El consejo de administración de Atresmedia Corporación ha acordado distribuir un dividendo de 0,18 euros brutos por acción, a cuenta de los resultados del ejercicio 2021, el próximo 16 de diciembre, según ha informado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, la compañía distribuirá dicha cantidad por cada una de las 225.732.800 acciones de 0,75 euros de valor nominal representativas de su capital social, de las cuales 554.376 son acciones propias, por lo que los derechos económicos inherentes a las mismas han sido atribuidos proporcionalmente al resto de las acciones, conforme a lo previsto por el artículo 148 de la Ley de Sociedades de Capital.
Los analistas no han reaccionado con aspavientos a la noticia, ya que ya venía siendo descontada en su cotización en las últimas semanas
Una vez ejecutada la liquidación del dividendo a cuenta se aplicarán las retenciones establecidas por la normativa fiscal aplicable. Al estar las acciones representadas mediante anotaciones en cuenta el pago de los dividendos se realizará a través de la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear) y sus entidades participantes. Actuará como entidad pagadora Banco Santander.
Los analistas no han reaccionado con aspavientos a la noticia, ya que estaba ya descontada en su cotización. La firma más optimista con el valor es JP Morgan, que la ve cotizando en 6,80 euros. Esa cifra le concede un potencial alcista del 90%. Los expertos del banco estadounidense defienden, como fortalezas del valor, la recuperación de la publicidad en los próximos meses, el valor oculto que, por tanto, tiene el título, la distribución de activos online y de infraestructura y las mejoras de revalorización a largo plazo. El consejo del consenso es de mantener, con un margen alcista del 25%.