Bank of America (BofA) ha disparado casi un 32% su precio objetivo para Repsol y lo ha elevado hasta los 19,1 euros por acción, frente a los 14,5 euros anteriores, al considerar que la subida de los títulos «apenas ha comenzado». En un informe, los analistas del banco, que elevan su recomendación a ‘comprar’ para Repsol, indicaron que el grupo dirigido por Josu Jon Imaz «está mejor posicionado» para beneficiarse de unos «fuertes» márgenes de refino, de los productos químicos y del gas Henry Hub (de referencia en Estados Unidos).
En lo que va de 2022 los títulos de la energética presidida por Antonio Brufau han remontado casi un 40%, hasta los 14,6 euros por acción
Las acciones de Repsol remontaban con fuerza en el Ibex 35 impulsadas por este informe de Bank of America, ganando en la semana un 3%, hasta los 14,6 euros en los que se movía en la media sesión del viernes pasado. En lo que va de 2022 los títulos de la energética presidida por Antonio Brufau han remontado casi un 40%.
El banco señaló que los márgenes de refino seguirán sorprendiendo «positivamente», lo que, unido a que Repsol parece «estar perfectamente posicionada» para beneficiarse de los «sólidos» márgenes en química y de los precios más altos del gas en Estados Unidos, le permiten estimar un incremento en los ingresos netos del grupo en 2022 (+42%) y 2023 (+17%).
Con este escenario tan positivo, también vaticinó un aumento en el potencial de retorno total para los accionistas de Repsol, permitiendo además a la compañía el desapalancamiento más rápido del sector, con una caída del apalancamiento del 17% a finales de 2021 al 3% a cierre de 2022.
«Esto, en nuestra opinión, da más credibilidad a la política de dividendos de Repsol» (25%-30% de su flujo de caja) – proporcionando un rendimiento esperado de la remuneración total de los accionistas en 2022-23 del 10-12% -unos tres puntos porcentuales por encima de la media del sector-, añadió.
Por su parte, JP Morgan reiteraba este jueves su apoyo a Repsol (‘sobreponderar’, con precio objetivo de 17,50 euros) tras reunirse con el consejero delegado de la petrolera, Josu Jon Imaz, la semana pasada en Londres. «A un precio de mercado de 5,4 veces PE estimado para 2023 y una rentabilidad en efectivo a tres años del 26% de la capitalización bursátil, sugiere que la relación riesgo/recompensa sigue siendo positiva y reiteramos ‘sobreponderar'», señala el banco estadounidense. La disciplina de capital se mantiene «firme», afirman estos expertos.