• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, marzo 21, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

BBVA: la opa sobre el banco turco Garanti divide a los inversores

El valor cae en Bolsa más de un 11% tras conocerse la operación

Por El Nuevo Lunes
19 de noviembre de 2021
in Bolsa
0 0
Carlos Torres, presidente de BBVA. / EUROPA PRESS

Carlos Torres, presidente de BBVA. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

La Empresa de la Semana / Maite Nieva

 

El hundimiento de la lira turca, después de varias bajadas de los tipos de interés del Banco Central de Turquía tras alcanzar una inflación del 20%, ha supuesto un nuevo jarro de agua fría para la cotización de BBVA cuando parecía que comenzaba a remontar en Bolsa. Tras una semana turbulenta, con fuertes caídas del valor, después de lanzar una opa por el 50,15% del capital social de Türkiye Garanti Bankasi (Garanti) que aún no posee, ni siquiera la presentación de su Plan Estratégico 2021-2024 ha evitado que el valor se hundiera más de un 11% a finales de semana después de perder los 6 euros por acción.

La Oferta Pública de Adquisición (OPA)anunciada por el grupo financiero español por el 50,15% del capital social de Türkiye Garanti Bankasi( Garanti) el pasado 15 de noviembre, ha sido recibida en Bolsa con una elevada volatilidad y división de opiniones entre los analistas.

Tras conocerse que BBVA invertirá 2.250 millones de euros para hacerse con el 100% del banco turco, la cotización del valor caía casi un 5%. Una dinámica que ha mantenido a lo largo de la semana y que no sólo le ha alejado dela barrera psicológica de los 6 euros por acción, sino que ha acabado por caer un más de un 11% a finales de semana, coincidiendo  con la presentación del plan estratégico 2021-2024.

 

Aumenta el perfil de riesgo

Los inversores consideran que la operación incrementa el perfil de riesgo del grupo español debido a la inestabilidad política y económica de Turquía. Y, aunque algunos expertos destacan el sentido financiero de la oferta y el fuerte crecimiento de Garanti, también desconfían del aumento del riesgo emergente de BBVA en un mercado inestable .En la actualidad, Turquía y México, junto con España, son las mayores apuestas del banco tras la salida de Estados Unidos.

 “La  oferta de BBVA por el capital de Garanti que aún no posee ofrece  potencial de aumentar las ganancias, pero también de una mayor volatilidad“, según S&P Global Ratings

El precio de oferta de Garanti se ha fijado en 12,2 liras por acción, lo que supone una prima del 15%, respecto al último cierre el 12 de noviembre. En total 25.697 millones de liras turcas, unos  2.249 millones de euros.

 

Más beneficio y volatilidad

Los analistas de la agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s Global Ratings consideran que la opa de BBVA sobre Garanti ofrece potencial para aumentar su beneficio, pero también mayor volatilidad sobre las ganancias. “El potencial de crecimiento empresarial a medio plazo del mercado bancario turco y la sólida trayectoria de rentabilidad de Garanti en un contexto local, proporcionan una sólida base estratégica para respaldar las inversiones adicionales de BBVA en una filial que gestiona desde 2015”, aseguran. La contrapartida es que, también “hace que el grupo esté estructuralmente más expuesto a un mercado de mayor riesgo, lo que introduce más volatilidad en el perfil de resultados de BBVA”, señalan en su informe.

 

Mayores beneficios

No obstante, reconocen que “una mayor participación accionarial del banco español hará que Garanti contribuya de forma más significativa a los resultados del grupo, ya que una gran parte de sus beneficios se distribuye entre los accionistas minoritarios deGaranti”. De hecho,  “el control total de Garanti habría aumentado hasta  un 25% la contribución de Turquía a los beneficios atribuibles del grupo en los primeros nueve meses de 2021, desde el 14% real, según ha revelado BBVA”, apuntan.

En cuanto al consumo de capital de esta transacción, dicen que “es manejable para el banco”. Se produce en un momento en el que BBVA se beneficia del exceso de recursos de capital, tras la reciente venta de sus operaciones en Estados Unidos. “Si la oferta es aceptada por todos los accionistas minoritarios, el grupo español invertirá hasta 2.200 millones de euros, que se sumarán a los 7.000 millones de euros ya invertidos desde 2011”. Y, aunque la capitalización de BBVA, “medida por su capital ajustado al riesgo (RAC), disminuirá entre 50 pb y -55 pb en comparación con su estimación anterior, el RAC pro forma del banco para 2021 se mantendrá cómodamente en alrededor del 8,5%”, explican. “Esta estimación ya captura parte del impacto de la recompra de acciones que el banco también anunció recientemente”, añaden.

 

Recomendaciones de compra

Tras la caída bursátil del valor han salido al quite varias casas de inversión con recomendaciones de compra. Citigroup , la más madrugadora, aumenta el precio objetivo de BBVA a 6,7 euros desde 6,6 euros. También  Goldman Sachs ha emitido  un informe en el que  califica con la recomendación de compra a Garanti con  un precio objetivo de 11,7 liras por acción.

“A pesar del potencial de crecimiento que presenta Turquía como región, la inestabilidad política y la situación macroeconómica suele generar incertidumbre en los inversores, señala Nuria Álvarez, analista financiero de Renta 4. En su opinión, la operación se ha realizado a unos múltiplos razonables con un impacto no demasiado elevado en capital que permite al banco mantener unos niveles de solvencia financiera  pro-forma que apoyan nuevos programas de recompra de acciones en los próximos años. Además, se espera que la operación sea acretiva en el beneficio del precio por acción (BPA) estimado para  para 2022 incrementando para entonces el BPA en un 14%. Renta 4 recomienda sobreponderar y valora a la entidad financiera con un precio objetivo de 6,8 euros por acción.

Por otra parte, la analista cree que la opa elimina la posibilidad de operación corporativa con Sabadell que el mercado aún estaba descontando y justificaba parte del comportamiento positivo de la cotización de la entidad catalana. No obstante, durante el Investor Day, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha dejado la puerta abierta a que el banco participe en un proceso de fusión con un banco español, incluido Sabadell.

El equipo de analistas d Bankinter opina que BBVA incrementa el perfil de riesgo de esta operación, si bien considera que la corrección del valor un 11,3% en tres sesiones les parece excesiva. “La operación tiene sentido financiero y el precio de entrada parece atractivo porque la lira turca está en mínimos históricos y los múltiplos de valoración son atractivos”, comentan. Bankinter recomienda comprar con u precio objetivo de 7,10 euros por acción.

Los analistas de Jefferies elevan el precio objetivo de BBVA a 7,60 euros desde 6,80 euros anterior y RBC recorta el precio objetivo a 6,60 euros por acción desde 6,70 euros, después de que el valor corrigiera durante varias sesiones el último día de la semana.

 

Valor para los accionistas

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, y el consejero delegado del grupo, Onur Genç, han asegurado que el perfil de riesgo del banco  no cambiará con el aumento de su participación en su filial turca Garanti. Por el contrario, “la oferta crea un “enorme valor” para los accionistas, elimina ineficiencias de capital y está alineada con la estrategia de crecer en los mercados clave del grupo”, aseguran. Además, insisten en los “sólidos fundamentales” de la entidad financiera y el “potencial de crecimiento a largo plazo” que presenta Turquía, pese a la volatilidad en el corto plazo a la que está sometida el país.

Goldman Sachs ha emitido un informe sobre Garanti con la calificación de compra y un precio objetivo de 11,7 liras. El precio de oferta implica estimaciones de 3,6 veces el valor en 2022

Aunque las últimas caídas de la lira turca han acabado por desplomar el valor, los directivos de BBVA reconocen que ha sido precisamente la caída de la lira turca frente al euro, el motivo por el que han decidido llevar a cabo esta operación, ya que la compra del porcentaje del banco que no controla le sale a menor coste. La entidad española ofrece una prima del 15%. En total 12,20 liras turcas en efectivo por acción de Garanti (1,06 euros). BBVA realizará el pago del precio con cargo a sus actuales recursos propios.

 

Impacto en el beneficio por acción

BBVA estima que, en caso de que haya aceptación total de la oferta, la operación incrementaría el beneficio por acción de BBVA de 2022 un 13,7% y el valor contable tangible por acción a septiembre de 2021 en un 2,3%. “Este incremento del beneficio por acción se traduce en un crecimiento del dividendo en el mismo porcentaje si se mantiene el mismo pay out”, ha explicado Torres a los analistas. Respecto a la solvencia, el impacto máximo esperado en el ratio de capital CET sería de una caída de 46 puntos básicos.

La operación, asesorada por Bank of America, no será inmediata. La adquisición por parte de BBVA de más del 50% del capital de Garanti está sujeta a la obtención de autorizaciones de varios reguladores”. Por otra parte, el periodo de aceptación de la oferta solo comenzará una vez que la operación haya sido autorizada por el supervisor turco, Capital Markets Board (CMB) y la CNMV. Se espera que esté terminado para el primer trimestre de 2022.

Por otra parte, la oferta no está sujeta a ninguna condicionalidad, y BBVA estará satisfecho con cualquier nivel de propiedad resultante. En caso de que se supera el umbral del 50%, BBVA podrá incrementar su participación sin lanzar una OPA adicional. Al contrario que BBVA, las acciones de Garanti subieron un 10%.

 

Plan Estratégico 2021 -2024

BBVA presentó el pasado 18 de noviembre a la  comunidad inversora su nueva ruta para el periodo 2021-2024 en el marco del Investor Day anual.  Una estrategia con la que el grupo bancario español  pretende reflejar los cambios profundos que atraviesa la sociedad y convertir grandes retos sociales y medioambientales, como la disrupción tecnológica o la descarbonización de la economía, en oportunidades para crecer de manera rentable.

Además, BBVA incorpora ambiciosos objetivos de eficiencia, rentabilidad y valor contable tangible por acción más dividendos, que pretende alcanzar en 2024. Así, establece como objetivo un incremento anual del valor contable tangible por acción más dividendos de un 9% hasta 2024 (en tasa anual compuesta) y eleva su ‘payout’ hasta el 40%-50% de su beneficio ordinario anual.

El grupo bancario español espera alcanzar en 2024 una rentabilidad del 14% así como una ratio de eficiencia del 42% desde el 44,7% en el que se situaba a cierre de septiembre de 2021. Además, establece una nueva política de retribución al accionista entre el 40% y el 50% del beneficio ordinario consolidado de cada ejercicio frente al 35% y el 40% anterior.

Asimismo, ha reafirmado su rango objetivo de ratio de capital CET1 ‘fully-loaded’ en el 11,50%-12%, nivel que ya supera ampliamente en la actualidad.

BBVA también se fija un objetivo de captación de clientes, una de sus prioridades estratégicas, y prevé sumar 10 millones de clientes objetivo hasta 2024. Para ayudar a sus clientes en la transición hacia un futuro sostenible, otra de sus prioridades, BBVA ha reiterado su compromiso de canalizar 200.000 millones de euros en financiación sostenible entre 2018 y 2025.

NoticiasRelacionadas

La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
“El perfil de la calidad de los activos de CaixaBank sigue siendo sólido pese al entorno económico desafiante caracterizado por la persistente crisis energética, la elevada inflación y un alza rápida de los tipos”, han explicado los analistas de DBRS. / EUROPA PRESS
Bolsa

DBRS mantiene el rating de CaixaBank en ‘A’ y la perspectiva en ‘estable’

16 de marzo de 2023
La agencia de calificación ha empeorado su perspectiva sobre el sistema bancario de Estados Unidos, que baja a "negativa" desde "estable". / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s degrada su perspectiva para el sistema bancario de EE UU tras el colapso de SVB y Signature Bank

16 de marzo de 2023
El presidente de BlackRock considera que los colapsos de SVB y Signature Bank recuerdan a “otros incendios financieros espectaculares”. / EUROPA PRESS
Bolsa

BlackRock no descarta que la crisis bancaria puede ir a peor

16 de marzo de 2023
De cara al ejercicio 2023, Jefferies considera que Vidrala aún debería ver un aumento de sus costes "pero los aumentos de precios deberían superarlo”. / EUROPA PRESS
Bolsa

Jefferies eleva la recomendación de Vidrala a ‘mantener’ y el precio objetivo hasta los 95 euros por acción

16 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feroz lucha entre Miguel Serrano, fiscal Anticorrupción, frente al exfiscal y abogado del PP, Jesús Santos, en el caso contra FG, el BBVA y Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR