• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Avalancha de recomendaciones negativas en renta variable

Las casas de inversión anticipan doce meses complicados en las Bolsas

Por El Nuevo Lunes
2 de septiembre de 2022
in Bolsa
0 0
El presidente del Banco Central de Estados Unidos, Jerome Powell, anuncia que hará todo lo necesario para controlar la inflación. / EUROPA PRESS

El presidente del Banco Central de Estados Unidos, Jerome Powell, anuncia que hará todo lo necesario para controlar la inflación. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva 

 

El temor a una subida agresiva de tipos de los Bancos Centrales y una inflación que sigue alcanzando nuevos récords cierra el mes de agosto con el Ibex-35 en números rojos  y con la etiqueta de la peor racha de su historia. La decisión de la Reserva Federal de EE UU (Fed) de seguir la senda del endurecimiento de la política monetaria a fin de combatir una inflación que parece no tener freno, incluso en caso de recesión, ha disparado todas las alertas en los mercados financieros. Ahora las miradas se centran en la reunión del BCE que se celebra esta semana. El riesgo de que la inflación se instale en los dos dígitos, el deterioro económico, así como el aumento de la volatilidad y menores beneficios, unidos al  aumento de los precios de la energía, son algunos de los temas que más preocupan a los inversores.

Tras un verano volátil y once sesiones de caídas sucesivas en agosto, el Ibex 35 comienza septiembre prolongando su peor racha en cinco años. El último discurso del presidente del Banco Central de Estados Unidos, Jerome Powell, ha arrojado un nuevo jarro de agua fría en los mercados. En su discurso del simposio de Jakson Hole, celebrado a finales de septiembre, aseguraba que hará todo lo necesario para controlar la inflación, pese al riesgo del deterioro económico.

El endurecimiento monetario continuará en los próximos meses para controlar la inflación, según los expertos y no descantan que el Banco Central Europeo (BCE) se sume a esta iniciativa. En este entorno, se han impuesto las recomendaciones de infravalorar la renta variable entre una buena parte de los analistas de  la banca de Inversión. “La fragilidad de los mercados en el actual entorno de ralentización de la economía, aumento de la probabilidad de recesión y elevada inflación, ha llevado a los analistas a reconsiderar su asset allocation y otorgarles la calificación de infraponderar”, señala Michael Strobaek, CIO global de Credit Suisse.

“Es hora de ser prudentes, reducir aún más el riesgo y mover las acciones a una infraponderación táctica”, dice Michael Strobaek, CIO global de Credit Suisse.

 

Infraponderar renta variable

“El reajuste de los tipos de interés, a un nivel más alto del que estamos presenciando ahora, dará lugar a períodos de mayor volatilidad en el mercado”, asegura el director de inversiones. “Los analistas aconsejan que los inversores continúen diversificando sus carteras lo más ampliamente posible, incluyendo inversiones alternativas y mercados privados”, advierte.

“En el Simposio de Política Económica de Jackson Hole, los Bancos Centrales señalaron su determinación de política monetaria estricta hasta que la inflación esté cerca del objetivo del 2% y permanezca allí durante un tiempo considerable”, comenta. “Esto ha provocado una reacción negativa del mercado. Nosotros pensamos que es hora de ser prudentes y reducir aún más el riesgo y mover  las acciones a una infraponderación táctica”.  No obstante considera que  los inversores no deben perder la fe. “De hecho, ellos sería desaconsejado salir de los mercados por completo dado altos niveles de inflación”, dice Michael Strobaek.

 

Se impone la prudencia

Desde Generali Investments siguen  favoreciendo una postura de riesgo prudente, con una infraponderación en la renta variable y en el Crédito (High Yield) más arriesgado. También son cautos con la deuda del sur de Europa. “El nuevo Instrumento para la Protección de la Transmisión del BCE ayudará a contener los movimientos de los diferenciales, pero parece demasiado discrecional: no está claro si los ‘halcones’ llegarán a acordar que los movimientos de los diferenciales son «fundamentalmente injustificados» y cuándo lo harán”, señalan en un informe Thomas Hempell, Jefe de Análisis Macro y de Mercado y Vincent Chaigneau, Jefe de Análisis, Generali Investments.

Así mismo, son partidarios de sobreponderar el crédito Investment Grade, “sobre todo por el atractivo carry obtenido”. El dólar es caro, pero todavía se beneficiará a corto plazo de la divergencia de la política monetaria, las incertidumbres políticas mundiales y la crisis energética europea, dicen.

 

Beneficios bajo presión

En UBS AM esperan nuevas correcciones negativas de los beneficios de las empresas, que junto a  la continuación de las políticas restrictivas de los Bancos Centrales y la falta de apoyo a las valoraciones les inducen a  seguir infraponderando la renta variable global.

Jaime Raga, responsable de relación con clientes de UBS AM, advierte que,” los beneficios se enfrentan a un riesgo a la baja incluso si la economía estadounidense evita una recesión”. En su opinión, “se está produciendo un descenso en el sector de bienes de consumo a nivel mundial, y la renta variable está mucho más conectada a éstos que a la actividad económica general, que está más orientada a los servicios. Una reducción de la actividad manufacturera como parte de una rotación del sector de bienes al de servicios era un hecho muy probable para 2022”.

En su opinión, esta transición se ve obstaculizada por importantes perturbaciones negativas de la oferta que han afectado a los ingresos reales y han provocado un agresivo endurecimiento monetario para frenar aún más la demanda. Asimismo, el menor crecimiento del gasto, el aumento de las existencias, la ampliación de los diferenciales y el aumento de los tipos de interés libres de riesgo apuntan a un debilitamiento de la inversión de cara al futuro. En este contexto, las expectativas de los analistas de un crecimiento de los beneficios del 6,6% en 2023 para la renta variable global, tras el crecimiento de casi dos dígitos de este año, son, en nuestra opinión, excesivamente optimistas.

 

Estrés económico

Según las previsiones de este experto, el Banco Central americano está dispuesto a tolerar -o incluso causar,- una cantidad sustancial de estrés económico para reducir las presiones sobre los precios antes de considerar cualquier flexibilización. “Creemos que, al igual que la Reserva Federal se retrasó a la hora de retirar los estímulos en medio de una fuerte inflación durante una rápida expansión, también se retrasará a la hora de responder al deterioro económico”.

“Los beneficios de la empresas se enfrentan a un riesgo a la baja incluso si la economía estadounidense evita una recesión”, advierte Jaime Raga, responsable de relación con clientes de UBS AM.

BlackRock mantiene la recomendación de infraponderar la renta variable  al tiempo que advierte que los beneficios están bajo presión. “Estamos observando un deterioro de los beneficios corporativos en medio de una rotación del gasto de los consumidores y un titubeante relanzamiento de la actividad”. Así mismo, los analistas de la multinacional estadounidense destacan que  los beneficios de las empresas podrían seguir debilitándose a medida que el consumo se vaya desplazando y vayan erosionándose los márgenes de beneficio. «No se trata del típico ciclo corporativo, por lo que esperamos efectos regionales y sectoriales diferenciados».

También desde Edmond de Rothschild AM  siguen siendo  negativos en cuanto a la renta variable,” pero con preferencia porChina, y prudentes en cuanto a la duración”, apuntan.

 

Europa: riesgo de recesión en el segundo semestre

Desde BlackRock alertan que, la Bolsa europea será la más castigada debido al impacto de la guerra de Ucrania. También Deutsche Bank y Bank of America mantienen un posicionamiento negativo con la Bolsa eurozona.

La crisis energética de Europa se ha agravado debido a la subida de los precios del gas y la electricidad. El mercado del gas de diciembre cotiza ahora un 60% por encima del precio que tenía cuando comenzó la guerra de Ucrania, explican desde Edmond de Rothschild AM. . “Las importaciones de gas ruso a través del gasoducto Nord Stream siguen limitadas al 20% de su capacidad y no se descartan otras paradas de mantenimiento”. Todo esto ha agravado las perspectivas de inflación en Europa y las expectativas a 2 ó 3 años aumentaron 100 puntos básicos en agosto, dicen. “Los tipos europeos suben más rápido que el bono soberano estadounidenses y el euro ha caído por debajo de la paridad con el dólar”, añaden.

“La amenaza de la inflación es sólo una parte del dilema político”, dicen los expertos de Generali Investments.  “El aumento de los precios y las restricciones de la oferta han desdibujado las perspectivas económicas y ahora pensamos que sufriremos una recesión moderada durante el segundo semestre”, comentan en un informe Thomas Hempell, Jefe de Análisis Macro y de Mercado y Vincent Chaigneau, Jefe de Análisis, Generali Investments. “Esto reforzará los argumentos para un endurecimiento monetario más ajustado después del verano”, dicen. Desde Generali Investments mantienen una postura prudente frente al riesgo por ahora. La combinación tóxica de una desaceleración mundial más profunda y una inflación persistente requiere, en su opinión, una postura de asignación prudente” dicen. En este entorno, infraponderan la renta variable, el crédito de alto rendimiento y la deuda no esencial.

NoticiasRelacionadas

El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
El mayor banco de Alemania ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija. / EUROPA PRESS
Bolsa

Deutsche Bank se desploma y el nerviosismo vuelve a arrastrar a la banca europea

24 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS
Bolsa

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS
Bolsa

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR