• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, junio 28, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Avalancha global de movimientos corporativos

Americanos y europeos anunciaron fusiones y adquisiciones en el primer trimestre por más de mil millones de dólares

Por El Nuevo Lunes
9 de abril de 2021
in Bolsa
0 0
Las cinco mayores fusiones anunciadas en 2020 se realizaron en EE UU. / EUROPA PRESS

Las cinco mayores fusiones anunciadas en 2020 se realizaron en EE UU. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

En lo que va del año, el volumen de operaciones corporativas en el mercado global se ha disparado. En el primer trimestre se anunciaron fusiones y adquisiciones valoradas en más mil millones de dólares, marcando la etapa más activa desde el segundo trimestre de 2007 y los resultados son los más sólidos desde 2000, según la banca de inversión. Estas operaciones están impulsadas por una amplia gama de sectores. Que abarcan desde el tecnológico, telecomunicaciones, materiales básicos, bancos, energía y salud, en mayor medida.

 Las operaciones corporativas han comenzado el año con una fuerza que no se veía en los mercados desde hace tiempo. Más de 870 mil millones de dólares de adquisiciones estratégicas y de patrocinadores fueron anunciadas por compradores norteamericanos y europeos en el primer trimestre de 2021, marcando la etapa más activa desde el segundo trimestre de 2007, según el último informe de Goldman Sachs Credit Strategy Research sobre M&A.

“La recuperación en forma de V en los volúmenes globales de fusiones y adquisiciones (M&A), ha seguido ganando impulso a medida que avanza el año”, según Goldman Sachs

La recuperación en forma de V en los volúmenes globales de fusiones y adquisiciones (M&A) comenzó en el tercer trimestre de 2020 después de un primer semestre “excepcionalmente débil “, y ha seguido ganando impulso a medida que ha avanzado el año, aseguran los analistas de Goldman Sachs en el último informe sobre M&A que encabeza Amanda Lynam.” En lo que va del año, los volúmenes de fusiones y adquisiciones siguen siendo los más sólidos desde 2000, impulsados por una amplia gama de sectores y las operaciones anunciadas por acuerdos estratégicos están valoradas en mil millones de dólares o más”, aseguran. El sector tecnológico, telecomunicaciones, materiales básicos, bancos, energía y salud, en mayor medida, lideran el ranking..

La tendencia se acelera

La aceleración de esta tendencia anunciada el verano pasado continúa. El equipo de analistas de Goldman Sachs cita tres razones clave. A nivel macro, por el fuerte repunte del crecimiento que esperan en los próximos trimestres. Desde el banco de inversión estadounidense pronosticaron un crecimiento anual del PIB de Estados Unidos del 7,2% para 2021 y del 4,9% para 2022. Y, “como era de esperar la actividad de fusiones y adquisiciones demuestra sensibilidad al contexto económico”, subrayan. Además, “los costos de financiación son aún atractivos y pueden proporcionar un viento de cola para negocios que pueden requerir financiación de la deuda”, señalan.

El deseo de los compradores estratégicos bien capitalizados de diversificar su negocio, así como el modelo y escala de ganancias, es el segundo factor que está impulsado esta avalancha de movimientos corporativos, explican. “La experiencia del año pasado subrayó la importancia de la diversificación en múltiples frentes, incluida la del cliente, producto y geografía”, explican. “Si bien algunas empresas pueden optar por evolucionar y fortalecer orgánicamente su diversificación comercial, las fusiones y adquisiciones pueden ser una forma alternativa de hacer cambios significativos, rápidamente”.

 

Las SPAC, las más activas

En tercer lugar esperan que la actividad de los patrocinadores desempeñe un papel importante en la actividad de M&A. El 39% del volumen de las fusiones y adquisiciones del año hasta la fecha se han relacionado con patrocinadores financieros, con mucho el más alto nivel del período posterior a la crisis financiera global de 2008, ya que el pico anterior fue del 33% en 2014). Y en especial en las Compañías de Adquisición (SPAC), que han estado extremadamente activos en lo que va de año, generando más adquisiciones que en todo el año 2020. El universo de acciones ha alcanzado un récord de 1,5 billones de dólares según los datos compilados por Preqin. Y otros 300 mil millones de dólares se encuentran dentro de la deuda privada. “Creemos que estos factores establecen el escenario para un aumento continuo en la actividad de los patrocinadores “, comentan.

Respecto a las implicaciones de un aumento de fusiones y adquisiciones en la calidad crediticia corporativa, dependerá en última instancia de cómo se financie dicha actividad. Por ahora, esto representa un resultado bastante neutral para los bonistas, dicen. “Dicho esto, seguimos viendo el retorno prematuro del re apalancamiento activo como un riesgo clave”.

 

EE UU, a la cabeza

Desde Edmond de Rothschild AM destacan que las 5 mayores fusiones anunciadas en 2020 se realizaron en EE:UU. En el primer trimestre las fusiones y adquisiciones siguieron a buen ritmo la tendencia del año anterior y se produjeron 1,4 billones de dólares en operaciones. De ellas, 400 se realizaron por importes superiores a 500 millones de dólares, lo que supone un aumento del 68% respecto a la media de cinco años, según reflejan los analistas de la gestora especializada en banca privada y gestión de activos. La tecnología y la sanidad se llevaron la mayor parte, con un 43% del total de operaciones, subrayan.

 

“Las compañías han superado la conmoción vivida durante la primera mitad de 2020 y ahora miran al futuro con más optimismo”, señala Greg Wendt, gestor de Capital Group

Estrategia de crecimiento

“Las compañías han superado la conmoción vivida durante la primera mitad de 2020 y ahora miran al futuro con más optimismo», señala Greg Wendt gestor de Capital Group . “Nuestro contexto es el de un mercado boyante en el que el alto precio de las acciones permite que las compañías las usen como divisa. Muchas de ellas cuentan con balances sólidos y conciben las fusiones y adquisiciones como una estrategia de crecimiento”, subraya.

Por otra parte, las compañías han amasado cantidades de efectivo sin precedentes, según el gestor de renta fija Scott Sykes.” Ciertos sectores, como las navieras de cruceros y las cadenas hoteleras, recaudaron efectivo con el propósito de capear la pandemia. Otros, tras la carrera inicial en busca de efectivo para protegerse de una recesión prolongada si fuera necesario, recaudaron fondos adicionales para aprovechar los bajos tipos de interés.

Muchos inversores esperan que las compañías recompren acciones y deuda, destinen fondos a adquisiciones, o bien opten por una combinación de estas tres actividades, remarca Sykes. En su opinión, las fusiones y adquisiciones son un riesgo clave para el crédito, en general. Las operaciones a gran escala suelen aumentar el apalancamiento y los riesgos. “Personalmente evito o reduzco activamente las inversiones en aquellas compañías que, a mi juicio, puedan experimentar un mayor apalancamiento de forma drástica” explica. Pese a todo, el equipo directivo adecuado puede marcar la diferencia, dice. En el lado contrario hay ciertas compañías rechazaron ofertas increíbles solo para languidecer durante décadas tratando de recuperar su precio más alto, comenta.

Mientras tanto, las compañías con más apalancamiento, como las del sector de alto rendimiento, podrían aprovechar esta oportunidad para salir a Bolsa, opina David Daigle, gestor de Capital Group.

 

La apuesta digital

El proceso de digitalización de todos los sectores motivará muchas fusiones y adquisiciones, comenta Greg Wendt “La pandemia aceleró el crecimiento de gran cantidad de compañías tecnológicas, sobre todo de las predominantes en este sector”, dice. Y, aunque es posible que “Facebook, Amazon y Alphabet se abstengan de llevar a cabo adquisiciones, dado el estricto control reglamentario, otras compañías tecnológicas de menor tamaño podrían convertirse en objetivos o compradores”, según sus previsiones.

“Los bancos siempre han querido hacerse con una parte del espacio de pago digital, pero la pandemia aceleró la transición a los pagos sin contacto”, explica el gestor. “Los agentes de mayor tamaño, como PayPal, continúan llevando a cabo adquisiciones, pero es posible que en algún momento pasen a ser un objetivo. Los bancos siempre han querido hacerse con una parte del espacio de pago digital, pero la pandemia aceleró la transición a los pagos sin contacto”, señala.

Los medios de comunicación son otro sector que también está experimentando cambios de gran envergadura, impulsados por la evolución de la tecnología sin cables. “Hay mucha más competencia en lo que se refiere a creación de contenidos y no está claro si parte de la programación funcionaría bien en «streaming«, comenta Scott Sykes, gestor de renta fija de Capital Group. Su pregunta es si Amazon, Netflix, o Disney+ comprarán contenido como en su día lo hicieron la CBS o ABC”.

Las Compañías de Adquisición (SPAC), han estado extremadamente activas en lo que va de año, generando más adquisiciones que en 2020

Mientras tanto, la gran industria farmacéutica apuesta por adquirir compañías más pequeñas con medicamentos a punto de obtener la aprobación reglamentaria. Sykes dice que este año no será una excepción. “La innovación se encuentra especialmente fragmentada en el ámbito del desarrollo de medicamentos, donde muchos agentes pequeños se afanan en encontrar soluciones a los grandes problemas sanitarios”. La presión legislativa por mantener bajos los costes y preservar el vencimiento de las patentes de medicamentos esenciales tiende a respaldar las fusiones y adquisiciones, independientemente de la coyuntura económica”, asegura.

En el sector energético, es posible que las compañías lleven a cabo fusiones y adquisiciones a fin de crear una mejor estructura que les permita ser rentables, afirma David Daigle, gestor del banco de inversión estadounidense. “Muchas compañías apuestan por las energías renovables, ya que los Gobiernos de todo el mundo exigen una reducción de las emisiones. Las compañías cuya energía aún no es renovable tratan de consolidarse en un contexto de precios energéticos reducidos.

 

 M&A: dos años de sequía en el mercado español

Tras dos años de sequía, en España también se espera un fuerte aumento de los movimientos corporativos en los próximos meses. Aunque apenas han comenzado a despegar, el mercado está en plena ebullición tanto las salidas a Bolsa, sobre todo en el sector de energías renovables, como a través de opas (Oferta Pública de Adquisición de acciones), OPVs así como de alianzas corporativas.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) anunció recientemente que prevé al menos seis salidas a Bolsa en el primer semestre del año, lo que supondría un record en el mercado. Entre las primeras de la lista, previsiblemente en abril, están Línea Directa, la aseguradora de Bankinter y OPDE Energy, que se prepara para captar 1.000 millones de euros de la mano de Santander, Citi y Bank of America. También están las filiales de renovables de Acciona y de Repsol, así como Capital Energy, entre otras.

Además, ya están en marcha las opas de Telxius, Naturgy y Euskaltel. Y, no se descartan futuras fusiones bancarias nacionales o transfronterizas. “Podríamos ver alguna otra consolidación nacional, más allá de Caixabank/Bankia y de la operación de Unicaja/Liberbank, que se espera que se cierre a finales del segundo o tercer trimestre”, comenta Chiara Romano, directora asociada de instituciones financieras de Scope Ratings.” Los bancos españoles se han centrado en el saneamiento de los balances y en la optimización de los canales de distribución”, dice. “Teniendo en cuenta el entorno de bajos tipos de interés, vemos un mayor margen de mejora de la eficiencia”, explica la analista.

NoticiasRelacionadas

Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona Energías Renovables, durante la junta de accionistas de 2022. / EUROPA PRESS
Bolsa

Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

24 de junio de 2022
Mario González (izqda.) y Álvaro Fernández (dcha.).
Bolsa

Mario González y Álvaro Fernández: “Consideramos que es el momento de buscar carteras para todo tipo de situaciones”

24 de junio de 2022
Metro de Granada, del que CAF es proveedor. / EUROPA PRESS
Bolsa

CAF reparte un dividendo complementario de 0,6 euros por acción

24 de junio de 2022
Las 'utilities' fueron las empresas más castigadas del Ibex-35. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las eléctricas se dejan 3.700 millones en Bolsa

24 de junio de 2022
Credit Suisse mantiene la recomendación de sobreponderar CaixaBank. / EUROPA PRESS
Bolsa

Credit Suisse reitera su preferencia por la banca española

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR