Los analistas de Citigroup elevan por segunda vez en menos de una semana el precio objetivo de BBVA, hasta los 5 euros por acción, desde los 4,8 euros anteriores, lo que supone un potencial de subida superior del 12% en relación a los niveles que registraba el valor a finales de la semana pasada. Es la segunda vez que Citi mejora en pocos días sus estimaciones en torno al precio objetivo de BBVA después de que el pasado 2 de febrero lo aumentasen desde los 4,75 hasta los 4,8 euros por acción. En lo que va de año BBVA sube en el Ibex 35 un 9,56% tras cerrar el 2020 con una caída del 19%.
Es la segunda vez que Citi mejora en pocos días sus estimaciones en torno al precio objetivo de BBVA después de que el pasado 2 de febrero lo aumentasen desde los 4,75 hasta los 4,8 euros por acción
Otras casas de análisis, como Independent Research, recomiendan mantener los títulos de la entidad financiera y recortaba su precio objetivo desde los 4,20 hasta los 3,90 euros. HSBC también reducía su precio en dos décimas hasta los 4,40 euros y Deutsche Bank lo aumentaba hasta los 4,90 euros.
El consenso de analistas de Reuters recomienda comprar los títulos del banco, con un precio de 4,27 euros, por debajo de los niveles actuales de cotización, lo que supone un potencial de caídas del 4%. De las 27 casas de análisis que siguen la cotización de BBVA, 11 firmas aconsejan comprar; 14, mantener y 2, vender.
En cuanto a resultados, la entidad financiera cerró el ejercicio anterior con unos beneficios de 1.305 millones de euros, lo que supone una reducción del 62,9% en comparación con el año 2019.
Por su parte, Alantra considera que BBVA mantendrá durante los dos próximos ejercicios la disciplina con su excedente de capital obtenido tras la venta de su filial en Estados Unidos por 9.700 millones de euros, aunque a operación, que genera un capital de 8.500 millones, no se cerrará hasta el primer semestre. El banco de inversión prevé que la entidad que preside Carlos Torres mantendrá su ratio de capital por encima del 12%.
La firma de inversión española cree que el banco realizará una recompra de acciones hasta el 20% de su capital entre el presente ejercicio y el próximo. Eso sí, condicionado a que el Banco Central Europeo levante en septiembre el veto sobre el dividendo. En total, el volumen ascenderá a 6.800 millones de euros.
Otra parte de este excedente de capital se destinaría a cubrir el coste del plan de reestructuración que quiere emprender el banco, sobre todo en España y en el centro corporativo, por un importe de 1.200 millones de euros, lo que mejoraría su BPA en un 10%. Estas medidas ya fueron anunciadas por el consejero delegado del banco, Onur Genç, y Torres.