• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Arranca la campaña de resultados con más importancia que nunca

Los expertos ven posible una revisión de las previsiones de consenso para 2023

Por El Nuevo Lunes
7 de octubre de 2022
in Bolsa
0 0
El mercado espera que la Fed modere la subida de tipos. / EUROPA PRESS

El mercado espera que la Fed modere la subida de tipos. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo ■

 

Los resultados trimestrales permitirán contrastar las expectativas del mercado con la realidad y formarán la base para las estimaciones de beneficios de 2023, que reciben cada vez más atención por parte de los mercados de capitales. Las estimaciones de beneficios publicadas para el tercer y cuarto trimestre tienden a ser demasiado elevadas, según DWS, pero, en general, no anticipan que los beneficios o las ventas se desplomen en términos nominales.

El 14 de octubre comienza de forma oficial la ronda de resultados con el anuncio de las cuentas del tercer trimestre de Citi, JP Morgan, Morgan Stanley y Wells Fargo. Aunque no esperan que los resultados del tercer trimestre sean especialmente malos, es posible que haya que revisar las previsiones de consenso para 2023, un año que, probablemente, no será “normal”, indica Thomas Bucher, estratega de renta variable en DWS.

Los expertos se preguntan si los resultados trimestrales tendrán más importancia que nunca, para demostrarles a unos inversores extremadamente nerviosos que muchas empresas lo están haciendo relativamente bien, al menos teniendo en cuenta que la renta variable global ha caído un 25% desde los máximos de 2021, o resultarán poco relevantes, porque existen otras preocupaciones más relevantes como la inflación, las fuertes subidas de tipos, las turbulencias que están viviendo las divisas, los problemas con el suministro energético y la guerra iniciada por Rusia, que podría volverse aún más impredecible.

Las estimaciones de beneficios del S&P 500 para 2023 serán más bajas que las de 2022, según DWS

En opinión de DWS, ambas opciones podrían ser válidas, ya que los precios de las acciones dependen de dos factores: los beneficios y el múltiplo de valoración (ratio precio-beneficio o PER) que los inversores están dispuestos a pagar por esos beneficios. “En los últimos años, los PER han seguido muy de cerca las rentabilidades reales de los bonos gubernamentales y la volatilidad del mercado de renta variable. En EE. UU., las rentabilidades reales han pasado del -1,0% al +1,5% en lo que va de año; en Alemania, del -2% a cerca del 0%. Por su parte, la volatilidad del S&P 500[2], por ejemplo, vuelve a rozar máximos en el año. Estos dos factores probablemente han sido los que más han influido en el mal comportamiento que han registrado las bolsas en las últimas seis semanas», apunta Thomas Bucher.

En este contexto, considera que el impacto que pueden tener los resultados es mucho, como siempre, porque permitirán contrastar las expectativas del mercado con la realidad y formarán la base para las estimaciones de beneficios de 2023, que reciben cada vez más atención por parte de los mercados de capitales. “En nuestra opinión, las estimaciones de beneficios publicadas para el tercer y cuarto trimestre tienden a ser demasiado elevadas, pero, en general, no anticipamos que los beneficios o las ventas se desplomen (en términos nominales). Sin embargo, creemos que las estimaciones de consenso para 2023 podrían volver a revisarse a la baja durante la temporada de resultados, lo que coincidiría con nuestra previsión. Por ejemplo, hay muchas probabilidades de que las estimaciones de beneficios del S&P 500 para 2023 sean más bajas que las de 2022”, explica David Bianco, director de inversiones (CIO) para las Américas en DWS.

 

Estimaciones

En cuanto a cómo han evolucionado a lo largo de este año las estimaciones de beneficios para los próximos 12 meses de algunos sectores, indican que pese al revuelo que ha causado la ganancia del 160% del sector energético, su ponderación (del 5%) es manejable. “Por otra parte, solo las estimaciones para materiales básicos e industriales son más altas que a principios de año, ya que las del resto de los sectores se han revisado a la baja (sobre todo, las de servicios de comunicaciones), lo que se ha traducido en una caída agregada de aproximadamente el 2%. Esta cifra no parece demasiado cauta en el entorno actual. En términos reales, es decir, ajustada por la inflación, resulta aún menos alentadora. Y hay otro ajuste que veremos cada vez con más frecuencia en los resultados trimestrales: el del tipo de cambio, otro factor que dificultará las comparaciones interanuales para los inversores y complicará la planificación para las empresas. Aunque, en cualquier caso, los inversores no deberían esperar que las cosas vuelvan a la normalidad en los próximos meses”, señalan.

A pesar de las subidas en los mercados, desde Gesconsult, avisan que la realidad no ha cambiado. Aseguran que los bancos centrales no han cambiado y que el “enemigo número uno” sigue siendo la alta inflación. Por tanto, la intervención del Banco de Inglaterra o los datos manufactureros en EEUU pueden optimismo, pero no significa que se haya tocado suelo, advierten.

 

Oportunidades en los mercados bajistas

Steve Watson, gestor de Capital Group, considera que las perturbaciones del mercado son una realidad para los inversores y que es cuestión de tiempo tener que enfrentarse a ellas. “Siempre he pensado que el mercado fluctúa entre el entusiasmo excesivo y el pesimismo extremo. Un inversor con un grado razonable de objetividad puede obtener buenos resultados vendiendo en el primer caso y comprando en el segundo. Este enfoque suele ocasionar ciertos problemas, y tiende a ofrecer mejores resultados en las primeras etapas de los mercados alcistas, cuando el pesimismo da paso al optimismo. Warren Buffett lo definió mejor: «Hay que ser temeroso cuando los demás son codiciosos y codicioso cuando los demás son temerosos». Dicho de otro modo: los mercados bajistas pueden ser un buen aliado para los inversores, siempre que estos mantengan la calma, sean pacientes y se enfoquen en el largo plazo”.

Generali Investments predice una recesión del 0,3% en 2023 en Europa

Aconseja invertir en una compañía cuando los precios son bajos y no cuenta con el favor de los inversores, pero también le gusta mantener la inversión durante el tiempo suficiente como para que el mercado refleje lo que, en su opinión, es el verdadero valor de la compañía en cuestión. A pesar de su preferencia por las compañías de valor, sigue confiando en la gran capacidad de resistencia del sector tecnológico. “El momento de entrada en la compañía es importante para mí, por lo que trataré de invertir en ciertas compañías tecnológicas cuando su cotización esté a la baja”.

Además, añade, “llevo bastante tiempo prestando especial interés a los dividendos como el principal mecanismo que utiliza una compañía para transferir valor a sus inversores. En mi opinión, el potencial de las compañías que reparten dividendos para ofrecer una estabilidad relativa en periodos de inestabilidad de los mercados es hoy más importante que nunca. Y, de hecho, sigo invirtiendo en compañías con un gran volumen de dividendos, así como en empresas con dividendos en crecimiento”.

 

La crisis energética lastra a Europa

“La crisis energética en Europa dejará huella a largo plazo”, asegura Vincent Chaigneau, jefe de análisis de Generali Investments. Considera que con los precios energéticos en la UE estrechamente correlacionados con los del gas, Europa se ha vuelto mucho menos competitiva. “Los sectores que hacen un uso intensivo de la energía, como el aluminio/acero, el vidrio, los productos químicos, los productos agroalimentarios, etc., están viendo cómo se reduce la producción o se deslocaliza fuera del continente”.

La cadena de suministro de energía se ha reorganizado rápidamente y las reservas de gas se han acumulado con rapidez, explica. Pero el efecto del precio se mantiene y el racionamiento puede seguir ocurriendo en caso de un invierno duro, advierte. “Europa ha sufrido un gran choque en la relación de intercambio, lo que ha provocado un espectacular deterioro de su balanza comercial. Como la cuenta corriente también se vuelve negativa, el exceso de ahorro interno desaparecerá y Europa dependerá más de los inversores extranjeros. Esto puede provocar un aumento relativo de los tipos de interés reales a largo plazo y sugiere que los bonos del Tesoro son un mejor refugio que los Bunds en estos momentos. Predecimos una recesión leve (-0,3% en 2023), pero las simulaciones macro de escenarios adversos del gas natural indican una caída potencialmente mucho mayor (3% o más)”.

En cuanto a la economía de EEUU, ahora autosuficiente, señala que está relativamente aislada de la crisis energética. No obstante, advierte, “el rápido endurecimiento monetario ha provocado un fuerte deterioro de las condiciones financieras, que inevitablemente perjudicará al crecimiento tras el breve repunte del tercer trimestre Una recesión en el sector manufacturero es casi segura, aunque esperamos una mayor resistencia de la economía en general (+0,3% en 2023, con riesgos muy sesgados a la baja)”.

NoticiasRelacionadas

El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
El mayor banco de Alemania ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija. / EUROPA PRESS
Bolsa

Deutsche Bank se desploma y el nerviosismo vuelve a arrastrar a la banca europea

24 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS
Bolsa

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS
Bolsa

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR