Semana de altibajos en los parqués para una Telefónica que no consigue consolidarse cerca de los 3 euros por acción. Y ello a pesar del respaldo que ha recibido por parte de algunos analistas, como los de Barclays y Credit Suisse. Los expertos de la dos entidades coinciden en fijar en 3,8 euros por acción el potencial de rebote de la teleco española, muy por encima del entorno de los 2,9 euros por acción en los que se movía a finales de la semana pasada.
Barclays y Credit Suisse coinciden a la hora de ajustar a la baja su precio objetivo, pero comparten idéntico optimismo sobre el recorrido al alza que podría registrar Telefónica, que lleva acumulado en el año una pérdida de valor del 50%.
Entre las firmas más reticentes con Telefónica figuran Jefferies, con un precio objetivo de 3 euros por acción, y HSBC, con 3,3, euros. En el extremo opuesto, los 5,70 euros establecidos por Renta 4
En su informe, los analistas de Baclays señalan una «cierta mejora» de Telefónica en el tercer trimestre, aunque destacan el «contexto difícil» en el que se mueve la empresa ante un nuevo deterioro macroeconómico como consecuencia de la segunda ola de coronavirus. Estos expertos destacan la venta de activos como vía para reducir el apalancamiento, e instan a Telefónica a ponerse manos a la obra en ello.
El acuerdo que muestran Barclays y Credit Suisse se aleja de las valoraciones que ha recibido la compañía en las últimas semanas. Entre las firmas más reticentes con Telefónica figuran Jefferies, con un precio objetivo de 3 euros por acción, y HSBC, con 3,3, euros. En el extremo opuesto, los 5,70 euros establecidos por Renta 4.
El consenso del mercado recopilado por Reuters, a falta de nuevas actualizaciones a raíz de los resultados publicados ayer, sitúa la valoración media de Telefónica en 4,66 euros por acción.
Los resultados hasta septiembre de Telefónica arrojaron un beneficio neto atribuible de 671 millones de euros en los nueve primeros meses de 2020, un 50,1% menos que los 1.344 millones de euros que ganó en el mismo periodo del año anterior debido al impacto de extraordinarios, según ha informado la compañía, que destaca que ha registrado una mejoría en la actividad comercial y operativa en el tercer trimestre del año respecto al segundo. En un comunicado, la operadora explica que las cuentas del tercer trimestre se han visto afectadas por un ajuste de valoración de 785 millones de euros de su filial en Argentina. En términos subyacentes, la caída del beneficio neto se recorta hasta un 20,7%, situándose en 2.052 millones de euros.
Los ingresos se situaron entre enero y septiembre en los 32.167 millones de euros, un 10,7% menos en comparación con los 36.023 millones de euros de los nueve primeros meses de 2019.