Gracias a su rentabilidad por dividendo, atractiva y “sostenible en el tiempo”, su balance saneado y su Plan Estratégico 2021/2025, que pone el foco en energías limpias, los expertos de Bankinter han elevado la recomendación de Repsol a ‘comprar’ desde ‘neutral’. Además, sitúan su precio objetivo en revisión desde los 5,9 euros por acción anteriores.
Bankinter subraya que, a partir de ahora, el dividendo pasará a ser en efectivo, dejando atrás el ‘script dividend’. «Establecerá un dividendo mínimo para los próximos años garantizado y en función de la evolución del mercado irá subiendo» y dará pie a introducir programas de recompras de acciones en los próximos ejercicios.
Bankinter ha elevado la recomendación de Repsol a comprar desde neutral. Además, sitúan su precio objetivo en revisión desde los 5,9 euros por acción anteriores
«Es una de las empresas mejor posicionadas en el sector», afirma Bankinter la misma semana en que se conocía el Plan Estratégico 2021/2025 que Repsol presentó el pasado jueves, 26 de noviembre. Los analistas de la entidad naranja lo definen como «ambicioso», ya que sentará las guías del crecimiento a largo plazo y estará focalizado en transición energética, que marcará los próximos años.
La petrolera española empezaba la semana pasada al alza, disparándose incluso un 8% tras una recomendación positiva de UBS, que elevaba el precio objetivo a 10,75 euros, el 30% más que su cotización al cierre del pasado viernes (8,28 euros). La petrolera acumula una subida del 50% en noviembre, aunque pierde un 30% en lo que va de año. UBS ha lanzaba una recomendación de compra de la compañía, con un precio objetivo que eleva hasta los 10,75 euros, según recoge EFE-Dow Jones.
“La mayor parte de las compañías relacionadas con la energía están apostando por la transición energética motivadas por los ambiciosos programas de gastos de las principales potencias mundiales. Endesa y Repsol han anunciado una mayor inversión en energías renovables para seguir creciendo en un momento en el que sus negocios principales se han estancado”, explica el analista de XTB Joaquín Robles, sobre los planes que hemos conocido la semana pasada en dos de las principales compañías energéticas españolas.
Mientras, desde IG señalan que: «El coronavirus ha supuesto un punto y aparte en cuanto a la inversión sostenible. Ambos planes van en la dirección de situar las compañías en la tendencia de las renovables y la sostenibilidad, era esperable que anunciaran planes así. En los próximos diez años vamos a ver una transición energética muy importante y Repsol y Endesa están en esa dirección».