«Las bolsas no están caras aunque ya no estén tan baratas”. Así se expresan los analistas de Bankinter en su plan de inversión para 2022. El director de análisis de la entidad, Ramón Forcada, ha presentado la estrategia esta semana, explicando que “las valoraciones siguen dando soporte a las bolsas, que van a seguir avanzando aunque se dé forma más lenta y conforme avancen los resultados empresariales». Para el año que viene auguran un potencial del 16% para el Ibex 35, aunque ni siquiera está entre sus índices preferidos.
«Prevemos unos potenciales de revalorización del 14% para el S&P 500 y del 17% para el EuroStoxx 50», afirman los expertos de Bankinter. «Desde el año 2019 las bolsas han subido mucho, aunque menos que los beneficios empresariales. En el caso del S&P 500 esa subida es del 3% hasta el pasado viernes, frente a un 49% de la evolución de los beneficios de las compañías», señalan.
«Prevemos unos potenciales de revalorización del 14% para el S&P 500 y del 17% para el EuroStoxx 50», afirman los expertos de Bankinter
Forcada ha señalado que su estrategia pasa por posiciones y valores muy bien escogidos, pero no tanto por sectores en general, áreas geografías o estilos de inversión. Entre sus favoritas dentro del parqué madrileño aparecen Cellnex, Inditex, Acciona Energía, CaixaBank, Catalana Occidente y Mapfre, entre otras.
Entre las tecnológicas estadounidenses, en las que ven menos margen de subida, se muestran positivos en Nvidia, Alphabet, Microsoft, Palo Alto Networks y Fortinet. Sus preferencias por sectores son: tecnología, consumo, lujo, semiconductores, financieras, ciberseguridad, turismo, logística, transición energética e industriales.
Bankinter afirma que el coronavirus tendrá cada vez menos capacidad de dañar a la economía. Pero, desde un punto de vista geoestratégico, sí puede haber consecuencias para el mercado con el hipotético ataque de Rusia en territorio de Ucrania.