La Empresa de la Semana / Maite Nieva
ArcelorMittal ha dado un carpetazo a la mala racha de los últimos años y empieza un nuevo ciclo respaldada por el crecimiento de la demanda y los precios del acero el mercado internacional así como unas sólidas perspectivas para los próximos meses. La presentación de unos resultados del primer trimestre del año por encima de las previsiones en los mercados y las recomendaciones positivas de los inversores institucionales ha disparado la cotización del valor a pesar de la sobrecompra actual. Alcista en todos los plazos los títulos de la multinacional acerera acumulan una revalorización semestral de hasta el 103,3% y más del 260% interanual.
Después de varios años siendo el farolillo rojo de la Bolsa española, la compañía que lidera AdityaMittal ha comenzado el año con unos resultados por encima de las previsiones en los mercadosy con unas perspectivas sólidas de cara a los próximos meses. Entre enero y marzo la compañía ha ganado2.285 millones de dólares gracias al aumento de las ventas y ha facturado 13.486 millones de euros, un 9% más que en el mismo periodo del año pasado. Además de una sólida posición financiera, el resultado bruto de explotación (ebitda) ha sido el más alto de la última década,con un aumento del 235%.
El mercado ha reaccionado dando nuevas alas al valor impulsando la cotización por encima de los 27 euros por acción. Además, es uno de los valores más recomendados por los analistas para aprovechar el momento alcista que vive el sector acerero así como la Bolsa española. La multinacional cuenta con una recomendación de compra del 88,23%.
Lluvia de recomendaciones
Los analistas de Deutsche Bankconsideran que los resultados obtenidos en el primer trimestre del año marcarán el inicio de un ciclo ganador más fuerte que el de 2008, debido a que el mercado global impulsará la demanda del acero beneficiando a las compañías de este sector. El banco alemán eleva el precio objetivo del valor a 32 euros por acción desde los 30 euros anteriores, mientras que Citigroup mejora su precio objetivo a 36 euros desde 34 euros.
“Los resultados obtenidos en el primer trimestre del año marcarán el inicio de un ciclo ganador más fuerte que el de 2008”, según Deutsche Bank
El principal productor siderúrgico y minero integradoglobal es también uno de los valores de la Cartera de 5 Grandes de Renta 4Banco con una participación del 20%. El banco de inversión español valora las accionescon un precio objetivo a un año de 32,5 euros por acción y la recomendación de sobreponderar. Renta 4 Banco valora favorablemente “la gran evolución de ArcelorMittal”con un repunte del Ebitda de casi el 90% vs el cuarto trimestre de 2020, con el menor nivel de deuda desde su fusión en 2006 y con un plan de mejora de retribución al accionista, que ya ha comenzado, muy significativa. “Las condiciones del negocio han ido mejorando progresivamente durante el primer trimestre de 2021 bajo un escenario favorable de oferta y demanda y nivel de inventarios tras un periodo prolongado de reducción de los mismos, que ha permitido aumentar los niveles de utilización de capacidad y ha situado los márgenes operativos en máximos de los últimos años”, señala Iván San Félix, analista del Renta 4Banco. Además, el analista espera que el crecimiento estimado de la demanda en 2021 se sitúe al menos en la parte alta del rango anunciado en febrero del 4,5%/+5,5%..Todos ellos superan el precio objetivo del Consenso del Mercado de 31,3 euros.
También JP Morgan ha anticipado un gran ciclo de beneficios para ArcelorMittal debido a las buenas previsiones de sus resultados y revisa su precio objetivo hasta 29,50 euros desde los 26, 50 euros anterior. Los analistas de JP Morgan consideran que la demanda de los principales mercados consumidores de acero seguirá al alza y en Europa volverá a los niveles anteriores al Covid en el primer semestre de 2022. Igualmente, Bankinterpone en valor la sólida posición financiera y retribución al accionista y destaca que distribuirá un dividendo de 0,30 dólares por acción. “La compañía inició la retribución al accionista en el segundo semestre de 2020 y acumula una recompra de 1.150 millones de dólares, en parte financiada por las plusvalías de la venta parcial de acciones en Cleveland Cliff). Así mismo, mantiene una recompra adicional por 570 millones para el resto de 2021. Revisa al alza el precio objetivo hasta 29,1 euros con la recomienda comprar.
Aun así, la cotización del valor no se libró de caer un 4,3% el pasado martes, después de que la multinacional notificara una disminución dela participación de Société Généralehasta el4,28%, desde el 5,23% anterior así comocomo de los derechos de voto en ArcelorMittal.
Tras el rally de noviembre y después de tocar fondo en marzo de 2020, los títulos de ArcelorMittal acumulan una revalorización semestral del 103,3% y más del 260% interanual.
El trimestre más positivo de la última década
“El primer trimestre de este año ha sido nuestro trimestre más positivo de la última década”, ha señalado AdityaMittal, CEO deArcelorMittal. “Es un cambio muy satisfactorio desde una perspectiva operativatras un año 2020 sumamente complejo”, dice, aunque siguen teniendo presente que la covid-19 continúa siendo “una amenaza sanitaria en todo el mundo. Y especialmente en economías en vías de desarrollo como Brasil, Sudáfrica e India”.Y, actualmente, “en ningún lugar resulta esto más obvio e que en India, donde tenemos nuestra sociedad conjunta con Nippon Steel, AM/NS India”, subraya.
Con motivo de la presentación de los resultados de los tres primeros meses del año,el Ceo de ArcelorMittal ha constatado que mantienen las positivas dinámicas de mercado del cuarto trimestre. “La compañía ha reanudado progresivamente la producción en consonancia con la recuperación de la demanda, que se ve favorecida por los bajos niveles de inventarios en el conjunto de la cadena de valor”, explica. Y de cara al resto del año y períodos sucesivos las prioridades de la compañía son claras: “mantener una ventaja competitiva en términos de costes; impulsar el crecimiento estratégico a través de proyectos de alta rentabilidad en mercados con elevado crecimiento y maximizando paralelamente el aprovechamiento de las infraestructuras existentes para desarrollar nuestros recursos de mineral de hierro”, señala. Así mismo, “es una prioridad mantener una remuneración sistemática a los accionistas mediante una política de remuneración del capital claramente definida; y mantener una posición de liderazgo en materia de desarrollo sostenible”.
Por otra parte, Aditya Mittal ha indicado quela multinacional proseguirá con los avances en la hoja de ruta hacia la descarbonización con el lanzamiento de la iniciativa XCarbTM. “Es nuestro primer paso significativo para crear un mercado para el acero producido con bajas emisiones de carbono”, dice. En lo que respecta a los compromisos de la compañía de ámbito más amplio en el terreno de la sostenibilidad, ha dicho que la compañía está muy centrada en mejorar los resultados de Seguridad. En este sentido se ha reconfigurado el Comité Global de Seguridad y Salud y se le ha encomendado aplicar los cambios necesarios para impulsar un cambio significativo en nuestros resultados, explica.
Exclusión de ArcelorMittal Italia
Tras constituirse una sociedad público-privada con Invitalia, se procederá a la exclusión de ArcelorMittal Italia del perímetro de consolidación a partir del segundo trimestre de 2021. La nueva sociedad, denominada «Acciaieried’Italia», desarrollará sus actividades de manera independiente y dispondrá de sus propios planes de financiación.
Societé Générale, ha notificado una disminución de su participación en la compañía hasta el 4,28% desde un porcentaje anterior del 5,23%, según ha comunicado la compañía
Así mismo, la Sociedad concluyó un programa de recompra de acciones por valor de 650 millones de dólares (USD) en el primer trimestre de 2021, tras la venta de parte de su participación en Cleveland Cliffs. De conformidad con su nueva política, la multinacional acerera ha anunciado que procederá a una remuneración adicional a los accionistas por valor de 570 millones de dólares de capital. Se realizará a través de un nuevo programa de recompra de acciones vinculado al flujo de tesorería libre generado en 2020 y se abonará un dividendo base de 0,30 dólares por acción en junio de 2021, supeditado a su aprobación por los accionistas en la Junta General Anual. El programa se encuentra en curso y concluirá no más tarde del final del año.
La deuda bruta de la multinacional se redujo a 11.400 millones de dólares (USD) (frente a 12.300 millones de dólares al cierre de 2020 y el endeudamiento neto se redujo a 5.900 millones de dólares frente a 6.400 millones) al cierre de 2020.
Los resultados, un reflejo de la continuada recuperación de la demanda
La significativa mejora de los resultados operativos obtenidos en el primer trimestre de 2021 por la multinacional siderúrgica y minerarefleja la continuada recuperación de la demanda, según la compañía. Esta se tradujo en un incremento de los volúmenes de expediciones de productos siderúrgicos del 6,5 % en tasa intertrimestralde 16,5 millones de toneladas en el primer trimestre de 2021 frente a 15,5 millones de toneladas en el cuarto trimestre de 2020.Esta cifra es el resultado de la aplicación de ajustes correspondientes a cambios en el perímetro de consolidación, puntualiza la compañía.
Los resultados han superado las previsiones de ingresos de los analistas y el resultado bruto de explotación (ebitda), la principal magnitud, tras alcanzar 3.242 millones de dólares el nivel más elevado de la última década y un 75% del registrado en todo 2020. El Ebit alcanzó 2.641 millones de dólares, un 8% más que el estimado por el consenso y el beneficio neto superó estimaciones ampliamente: 2.285 millones frente a 1.808 millones del consenso.
ArcelorMittal ha elevado sus beneficios hasta 2.285 millones de dólares respecto a las pérdidas de 1.220 millones el trimestre anterior y los ingresos aumentaron a 16.193 millones frente a los 14. 844 millones en el primer trimestre de año pasado. El resultado de explotación ascendió a 2.600 millones de dólares (USD), frente a 2.000 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2020. En cuanto al resultado bruto de explotación (ebitda) registró un incremento del 88 % en tasa intertrimestral, situándose en 3.200 millones de dólares frente a 1.700 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2020 y a 1.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, lo que representa la mayor cifra trimestral de la última década, según la compañía.