de febrero.
Las operaciones corporativas vuelven a la Bolsa española y todo apunta que las empresas de pequeña y mediana capitalización están en primera línea en la casilla de salida. El lunes 15 de febrero, la cotización de Biosearch Life se disparaba un 45,7% después de que Kerry Iberia Taste & Nutrition , filial española de grupo irlandés Kerry Group, anunciara una oferta pública de adquisición (opa) por la biotecnológica española, a cierre de mercado de la semana anterior.
La oferta de compra es de carácter “voluntario” y se realiza sobre el 100% de las acciones de la compañía española especializada en biotecnología y fabricante de suplementos alimenticios a un precio de 2,2 euros por acción, (2,67 dólares), lo que supone una prima de casi el 46% sobre el último precio del valor. El grupo Lactalis Iberia, accionista mayoritario y propietario del 29,5% de la compañía, se ha comprometido a vender su participación por 127 millones de euros. Si la operación sale adelante, Kerry promoverá la exclusión de Biosearch de la Bolsa, según ha anunciado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La gestora de fondos de inversión ODDO BHF ha entrado en el capital de Biosearch en plena opa con una participación del 4,939%, según consta en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV
Las acciones de Kerry Group bajaban un 2,4% en la Bolsa de Dublín tras el anuncio de la oferta. Sus acciones están admitidas a cotización en la Bolsa de Valores de Londres (London Stock Exchange) y Euronext Dublin
En la solicitud de oferta pública de Adquisición de Acciones formulada a la CNMV Kerry considera que el Precio de la Oferta cumple con los requisitos para ser considerado como “precio equitativo” y anuncia que la operación está sujeta a la aceptación del 50% en caso de ser aceptada la opa en su totalidad. Igualmente, asegura que dispone suficientes compromisos de deuda y capital para afrontar el pago total de la contraprestación del a oferta y presentará la CNMV un aval otorgado por BNP Paribas por importe de 126, 93 millones de euros.
ODDO y DWS Investment, accionistas
Tras alcanzar 2,11 euros por acción en su primera sesión y situarse cerca de los 2,2 euros del precio de la opa, el precio de los títulos de la compañía ha seguido al alza. No obstante, las subidas han sido moderadas y con una mayor volatilidad, situándose en el entorno de 2,145 euros a final de semana.
Los inversores institucionales han sido los más activos y han optado por comprar en plena opa. La gestora de fondos de inversión ODDO BHF ha sido la primera en entrar en el capital de Biosearch con una participación del 4,939% según consta en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Se convierte así en el tercer accionista de la compañía después de “Pescaderías Coruñesas”, que posee una participación del 9,914%. La adquisición de la gestora de fondos franco alemana está valorada en unos seis millones de euros correspondientes a a un total de 2,85 millones de acciones, según los actuales precios de mercado. También DWS Investment ha declarado una participación indirecta del 1,125%.
Sinergias recíprocas
Se trata de una operación sinérgica tanto para Kerry como para Biosearch, señala Ana Isabel González, analista de Lighthouse, firma de análisis independiente impulsada por el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF) y Bolsas y Mercados Españoles (BME) para dar a conocer valores cotizados que no tienen suficiente cobertura de analistas.
“El triple posicionamiento del Biosearch en prebióticos, omega 3 y hierbas medicinales, en mercados crecientes, le han permitido no solo sortear la crisis del covid sino también captar la atención del gigante Kerry Group”, señala la analista. El grupo irlandés es proveedor tanto de marca propia como de marca de cliente, para las industrias de alimentación, bebidas y de productos farmacéuticos que están girando hacia la alimentación/ nutrición saludable y ha apostado por reforzar inorgánicamente su cartera de productos, explica. “De tener éxito, esta sería la cuarta adquisición de la irlandesa en España”, dice Ana Isabel González. “A Biosearch le permitirá apalancar sus negocio en la estructura de la multinacional irlandesa que persigue posicionarse en mercados emergentes como el asiático, en el que el grupo español está presente”.
La operación por un total de 126,9 millones de euros, avalada por la entidad de crédito BNP, elevaría los múltiplos de la compañía española a 41,2 veces EV/ebitda en 2020 según las estimaciones de la analista de Lighthouse. “Esto supone 1,8 veces el promedio de sus comparables en un contexto que no deja de ser exigente por la intensificación de la competencia”, subraya.
Resultados 2020
A la espera de que Biosearch presente las cuentas de 2020 el próximo 26 de febrero, la compañía ha adquirido una mayor visibilidad en el mercado a pesar de llevar más de siete años de crecimiento continuo. La pandemia, con sus pros y sus contras en la evolución de los resultados del último años le ha permitido ganar músculo a través de tres líneas de negocio: probióticos, lípidos y extractos.
En los nueve primeros meses de 2020 obtuvo un beneficio de 1,1 millones de euros y unos ingresos de 19,5 millones de euros. Pese a la desaceleración esperada por el efecto resaca del adelanto de compras en el segundo trimestre, propiciado por la pandemia del Covid 19, Biosearch ha conseguido mantener una sólida posición financiera con 1,3 millones de euros de caja neta frente a 4,1 millones un año antes.” La diversificación del negocio a través de la triple plataforma de ingresos: prebióticos, omega 3 y hierbas medicinales y estrategia comercial, le han permitido sortear el impacto de la crisis Covid-19 los nueve primeros meses de 2020, comenta la analista de LIghthouse.
“BioSearch ha mantenido un crecimiento de doble digito en las principales líneas con ingresos del 15,2% y 73,5% en Ebitda, frente al estancamiento en ventas de algunos competidores de referencia, reforzando su balance de 1,3 millones de euros de caja neta., Además, ha avanzado en su pipeline (I+D) y en la búsqueda de nuevos acuerdos comerciales. Según el informe de Lighthouse, “en el actual contexto de evidente incertidumbre originado por la “segunda ola” de la pandemia, la lectura de los resultados es positiva y supone un refuerzo de su “equity story”, sin dejar de ser un desafío ante la desaceleración económica”, señala.
Entre los argumentos que soportan las estimaciones de la analista para BIOS destaca su apuesta en el I+D , a fin de renovar su cartera de productos mediante 9 ensayos clínicos activos; su orientación hacia mercados crecientes en áreas terapéuticas: sistema inmune, enfermedades cardiovasculares, deterioro cognitivo. Otros factores a tener en cuenta es el éxito en la búsqueda de alianzas con actores de gran tamaño con los que reducir el riesgo del modelo de negocio; la creciente diversificación geográfica del negocio y probada disciplina en el control de costes, así como el giro de la industria hacia productos de calidad y/o validados. Por otra parte, la compañía cuenta con unos niveles de endeudamiento razonables (en torno a 2,8 millones de euros en el primer trimestre de 2020, un 35% menos respecto a. 2019). Además, el 70% de la deuda subvencionada y con amplios plazos de vencimiento hasta 2023).
“Se trata de una operación sinérgica tanto para Kerry como para Biosearch”, señala Ana Isabel González, analista de Lighthouse
Recuperación poscovid
Según el informe, “existen argumentos creíbles para que la recuperación postcovid en 2021-2022) impulse significativamente el negocio de Biosearch . El 30 de abril de 2020 la compañía revisó las estimaciones para 2020 y 2021 a la baja a causa del Covid-19, aunque ya adelantaba una oportunidad sectorial de crecimiento. La paradoja es que en 2020 el negocio se refuerza «sobre el papel» con mayores ingresos.
Los resultados del primer trimestre del año validan su modelo de negocio con un posicionamiento importante en mercado orientados al cuidado de la salud, a través de extractos naturales, prebióticos y omega 3; capacidad innovadora a través de 9 líneas de investigación; diversificación geográfica donde el 79% de la facturación fue internacional y un endeudamiento razonable. .
Apuesta por proyectos innovadores en el ámbito biotecnológico
Biosearch es una compañía biotecnológica española, con sede en Granada , especializada en investigación, desarrollo y comercialización de ingredientes funcionales, como extractos naturales, omega-3 y prebióticos, dirigidos al mercado nutricional y de la salud.
Ex-filial de la antigua EBRO-Puleva, su accionista de referencia es Grupo Lactalis con el 30% del capital, La compañía tiene presencia en el mercado nacional e internacional en los sectores farmacéuticos, de nutrición y dietético, y con su propuesta de valor en servicios y en productos que giran en torno al concepto de vida saludable.
En el mercado internacional, de los que proceden el 78% ingresos, lleva años aportando soluciones completas a clientes de más de treinta países con soluciones a medida y una sólida cartera de más de 200 productos agrupada en lípidos (Eupoly-3®), extractos naturales (Exxentia®) y probióticos (Hereditum®).
Igualmente apuesta por proyectos innovadores para seguir creciendo en el ámbito biotecnológico y ser un referente en la industria aportando soluciones innovadoras a nivel mundial. Su vocación innovadora en biotecnología le ha llevado a dedicar gran parte del enfoque del negocio al área de I+D+i. a nivel global. De hecho, a lo largo de este año ha solicitado cuatro patentes, dos de ellas en el área de probióticos.
De hecho, alrededor del 20% de la plantilla de la compañía se dedicada a actividades de investigación y desarrollo y, aunque cambie año a año, de manera sostenida dedicamos alrededor de un 10% del valor de la cifra de ventas a inversión en actividades de I+D.