La Entrevista de la Semana / Mercedes Cobo ■
“Cada vez que hacemos una inversión nos tiene que dar un mínimo de rentabilidad anual del 8-12% sobre papel para que nos decidamos comprar. En estos momentos de tanta incertidumbre y tanta tensión, estamos viendo unas oportunidades de inversión magníficas, señala Beltrán Palazuelo. Indica que su objetivo es que DLTV Europe “vaya dando unas rentabilidades sólidas a largo plazo (+5 años) para que tanto inversores particulares como inversores institucionales puedan beneficiarse de unas rentabilidades atractivas, asumiendo el menor riesgo posible.
Hábleme, por favor, de DLTV Europe
Después de 7 años invirtiendo a largo plazo para Santalucia y Santalucia AM, a principios de 2022 gracias a la ayuda y la confianza de Dux Inversores, unido a el apoyo de 3 inversores ancla, se lanza DLTV Europe (Deep Long-Term View).
El fondo está focalizado en identificar e invertir en un conjunto de lo que nosotros consideramos que son las mejores empresas y/o equipos gestores en Europa. Tratamos de invertir en estas empresas y las apoyamos proporcionando capital de largo plazo para que puedan ejecutar sus planes de negocio a largo plazo.
“En Ecoener y LLYC vemos potenciales de revalorización muy interesantes en ambos casos”
Como norma general, para que una empresa pase a formar parte de DLTV Europe, tiene que crecer sus ingresos orgánicamente por lo menos un 4-5%, debe tener cierta recurrencia en sus ingresos, además deberá generar valor a largo plazo (ROCE mayor al WACC a lo largo del ciclo empresarial, defendido por unas barreras de entrada y/o ventajas competitivas).
De manera más oportunista, con una exposición máxima del 25% del fondo, podemos comprar empresas o bonos corporativos, siempre y cuando la valoración de compra nos ofrezca un elevado margen de seguridad. Estas inversiones más oportunistas, tienen que ser en negocios que también consideramos atractivos.
Por último, mencionar, que en DLTV Europe tenemos la inversión a largo plazo en el ADN, además de hacer un profundo análisis fundamental, unido a un constante diálogo con los equipos gestores. También visitamos los activos y/o plantas industriales de las empresas que compramos.
¿Cuál es su filosofía de inversión?
Nuestra filosofía de inversión es puramente análisis fundamental y largo plazo. Tratamos de comprar los mejores modelos de negocio, pero también es muy importante para nosotros ver quien los gestiona y analizar qué valoración pagamos por ellos.
De nada nos sirve comprar el mejor negocio del mundo a 100x PER con ROCE de +40%, si sólo va a crecer un 10% los beneficios durante los siguientes 10 años. Tampoco nos sirve comprar un negocio malo a 3x PER si los beneficios son insostenibles, y el balance de la empresa no es robusto.
¿Cuál es su objetivo?
El objetivo es que DLTV Europe, vaya dando unas rentabilidades sólidas a largo plazo (+5 años) para que tanto inversores particulares como inversores institucionales puedan beneficiarse de unas rentabilidades atractivas, asumiendo el menor riesgo posible.
¿A qué tipo de inversores se dirigen?
Este fondo se dirige a todo tipo de inversores, existe una clase retail desde 10 euros, y una clase institucional desde 2 millones de euros. La clave es que los inversores que decidan suscribir y apoyar DLTV Europe, lo hagan con una visión de largo plazo. Si no van a dejar su dinero con nosotros un mínimo de 5 años, es mejor que no lo suscriban, ya que en el corto plazo todo puede ocurrir. Sin embargo, en el largo plazo nuestras empresas crearán valor, con lo cual el fondo es muy probable que lo haga muy bien. En resumen, está dirigido a quien entienda la inversión en bolsa como algo a largo plazo, no como algo aleatorio del corto plazo.
¿Qué tipo de empresas forman parte de DLTV Europe?.
Actualmente tenemos 49 empresas en cartera. El 91% está invertido en renta variable y el 7% en renta fija(Yield to maturity +40%). El 2% del fondo está en liquidez.
Tenemos una cartera muy diversificada por modelos de negocio y por exposiciones geográficas, sin embargo, a la misma vez está concentrada, 22 valores pesan el 73% del fondo. Concentrada en los modelos de negocio que nos parecen más atractivos, unido a unas valoraciones que nos dan mucho potencial de revalorización.
Un ejemplo de las empresas que tenemos en y que nos parecen atractivas es Ferrovial, que tiene +80% del valor de sus activos en un conjunto de concesiones de carreteras en EEUU y Canadá. La calidad del equipo gestor a la que da apoyo la familia fundadora, la calidad de sus activos unido a la longevidad de sus concesiones, junto con la historia de creación de valor desarrollando nuevas concesiones apoyado por un balance robusto a prueba de balas, son algunos de los fundamentos que nos da la confianza para que esta empresa esté muchos años con nosotros.
Otro ejemplo sería ELIS, la mayor empresa de lavanderías industriales en el mundo, con una gran presencia en Europa y Latinoamérica. Tiene un modelo de negocio muy atractivo que en el que la escala, la densidad de ruta junto con el know how del equipo gestor hacen que cumpla todo lo que le pedimos a una empresa (crecimiento, recurrencia y buenos retornos sobre capital empleado defendidos por unas ventajas competitivas y/o barreras de entrada). Otra cosa que nos atrae de ELIS es que cotiza a 10.5x beneficios de este año. Un negocio como el de ELIS que va a poder aumentar sus beneficios un mínimo del 6-7% a largo plazo, y que además reparte un dividendo atractivo, unido a que le saca un 14-15% (ROCE) a sus inversiones orgánicas debería de cotizar a un mínimo de 15-16x Beneficios. Asumiendo una visión de 3-5 años vista, creemos que la acción lo hará muy bien.
“A cierre del 24 de abril del 2023, el fondo sube un 9,07% este año y sube un 1,44% desde su lanzamiento en marzo de 2022”
Montana Aerospace también sería otro ejemplo. Es un fabricante de aeroestructuras de aluminio, titanio, metales fuertes y composites principalmente. Los componentes son de alto valor añadido y el tejido industrial es óptimo, debido a la localización geográfica y al grado de integración de multitud de procesos. Esto le otorga una gran ventaja añadida en costes, calidad y complejidad de producto. Sus clientes principales son Airbus, Boeing y Spirit Aerosystems.
Creemos que el mercado no es consciente de la capacidad de generación de caja de esta empresa cuando a finales de 2024 o principios de 2025, Montana Aerospace tenga sus plantas de Rumania y Vietnam, a un estado de capacidad óptima. Ya tiene los pedidos, ahora sólo tiene que ejecutarlos. En ese momento, Montana generaría alrededor de 200 millones de flujo de caja anualmente, respecto a una capitalización bursátil actual de alrededor de 1,100 millones de euros. Si somos pacientes veremos revalorizaciones muy importantes en Montana Aerospace.
¿Cómo ha sido su comportamiento?
El fondo lo lanzamos el 16 de marzo de 2022 a precios de cierre (9.85 valor liquidativo). A cierre del 24 de abril del 2023, el fondo sube un 9.07% en el año 2023, y sube un 1.44% desde lanzamiento.
Todavía es pronto para ver cómo vamos, tendrán que pasar 3 o 4 años más para poder empezar a sacar conclusiones sobre el performance. Nosotros estamos focalizados en nuestras empresas y en posibles nuevas inversiones, y no en el ruido constante del mercado.
¿Qué potencial de revalorización tiene la cartera?
Preferimos no dar un número exacto ya que eso depende de muchos factores que no podemos controlar tanto para bien como para mal.
Lo que sí puedo decir es que cada vez que hacemos una inversión, nos tiene que dar un mínimo de rentabilidad anual del 8-12% sobre papel para que nos decidamos comprar. En estos momentos de tanta incertidumbre y tanta tensión, estamos viendo unas oportunidades de inversión magníficas.
Si acertamos en la selección de empresas y de equipos gestores, lo normal es que en un plazo medio de tiempo el fondo haya tenido una revalorización atractiva.
¿Cómo ve los mercados? ¿Cuáles son sus expectativas?
Vemos a los mercados preocupados por un conjunto de factores: guerra, subida de tipos de interés, ralentización económica-posible recesión etc. Sin embargo, no hay que perder el foco del largo plazo. Las buenas empresas con buenos equipos gestores tienden a generar mucho valor.
Si analizamos un gráfico de la bolsa mundial (con dividendos) en los últimos 50-60 años, observaremos que la bolsa a largo plazo suele dar retornos muy atractivos. Hay que olvidarse de la obsesión cortoplacista del mercado, y centrarse en identificar y acompañar a las mejores empresas durante las siguientes décadas.
Con lo cual mis expectativas y mi previsión es que las bolsas mundiales lo harán relativamente bien en los siguientes 10 años. Prever el siguiente año o los siguientes 18 meses, es imposible, por mucho que muchísimos actores del mercado estén continuamente dando previsiones para las siguientes semanas o meses.
¿Dónde ven más oportunidades?
Actualmente estamos observando multitud de oportunidades en los mercados financieros. Sin embargo, si tuviera que remarcar donde observo las mayores oportunidades, afirmaría que son en las empresas de pequeño o mediano tamaño (menos de 1,500 millones de capitalización bursátil). Han sufrido muchísimo en bolsa en los últimos 15-18 meses, y en muchísimas ocasiones sin motivo aparente, ya que sus cuentas de resultados han seguido muy fuertes.
Ecoener y LLYC son dos valores que tenemos en cartera en DLTV Europe, donde el precio al que cotizan en nada refleja una perfecta ejecución de sus planes de negocio en el último año y medio. Sus cotizaciones han sufrido, y sin embargo los planes de negocio de estas empresas cada vez son más robustos. La ineficiencia entre precio y valor cada día es más grande.
En DLTV Europe estamos aprovechando estas ineficiencias de mercado, para aumentar nuestro peso en estas dos empresas. Vemos potenciales de revalorización muy interesantes en ambos casos.
Por terminar, resumiría que siempre es un gran momento para invertir a largo plazo en un conjunto de buenas empresas, gestionadas por unos buenos equipos gestores, compradas a un precio adecuado.
El Personaje y su Imagen
Después de 7 años invirtiendo a largo plazo de la mano de Santalucia y Santalucia AM, Beltrán Palazuelo lanza DLTV Europe el 16 de marzo de 2022 de la mano de Dux Inversores. (Deep Long-Term View). DLTV Europe se centra en identificar, acompañar y proporcionar capital de largo plazo a las mejores empresas europeas y/o a los mejores equipos gestores en sus planes de negocio de largo plazo. Beltrán Palazuelo se licenció en Finanzas en Northeastern University en Boston, EE UU, en el año 2014.