• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Antonio Royo-Villanova: “Los ETFs son un vehículo idóneo en el largo plazo”

Especialista en inversión pasiva en DWS Xtrackers Iberia

Por El Nuevo Lunes
23 de septiembre de 2022
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

La Entrevista de la Semana / Mercedes Cobo ■

 

 “Los ETFs aportan mucho valor en cualquier escenario económico. De hecho, en escenarios más volátiles como el actual, gracias a su elevada diversificación suelen tener un mejor comportamiento”, señala Antonio Royo-Villanova. Indica que otras de sus ventajas son que “al cotizar en Bolsa y replicar índices ofrecen exposición inmediata al mercado, región, sector, temática o factor que el inversor quiera incluir en su cartera”, y, además, tienen comisiones sensiblemente más bajas que los fondos de gestión tradicionales.

Xtrackers (DWS) acaba de lanzar tres nuevos ETF… ¿A qué mercados ofrecen exposición? ¿Cuáles son sus características? ¿Cómo sobreponderan las empresas?
Los ETFs de Xtrackers lanzados recientemente -Xtrackers Net Zero PAB UCITS ETFs- clasificados como artículo 9 por SFDR, vienen a completar la gama de las soluciones que persiguen alcanzar los acuerdos de París (PAB, -Paris Aligned Benchmarks- por sus siglas en ingles), que implica reducir un 50% las emisiones de carbono para 2050 frente al índice estándar e ir eliminando un 7% dichas emisiones anualmente. Además, seguimos las recomendaciones del Grupo de Inversores Institucionales sobre el Cambio Climático (IIGCC). Ahora contamos con 5 ETFs con exposición a EEUU, Europa, Japón, Eurozona y global.

El índice que replican –Solactive-ISS ESG Net Zero Pathway– no se limita a elegir aquellas compañías que cumplan con los PAB, sino que hemos añadido algunos criterios de selección para optimizar el enfoque ESG de estos ETFs.

“En momentos de incertidumbre y desaceleración económica es mucho más recomendable estar en índices altamente diversificados y de países desarrollados”

Primero, añadiendo filtros de controversias y por tipo de actividad (armas, tabaco, etc.) haciendo especial hincapié en compañías de combustibles fósiles. Además de seleccionar aquellas que tienen una buena gobernanza, eliminamos aquellas que tienen peor rating ESG por ISS y por último, aplicamos filtros de para aplicar criterios de no causar un perjuicio significativo (DNHS – do not significant har” en sus siglas en inglés) para que no hay conflicto con 4 de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS 12, 13, 14 y 25) todos ellos relacionados con el medio ambiente.

Segundo, en aras de mejorar las métricas ESG en el futuro, nuestro indicé da prioridad a la inversión en empresas con adopción de objetivos basados en los SBT – Science Based targets-, que miden los ingresos verdes y todo ello soportado por ISS ESG Dataset que son especialistas en evaluaciones sobre resultados y compromisos climáticos de las empresas.

Por tanto, la sobre ponderación o infra ponderación frente al índice estándar se hará en función de todos los criterios comentados anteriormente. Es decir, que los índices no solo ponderan a los miembros del índice de acuerdo con su intensidad de carbono, como recomienda el IIGCC, sino también por su compromiso con los estándares de la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTI por sus siglas en inglés) y por el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD por sus siglas en inglés), así como las medidas de ingresos «verdes»

¿Con qué comisiones cuentan?
Las comisiones de gestión van desde un 0.10% para el que tiene exposición a EE. UU y 0.15% para Europa y Japón y los ETFs están diseñados con el objetivo de tener un moderado tracking error en comparación con los índices tradicionales correspondientes

¿A qué tipos de inversores van dirigidos?
Van dirigidos a todos aquellos inversores que quieran alinear sus ahorros con los acuerdos de Paris y aportar su pequeño grano de arena a un mundo con menor emisiones de CO2. Pero no solo eso, sino que además invertirán en aquellas compañías que realmente estén haciendo un esfuerzo muy relevante para incrementar sus ingresos “verdes” y por ende, ser más sostenibles. De ahí que la adopción de los objetivos basados en la ciencia (SBT) y seguir las recomendaciones del grupo de trabajo de la U.E sobre divulgaciones financieras sea un punto muy relevante en la construcción de los índices de los ETFs de Xtrackers

Consideran que la inversión de impacto es uno de los principales desafíos futuros de los gestores de activos… ¿Están buscando los inversores institucionales soluciones para implementar la inversión de impacto en sus carteras?
Las inversiones de impacto son aquellas que no solo buscan que impacten positivamente en el medio ambiente, sino que también incidan socialmente y, por tanto, es uno de los principales desafíos del futuro. No todas las clases de activo tienen la misma predisposición a medir el impacto de su inversión de ahí la importancia de contar con especialistas para la consecución de los objetivos marcados. Según nuestro reciente estudio de CREATE, los inversores institucionales están buscando soluciones para implementar la inversión de impacto en sus carteras y los ETFs recién lanzados vienen a mejorar la oferta de Xtrackers para ayudar a nuestros inversores a alcanzar sus objetivos.

¿Qué ofrecen los ETFs a la hora de diversificar carteras? ¿Cada vez tienen más relevancia? ¿Cuáles son sus ventajas?
Los ETFs ofrecen muchas ventajas y la diversificación es solo una de ellas. Los ETFs cuentan unas características únicas que los hacen muy atractivos a la hora de construir carteras muy eficientes.

La primera, al cotizar en bolsa y replicar índices ofrecen exposición inmediata al mercado, región, sector, temática o factor que el inversor quiera incluir en su cartera; la segunda, tener comisiones sensiblemente más bajas que los fondos de gestión tradicionales; tercera, una elevada diversificación ya que hay ETFs que replican índices muy diversificados, no solo el Euro Stoxx 50  muy conocido por todos, sino índices como que ofrecen exposición a todo el mercado cotizado desarrollado con más de 1.600 acciones (MSCI World) y por último, una gestión de riesgos inigualable ya que los inversores al conocer de antemano los componentes de los índices pueden llevar a cabo una gestión del riesgo de la cartera de una manera efectiva y con ello poder tomar la decisión que consideren adecuada para optimizar el potencial de revalorización de la cartera.

Por tanto, podríamos concluir que la predictibilidad en la consecución de resultados, la elevada diversificación y eficiencia en costes hacen a los ETFs un vehículo idóneo para canalizar parte de ahorro de los inversores en el largo plazo.

¿Qué papel juegan los ETFs en estos tiempos tan complicados? ¿Qué le pueden ofrecer al inversor?Los ETFs aportan mucho valor en cualquier escenario económico, de hecho, en escenarios más volátiles como el actual, gracias a su elevada diversificación suele tener un mejor comportamiento. Por ejemplo, este año 2022 que está siendo muy complicado para los bonos o renta variable, los ETFs están teniendo un buen comportamiento relativo respecto a fondos tradicionales.

En momentos de incertidumbre y desaceleración económica es mucho más recomendable estar en índices altamente diversificados y de países desarrollados, como por ejemplo ETFs del MSCI World que comentabamos anteriomente, que incluye a unas 1600 compañías a nivel global, en varias divisas y con escenarios macroeconmicos diferentes.

Pero no solo hay una gran diversificación en renta variable. En renta fija, por ejemplo, el índice de nuestro ETF de renta fija corporativa europea de grado de inversión con más de 3.000 bonos, ofrece al inversor una alternativa muy interesante en la que puede conocer de antemano la tir, duración, spread, entre otros datos para la incorporación en su cartera en vez de tener que elegir entre un número reducido de emisores reduciendo mucho el riesgo.

¿Los ETFs van a cambiar la economía en un futuro, van a cambiar nuestras pautas de comportamiento?
Los ETFS ofrecen a los inversores una exposición inmediata, diversificada y eficiente en costes que van calando poco a poco en los inversores y que están demostrando su fortaleza en cualquier entorno de mercado. Los ETFs irán ganando poco a poco presencia en las carteras de los inversores europeos por las características que ofrecen a los ahorradores.

Los ETFs no van a cambiar las pautas de comportamiento, aunque puede que se incluyan cada vez más como alternativa para canalizar sus inversiones, pero sí que están ofreciendo soluciones bajo la nueva regulación sostenible de la Unión Europea (SFDR) en la que los inversores podrán aportar su pequeño granito de arena a un mundo mejor.

La regulación SFDR de la Unión Europa (EU Sustainable Finance Disclousures Regulation) que entró en vigor en marzo del año pasado, contempla diferentes definiciones para lo que consideran un fondo u ETF con parámetros sostenibles o ESG (por sus siglas en inglés) y que se clasifican en artículo 8 y 9. En resumen, esta nueva normativa busca que las inversiones no solo inviertan bajo un criterio financiero sino también bajo criterios no financieros.

“Los ETFs están diseñados con el objetivo de tener un moderado tracking error en comparación con los índices tradicionales correspondientes”

Artículo 8 son aquellos fondos que en su política de inversión “promuevan características medioambientales y sociales” y que obtengan buenas métricas de gobernanza. Por tanto, integran parámetros que busquen la sostenibilidad en el medio ambiente o sociales. Las gestoras que ofrezcan fondos bajo este artículo deberán detallar a los inversores las métricas que aplican para considerar este fondo bajo ese artículo 8. En cambio, los fondos bajo artículo 9, tienen un objetivo de inversión sostenible especifico y, por tanto, tiene que ser medible y evaluable, es decir, el objetivo sostenible es la razón de ser. La gestora deberá detallar a sus inversiones que métricas están aplicando para conseguir esos objetivos. Un ejemplo de este tipo de fondos son los fondos/ ETFs de bonos verdes ya que cada emisión va ligada a un proyecto específico con una mejora sostenible.

Con nuestra gama de ETFs ESG de Xtrackers ofrecemos a los inversores que quieran invertir de manera socialmente responsable una gama de ETFs e índices que van desde la elección de las mejores compañías con criterios ESG (Art 8) a aquellos que siguen las recomendaciones de los acuerdos de Paris (PAB, por sus siglas en inglés, Paris Aligned Benchmarks) o Articulo 9. Como comentaba anteriormente, no solo se circunscribe a renta variable también en renta fija contamos con ETFs ESG como por ejemplo uno que invierte en bonos verdes, comentado anteriormente.

 

El Personaje y su Imagen

Antonio Royo-Villanova se incorporó al grupo DWS en 2017 como especialista de inversión pasiva (DWS Xtrackers). Anteriormente trabajó en Deutsche Bank en el área de Banca Privada como director de Equipo.  Antonio es Master en Bolsa y Mercados Financieros por IEB, Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, y Executive MBA por IESE.

NoticiasRelacionadas

El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Álvaro Suárez (izqda.) y Paulo Gómez (dcha.), cofundadores de WAISS
Al Grano

Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

24 de marzo de 2023
Entrevista Bolsa

Nereida González: “Las previsiones se han revisado al alza para el área euro hasta eliminar de los escenarios una recesión económica”

24 de marzo de 2023
El mayor banco de Alemania ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija. / EUROPA PRESS
Bolsa

Deutsche Bank se desploma y el nerviosismo vuelve a arrastrar a la banca europea

24 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR