Los expertos de Barclays y Citi representan los dos extremos sobre el potencial de Cellnex Telecom. Así, mientras Barclays ha publicado un informe donde valora muy positivamente el sector de las torres de telecomunicaciones por su atractivo crecimiento estructural, con Cellnex su valor favorito, Citi considera que «los obstáculos están creciendo» para el gestor de torres de telecomunicaciones.
Para Barclays, Cellnex ha incrementado su cartera de activos de manera exitosa en los últimos seis años con una rentabilidad financiera que está en línea con sus «reglas de oro para fusiones y adquisiciones». El banco británico apunta que la adquisición de 7.400 torres en Italia a Wind muestra un retorno por encima de lo previsto inicialmente.
Citi fija su precio en los 50 euros y señala que Cellnex sigue siendo «una historia de éxito», pero al mismo tiempo añaden que «la dinámica ha cambiado»
Los analistas de Barclays apuntan que las acciones de Cellnex cotizan con valoraciones similares a sus competidoras estadounidenses y italiana Inwit, por lo que cuenta con ratios fundamentales «atractivos», en su opinión, dada las opciones con las que cuenta la compañía para seguir incrementando su cartera a través de nuevas adquisiciones. Así las cosas, Barclays mantiene la recomendación de sobreponderar y también un precio objetivo de 70 euros por acción, lo que le sigue dando un potencial alcista desde sus precios actuales del 40%.
Mientras, los expertos de Citi fijan su precio en los 50 euros y señalan que Cellnex sigue siendo «una historia de éxito», pero al mismo tiempo añaden que «la dinámica ha cambiado». En primer lugar, Citi destaca que las ‘telecos’ europeas «están exigiendo múltiplos más altos para deshacerse por completo sus torres», lo cual está encareciendo la estrategia de Cellnex para comprar estos activos. Por ejemplo, Telefónica anunció a principios de año la venta de una cartera de torres a American Tower por 7.700 millones de euros en efectivo a unos múltiplos muy superiores a los pactados por Cellnex.
Citi señala que «la propia valoración de Cellnex es desafiante y requiere que cumpla sus objetivos de forma coherente y encuentre más oportunidades de fusiones y adquisiciones que la respalden». Por otra parte, «Cellnex carece de fuertes palancas de crecimiento estructural frente a sus pares en términos de crecimiento orgánico y está más expuesta a los riesgos de consolidación de los operadores».
Hace pocos días, el consejo de administración de Cellnex Telecom acordó nombrar a Bertrand Kan presidente no ejecutivo. Por su parte, Tobias Martinez mantiene sus responsabilidades como primer ejecutivo en calidad de CEO.