La Empresa de la Semana / Maite Nieva
El hundimiento de la lira turca, después de varias bajadas de los tipos de interés del Banco Central de Turquía tras alcanzar una inflación del 20%, ha supuesto un nuevo jarro de agua fría para la cotización de BBVA cuando parecía que comenzaba a remontar en Bolsa. Tras una semana turbulenta, con fuertes caídas del valor, después de lanzar una opa por el 50,15% del capital social de Türkiye Garanti Bankasi (Garanti) que aún no posee, ni siquiera la presentación de su Plan Estratégico 2021-2024 ha evitado que el valor se hundiera más de un 11% a finales de semana después de perder los 6 euros por acción.
La Oferta Pública de Adquisición (OPA)anunciada por el grupo financiero español por el 50,15% del capital social de Türkiye Garanti Bankasi( Garanti) el pasado 15 de noviembre, ha sido recibida en Bolsa con una elevada volatilidad y división de opiniones entre los analistas.
Tras conocerse que BBVA invertirá 2.250 millones de euros para hacerse con el 100% del banco turco, la cotización del valor caía casi un 5%. Una dinámica que ha mantenido a lo largo de la semana y que no sólo le ha alejado dela barrera psicológica de los 6 euros por acción, sino que ha acabado por caer un más de un 11% a finales de semana, coincidiendo con la presentación del plan estratégico 2021-2024.
Aumenta el perfil de riesgo
Los inversores consideran que la operación incrementa el perfil de riesgo del grupo español debido a la inestabilidad política y económica de Turquía. Y, aunque algunos expertos destacan el sentido financiero de la oferta y el fuerte crecimiento de Garanti, también desconfían del aumento del riesgo emergente de BBVA en un mercado inestable .En la actualidad, Turquía y México, junto con España, son las mayores apuestas del banco tras la salida de Estados Unidos.
“La oferta de BBVA por el capital de Garanti que aún no posee ofrece potencial de aumentar las ganancias, pero también de una mayor volatilidad“, según S&P Global Ratings
El precio de oferta de Garanti se ha fijado en 12,2 liras por acción, lo que supone una prima del 15%, respecto al último cierre el 12 de noviembre. En total 25.697 millones de liras turcas, unos 2.249 millones de euros.
Más beneficio y volatilidad
Los analistas de la agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s Global Ratings consideran que la opa de BBVA sobre Garanti ofrece potencial para aumentar su beneficio, pero también mayor volatilidad sobre las ganancias. “El potencial de crecimiento empresarial a medio plazo del mercado bancario turco y la sólida trayectoria de rentabilidad de Garanti en un contexto local, proporcionan una sólida base estratégica para respaldar las inversiones adicionales de BBVA en una filial que gestiona desde 2015”, aseguran. La contrapartida es que, también “hace que el grupo esté estructuralmente más expuesto a un mercado de mayor riesgo, lo que introduce más volatilidad en el perfil de resultados de BBVA”, señalan en su informe.
Mayores beneficios
No obstante, reconocen que “una mayor participación accionarial del banco español hará que Garanti contribuya de forma más significativa a los resultados del grupo, ya que una gran parte de sus beneficios se distribuye entre los accionistas minoritarios deGaranti”. De hecho, “el control total de Garanti habría aumentado hasta un 25% la contribución de Turquía a los beneficios atribuibles del grupo en los primeros nueve meses de 2021, desde el 14% real, según ha revelado BBVA”, apuntan.
En cuanto al consumo de capital de esta transacción, dicen que “es manejable para el banco”. Se produce en un momento en el que BBVA se beneficia del exceso de recursos de capital, tras la reciente venta de sus operaciones en Estados Unidos. “Si la oferta es aceptada por todos los accionistas minoritarios, el grupo español invertirá hasta 2.200 millones de euros, que se sumarán a los 7.000 millones de euros ya invertidos desde 2011”. Y, aunque la capitalización de BBVA, “medida por su capital ajustado al riesgo (RAC), disminuirá entre 50 pb y -55 pb en comparación con su estimación anterior, el RAC pro forma del banco para 2021 se mantendrá cómodamente en alrededor del 8,5%”, explican. “Esta estimación ya captura parte del impacto de la recompra de acciones que el banco también anunció recientemente”, añaden.
Recomendaciones de compra
Tras la caída bursátil del valor han salido al quite varias casas de inversión con recomendaciones de compra. Citigroup , la más madrugadora, aumenta el precio objetivo de BBVA a 6,7 euros desde 6,6 euros. También Goldman Sachs ha emitido un informe en el que califica con la recomendación de compra a Garanti con un precio objetivo de 11,7 liras por acción.
“A pesar del potencial de crecimiento que presenta Turquía como región, la inestabilidad política y la situación macroeconómica suele generar incertidumbre en los inversores, señala Nuria Álvarez, analista financiero de Renta 4. En su opinión, la operación se ha realizado a unos múltiplos razonables con un impacto no demasiado elevado en capital que permite al banco mantener unos niveles de solvencia financiera pro-forma que apoyan nuevos programas de recompra de acciones en los próximos años. Además, se espera que la operación sea acretiva en el beneficio del precio por acción (BPA) estimado para para 2022 incrementando para entonces el BPA en un 14%. Renta 4 recomienda sobreponderar y valora a la entidad financiera con un precio objetivo de 6,8 euros por acción.
Por otra parte, la analista cree que la opa elimina la posibilidad de operación corporativa con Sabadell que el mercado aún estaba descontando y justificaba parte del comportamiento positivo de la cotización de la entidad catalana. No obstante, durante el Investor Day, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha dejado la puerta abierta a que el banco participe en un proceso de fusión con un banco español, incluido Sabadell.
El equipo de analistas d Bankinter opina que BBVA incrementa el perfil de riesgo de esta operación, si bien considera que la corrección del valor un 11,3% en tres sesiones les parece excesiva. “La operación tiene sentido financiero y el precio de entrada parece atractivo porque la lira turca está en mínimos históricos y los múltiplos de valoración son atractivos”, comentan. Bankinter recomienda comprar con u precio objetivo de 7,10 euros por acción.
Los analistas de Jefferies elevan el precio objetivo de BBVA a 7,60 euros desde 6,80 euros anterior y RBC recorta el precio objetivo a 6,60 euros por acción desde 6,70 euros, después de que el valor corrigiera durante varias sesiones el último día de la semana.
Valor para los accionistas
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, y el consejero delegado del grupo, Onur Genç, han asegurado que el perfil de riesgo del banco no cambiará con el aumento de su participación en su filial turca Garanti. Por el contrario, “la oferta crea un “enorme valor” para los accionistas, elimina ineficiencias de capital y está alineada con la estrategia de crecer en los mercados clave del grupo”, aseguran. Además, insisten en los “sólidos fundamentales” de la entidad financiera y el “potencial de crecimiento a largo plazo” que presenta Turquía, pese a la volatilidad en el corto plazo a la que está sometida el país.
Goldman Sachs ha emitido un informe sobre Garanti con la calificación de compra y un precio objetivo de 11,7 liras. El precio de oferta implica estimaciones de 3,6 veces el valor en 2022
Aunque las últimas caídas de la lira turca han acabado por desplomar el valor, los directivos de BBVA reconocen que ha sido precisamente la caída de la lira turca frente al euro, el motivo por el que han decidido llevar a cabo esta operación, ya que la compra del porcentaje del banco que no controla le sale a menor coste. La entidad española ofrece una prima del 15%. En total 12,20 liras turcas en efectivo por acción de Garanti (1,06 euros). BBVA realizará el pago del precio con cargo a sus actuales recursos propios.
Impacto en el beneficio por acción
BBVA estima que, en caso de que haya aceptación total de la oferta, la operación incrementaría el beneficio por acción de BBVA de 2022 un 13,7% y el valor contable tangible por acción a septiembre de 2021 en un 2,3%. “Este incremento del beneficio por acción se traduce en un crecimiento del dividendo en el mismo porcentaje si se mantiene el mismo pay out”, ha explicado Torres a los analistas. Respecto a la solvencia, el impacto máximo esperado en el ratio de capital CET sería de una caída de 46 puntos básicos.
La operación, asesorada por Bank of America, no será inmediata. La adquisición por parte de BBVA de más del 50% del capital de Garanti está sujeta a la obtención de autorizaciones de varios reguladores”. Por otra parte, el periodo de aceptación de la oferta solo comenzará una vez que la operación haya sido autorizada por el supervisor turco, Capital Markets Board (CMB) y la CNMV. Se espera que esté terminado para el primer trimestre de 2022.
Por otra parte, la oferta no está sujeta a ninguna condicionalidad, y BBVA estará satisfecho con cualquier nivel de propiedad resultante. En caso de que se supera el umbral del 50%, BBVA podrá incrementar su participación sin lanzar una OPA adicional. Al contrario que BBVA, las acciones de Garanti subieron un 10%.
Plan Estratégico 2021 -2024
BBVA presentó el pasado 18 de noviembre a la comunidad inversora su nueva ruta para el periodo 2021-2024 en el marco del Investor Day anual. Una estrategia con la que el grupo bancario español pretende reflejar los cambios profundos que atraviesa la sociedad y convertir grandes retos sociales y medioambientales, como la disrupción tecnológica o la descarbonización de la economía, en oportunidades para crecer de manera rentable.
Además, BBVA incorpora ambiciosos objetivos de eficiencia, rentabilidad y valor contable tangible por acción más dividendos, que pretende alcanzar en 2024. Así, establece como objetivo un incremento anual del valor contable tangible por acción más dividendos de un 9% hasta 2024 (en tasa anual compuesta) y eleva su ‘payout’ hasta el 40%-50% de su beneficio ordinario anual.
El grupo bancario español espera alcanzar en 2024 una rentabilidad del 14% así como una ratio de eficiencia del 42% desde el 44,7% en el que se situaba a cierre de septiembre de 2021. Además, establece una nueva política de retribución al accionista entre el 40% y el 50% del beneficio ordinario consolidado de cada ejercicio frente al 35% y el 40% anterior.
Asimismo, ha reafirmado su rango objetivo de ratio de capital CET1 ‘fully-loaded’ en el 11,50%-12%, nivel que ya supera ampliamente en la actualidad.
BBVA también se fija un objetivo de captación de clientes, una de sus prioridades estratégicas, y prevé sumar 10 millones de clientes objetivo hasta 2024. Para ayudar a sus clientes en la transición hacia un futuro sostenible, otra de sus prioridades, BBVA ha reiterado su compromiso de canalizar 200.000 millones de euros en financiación sostenible entre 2018 y 2025.