• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, abril 1, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Amadeus vuela en Bolsa con los primeros beneficios tras la pandemia

Alcista a corto y medio plazo, acelera a máximos históricos del año

Por El Nuevo Lunes
12 de noviembre de 2021
in Bolsa
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

La empresa de la semana / Maite Nieva

 

Los primeros beneficios de Amadeus tras la pandemia han disparado la cotización del valor hasta superar la cota de los 64 euros por acción y acumular una subida superior al 28% desde los mínimos alcanzados en septiembre. Esta evolución, impulsada por una oleada de recomendaciones positivas de las casas de inversión, ha supuesto la ruptura de los máximos de los últimos 3 meses. Ahora, el reto del valor está en consolidar dicha cota para dirigirse a los máximos anuales que se encuentran en torno a los 66,30 euros por acción. A la vista de los últimos datos, todo dependerá de la evolución del sector turístico.

Los resultados financieros del tercer trimestre de Amadeus han marcado un punto de inflexión para la compañía en Bolsa después de varios meses de pérdidas acumuladas. Aunque débiles y en un entorno que comienza a mejorar lentamente, según los analistas, el mercado ha recibido las cuentas financieras de la compañía con fuertes subidas.

Tras un alza inicial del 4,7%, después de dar a conocer unos beneficios de 23,8 millones de euros, el valor ha registrado un ascenso superior al 28% desde los mínimos de septiembre, rompiendo los máximos de los últimos 3 meses al superar la cota de los 64 euros por acción.

Los resultados, mejores de lo esperado, y una oleada de recomendaciones positivas de la banca de inversión, disparan la cotización un 28% desde mínimos de septiembre

El pasado martes, cobraba un nuevo impulso con el viento a favor de la nueva vacuna de Pfizer y se situaba como uno de los valores del Ibex 35 que más subían ante la perspectiva de los inversores de una mejora de la recuperación actual del sector del viaje. Se acercaba así a máximos de 65,70 euros del año.

No obstante, la dependencia de la compañía tecnológica del sector de los viajes y turismo se ha visto presionada de nuevo por las noticias negativas que afectan a este mercado con nuevas caídas supriores al 2%. Ahora, el reto del valor estará en consolidar la cota de 64 euros para dirigirse a los máximos anuales, que se encuentran en torno a los 66,30 euros, señala Diego Morín, analista de IG.

 

Recomendaciones al alza

La empresa proveedora de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes y el turismo se ha visto favorecida también por una oleada de recomendaciones positivas de la banca de inversión. Entre las casas de inversión más positivas con el valor destacan UBS que valora la compañía  con un precio objetivo de 65 euros por acción desde los 60 anteriores; Le siguen Jefferies International y Deutsche Bank con 61 euros por acción.

Desde Renta 4 destacan que la reestructuración de la compañía está permitiendo reducir los gastos fijos y las inversiones en bienes de capital (capex) más de lo previsto y valoran el precio objetivo en 63, 50 euros. Recomiendan mantener el valor en cartera.

Las recomendaciones  del Consenso del Mercado también se han actualizado dando un fuerte vuelco en un  mapa muy divido hasta ahora. Las recomendaciones mayoritarias se reparten a partes iguales entre  comprar y mantener, 11 para cada una  han cambiado radicalmente. El resto, se reparte entre 4 de fuerte venta y una recomendación “infraponderar”.

 

Apuestas por la cautela

Los analistas de Credit Suisse suben el precio objetivo de Amadeus “en base a una recuperación que va ganando ritmo y  precios de mercado con perspectivas de ganancias elevadas en los próximos meses hasta 53,35 euros desde 48,21 euros previos, tras conocer los resultados del tercer trimestre. No obstante, apuestan por la cautela y se quedan muy por debajo de su cotización actual. Además, mantienen el rating de “infraponderar”.

Según el informe que encabeza Neil Glynn, director financiero de Credit Suisse, “el impulso de la recuperación sugiere que las estimaciones para 2021-2022 son mejores en de lo que se temía. Así elevan un 11% las previsiones para el resultado bruto de explotación (EBITDA) en 2021 a 608 millones de euros y un 8% hasta 1.500 millones de euros en 2022.

Los analistas del banco de inversión suizo consideran que la cotización de Amadeus está sobrevalorada ya que cotiza con un múltiplo estimado para de 2023 de 25 veces  frente a promedios de 5 años de 22 veces. Algo “poco atractivo, incluso sin riesgo de ganancias a la baja”, advierten.

Barclays también mejora un 11% el precio objetivo de Amadeus aunque se queda en los 45 euros desde los 40 euros anteriores, muy por debajo de la cotización de la compañía. Reitera su consejo de “infraponderar”.

Bankinter califica los resultados por debajo de lo esperado en ventas y BNA. No obstante, “tras un año y medio enormemente complicado dada la alta vinculación de su negocio con el tráfico aéreo en un 80%, empiezan  a ver progresivamente una mejora de las cifras de la compañía”. Según las previsiones del equipo de analistas, “a medida que esta recuperación del negocio se vaya materializando la cotización de la compañía lo debería ir reflejando positivamente.” Todo dependerá de que la reapertura de las economías permita cierta normalización en el turismo y los desplazamientos aéreos. Bankinter reitera “comprar”.

 

Lastrado por el sector

La compañía proveedora de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes y el turismo es uno de los valores más castigados por la pandemia, y por tanto en Bolsa, ya que pertenece al sector más rezagado de la industria. Su negocio tiene mucho que ver con las aerolíneas y el turismo. Y por tanto, con la apertura de las fronteras y el aumento de los turistas.

El pasado mes de septiembre la compañía tecnológica se dejaba en Bolsa una buena parte de la subida alcanzada en 2021, tras desplomarse por debajo de los 50 euros por acción, después de alcanzar máximos del año el pasado mes de junio.

 

Los primeros beneficios

Amadeus ha anunciado sus primeros beneficios desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, gracias a la mejora sostenida de los volúmenes de viajes. De cara al resto del año, Luis Maroto, consejero delegado de Amadeus, “confía en que el impulso comercial obtenido, junto con la tendencia alcista de los volúmenes de viajes, les permitirá mantener esta progresión positiva hacia la recuperación”.

La multinacional consiguió un beneficio ajustado de 23,8 millones de euros, un 92,6% menos que en el mismo periodo de 2019. Esta cifra supone un incremento de 14,5 puntos porcentuales frente a la tasa de crecimiento del segundo trimestre.

Desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020 Amadeus acumula pérdidas. También ha seguido registrando el impacto de la crisis del Covid en el acumulado de los nueve primeros meses de 2020. Las pérdidas alcanzaron los 83 millones de euros, pese al impulso de los ingresos y el beneficio obtenido en el tercer trimestre, aunque se redujeron un 61,3% respecto al mismo periodo de 2020, con pérdidas de 214, 2 millones de euros.

“El reto del valor está ahora en consolidar la cota de 64 euros para dirigirse a los máximos anuales que se encuentran en torno a los 66,30 euros”, señala Diego Morín, analista de IG

Por otra parte, Amadeus sigue concentrada en proteger su negocio y en prepararse de cara al futuro. A 30 de septiembre de 2021, la liquidez  a disposición de Amadeus ascendía a alrededor de 2.700 millones de euros, representados por tesorería (801,6 millones de euros), inversiones a corto plazo (901,3 millones de euros) y una línea de crédito renovable sin disponer (1.000 millones de euros). El flujo de efectivo disponible también cerró en positivo, con unas entradas de 83,6 millones de euros durante el trimestre.

En lo que llevamos de 2021, la reducción total de los costes fijos con respecto a 2020, incluidos los costes fijos de la cuenta de resultados y los gastos capitalizados, asciende a 185,6 millones de euros respecto a 2020. La deuda financiera neta ascendía a 3.173,9 millones de euros a 30 de septiembre de 2021.

 

Avanzando hacia la recuperación

El negocio de la compañía ha seguido constatando mejoras en los volúmenes y tendencias positivas durante el tercer trimestre de 2021 ha señalado Luis Maroto, consejero delegado de Amadeus, durante la presentación de los resultados del tercer trimestre. Esta tendencia se extiende tanto en las reservas áreas como en los pasajeros embarcados, en todas las regiones, así como al segmento de Hoteles, donde registran mejoras de los resultados en toda la cartera de soluciones. Especialmente en las líneas de ingresos que dependen de las transacciones, como las reservas y los clics multimedia».

Los ingresos de distribución aérea ascendieron a 300,4 millones de euros, cifra que supone un 57,7% menos que en el mismo periodo de 2019 y una notable mejora frente a los resultados del trimestre anterior, según la compañía. También los ingresos por reserva en el segmento de distribución aérea aumentaron con respecto al tercer trimestre de 2019, a pesar del efecto negativo derivado del mayor peso de las reservas locales frente a 2019, debido a la recuperación más rápida del tráfico aéreo doméstico comparado con el tráfico aéreo internacional.

Por otra parte, la compañía tecnológica firmó nuevos contratos o renovaciones de 14 acuerdos de distribución con aerolíneas, entre ellas JetBlue, Eva Air y UNI Airways, elevando a 51 el total de firmas en lo que va de año.

Actualmente, 17 aerolíneas han contratado la distribución de sus productos en formato NDC a través de Amadeus Travel Platform, de las cuales 5 ya han completado la implantación, siendo Qantas la más reciente. A finales de septiembre, 177 aerolíneas habían contratado Airline Ancillary Services y 123 aerolíneas habían contratado Amadeus Airline Fare Families.

NoticiasRelacionadas

La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS
Bolsa

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

31 de marzo de 2023
Bolsa

Luis Buceta: “Nuestro escenario base es que EE UU va a entrar en recesión”

31 de marzo de 2023
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS
Bolsa

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS
Bolsa

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS
Bolsa

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS
Bolsa

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023
La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los parques eólicos marinos de Iberdrola en Alemania (Baltic Eagle y Windanker) proporcionarán a Amazon 1,1 TWh de energía limpia al año.

    Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mapfre e Iberdrola refuerzan en su alianza estratégica en el ámbito energético

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los parques eólicos marinos de Iberdrola en Alemania (Baltic Eagle y Windanker) proporcionarán a Amazon 1,1 TWh de energía limpia al año.

    Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mapfre e Iberdrola refuerzan en su alianza estratégica en el ámbito energético

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR