Las acciones del Santander se desplomaban un 6,79% en la sesión del martes, hasta los 2,84 euros, y más de un 10% en la semana, hasta los 2,79 euros en la media sesión del viernes, tras haber presentado el grupo un beneficio neto de 2.543 millones de euros durante el primer trimestre de este año, un 58% más que en el mismo periodo del año anterior. La cifra por encima del consenso de los analistas, en parte por las menores provisiones registradas en el trimestre frente a las esperadas.
Renta 4 considera que el castigo que está sufriendo la acción de Santander «no es justificable» y ve las caídas «como una oportunidad de compra»
Renta 4 destaca la buena evolución operativa del grupo, los niveles de capital en línea con el objetivo, el RoTE del 14,2% (por encima del objetivo del 13,5% y del coste del capital) y la mejora del valor contable por acción (TNAV). Los expertos de la firma explican que las dudas sobre Brasil, donde la nueva guía del coste del riesgo ha pasado de 375 puntos básicos a 400-450 puntos básicos, y la evolución de las provisiones «pesan en el valor» de la acción.
Además, el consejero delegado del banco, José Antonio Álvarez, ha admitido en la presentación de resultados ante analistas que el incremento de los gastos de explotación ha sido mayor al esperado, aunque se ha mostrado confiado en mantener una evolución de los mismos con crecimiento a un dígito a nivel grupo.
Renta 4 considera que el castigo que está sufriendo la acción de Santander «no es justificable» y ve las caídas «como una oportunidad de compra». Atribuye un precio objetivo de 3,99 euros a la acción de Santander y recomienda «sobreponderar». También reiteran su calificación de sobreponderar los analistas de Credit Suisse, que han calificado los resultados como «sólidos» y han mantenido el precio objetivo en 4 euros por acción.
Credit Suisse afirma que la fuerte actividad comercial en todas las áreas de negocio del banco y el entorno de tipos de interés al alza impulsarán sus ingresos. Credit Suisse asegura que Santander cuenta con «múltiples palancas para lograr un crecimiento rentable» y prevén que las mejoras de la eficiencia se encaminen a compensar las presiones inflacionistas. También el equipo de análisis de Barclays emitió un informe esta mañana destacando los «sólidos» resultados de Santander en el primer trimestre, que superaron en un 13% el consenso.
La presidenta de la entidad, Ana Botín, ha comprado en el mercado 1,03 millones de acciones de la entidad a un precio medio de 2,83 euros, para lo que ha invertido alrededor de 2,94 millones de euros. Entre acciones y derivados, Botín ha invertido casi 7 millones de euros, los días 27 y 28 de abril, después del desplome que sufrió la acción tras presentar resultados.