Los rebrotes del coronavirus amenazan la recuperación de España y dejan en una situación delicada a las cuentas públicas del país. Esta es la conclusión a la que ha llegado la agencia española de calificación del crédito Axesor para rebajar el ‘rating’ del Reino de España. Se trata del primer recorte de la calificación crediticia del país como consecuencia de la crisis del coronavirus. España salvó su nota durante la primera oleada del coronavirus, pero los rebrotes del virus y la delicada posición de sus cuentas han provocado este primer recorte. Axesor ha bajado la calificación en un peldaño, pasando del ‘A’ al ‘A-‘, todavía un nivel de solvencia muy elevado.
«El comité de rating destaca que la recuperación de la actividad tras la finalización del estado de alarma y la situación de confinamiento junto a la fuerte contracción del sector turístico -superior a las previsiones iniciales- presionará negativamente la economía», señala Axesor en su nota de rebaja de la calificación. La agencia destaca la terciarización de la economía española, con un elevado peso del sector turístico, como su gran debilidad en esta crisis sanitaria. A esto hay que añadir la mala evolución de la pandemia en España, que está registrando los peores datos de Europa en términos de rebrotes.
La agencia destaca la terciarización de la economía española, con un elevado peso del sector turístico, como su gran debilidad en esta crisis sanitaria. A esto hay que añadir la mala evolución de la pandemia en España, que está registrando los peores datos de Europa en términos de rebrotes.
La evolución de la segunda ola complica de forma determinante la recuperación de la economía española. Aunque la reapertura permitió un fuerte repunte económico, en ningún caso es suficiente para acercarse a los niveles previos a la crisis. De cara al cuarto trimestre del año, los rebrotes han disparado la incertidumbre y comienzan a provocar restricciones a la movilidad, lo que empeora de forma clara las previsiones económicas.
Axesor estima que la economía española apenas avanzará un 2,9% en el cuarto trimestre del año. Una cifra que es mucho peor de lo que se esperaba hace apenas unos meses.
Este movimiento de Axesor no será el único que sufra España en las próximas semanas. S&P ya puso la calificación del país en revisión negativa hace apenas diez días. Esta ‘revisión negativa’ suele ser el preludio de un recorte de la calificación, ya que es más potente que la ‘perspectiva negativa’. S&P también destacó como una de las grandes debilidades de España su incapacidad para aprobar unos presupuestos generales del estado, ya que los actuales llevan en vigor desde 2018 cuando los aprobó el último Gobierno de Mariano Rajoy.