La Entrevista de la Semana / Mercedes Cobo ■
“Como inversores, en 2023 viviremos un entorno de incertidumbre, pero no exento de oportunidades de inversión, donde la vuelta de rentabilidad en la renta fija puede perfilarse como una opción interesante a tener en cuenta”, indica Almudena Mendoza. En la renta variable, señala que su comportamiento vendrá muy marcado “por si se producen reducciones significativas en las ganancias empresariales, aspecto que no se dio en 2022 a pesar de la situación macro, pero sí esperamos que se produzca en 2023”. Desde Plenisfer, su gestora especialista en estrategias multiactivo, en renta variable prefieren el estilo ‘value’ al ‘growth’, Europa y emergentes antes que EE UU y compañías de mediana y baja capitalización antes que las de gran tamaño.
¿Cuáles son sus expectativas de inversión para este año?
Para poder entender las diferentes ideas de inversión que desde Generali Investments tenemos para 2023 hay que contextualizar el entorno macro actual en el que nos encontramos. Venimos de un año 2022 en el que la geopolítica ha acaparado una parte muy importante de la atención, los acontecimientos que se viven en Ucrania han trastocado y obligado a recomponer los mercados financieros y en general la economía global. Pero además hemos tenido que lidiar con una inflación preocupante y con fuertes subidas en los tipos de interés. En cuanto a activos financieros, 2022 fue un año decepcionante prácticamente en la totalidad de ellos. Es por ello que en 2023 posiblemente viviremos un escenario de estanflación y la clave quizá sea si las economías desarrolladas entran en recesión y la profundidad de la misma; como inversores viviremos un entorno de incertidumbre pero no exento de oportunidades de inversión, donde la vuelta de rentabilidad en la renta fija puede perfilarse como una opción interesante a tener en cuenta y el comportamiento de la renta variable vendrá muy marcado por si se producen reducciones significativas en las ganancias empresariales, aspecto que no se dio en 2022 a pesar de la situación macro pero sí esperamos se produzca en 2023.
“En 2023, posiblemente viviremos un escenario de estanflación y la clave quizá sea si las economías desarrolladas entran en recesión y la profundidad de la misma”
Aún asi desde Generali Investments tenemos una visión constructiva y selectiva para este 2023, sobre todo en los mercados de renta fija, tanto privada como pública.
¿2023 puede ser una oportunidad para optimizar, diversificar o mantener la cartera?
Partiendo de la premisa que siempre las carteras deben estar diversificadas, pensamos que también podemos encontrar durante 2023 oportunidades para optimizar nuestra cartera siempre y cuando nos mantengamos en línea con nuestro perfil de riesgo y horizonte temporal de inversión.
En cuanto a mantener nuestras inversiones o no, cabe pensar que después de un año 2022 donde los inversores han sufrido retrocesos en sus rentabilidades en prácticamente todos los activos, tiene sentido con unas perspectivas positivas en algunos de ellos para este año mantener la inversión y recuperar parte del terreno “perdido” el pasado año, siempre insistiendo en la idea de que nuestro perfil de riesgo no haya cambiado y nos lo permita.
¿Cuáles son las diferentes perspectivas de las firmas socias del ecosistema de gestoras de Generali Investments?
El enfoque de inversión de cada gestor que forma parte de nuestro ecosistema es totalmente independiente y se basa en sus propios enfoques y filosofía de inversión.
Esta pluralidad de pensamiento es una de las principales fortalezas de nuestro modelo, donde apostamos por gestoras altamente especializadas y diferenciadas para cubrir todas las necesidades de nuestros inversores.
A continuación, resumimos algunas de las ideas de nuestras gestoras para 2023: Empresas medioambientales con comportamiento resiliente. Desde Sycomore AM como expertos en selección de valores con criterios sostenibles encuentran oportunidades en todos los sectores de carácter medioambiental, aunque hay algunos que consideran especialmente interesantes, como por ejemplo en el contexto de la transición energética el sector energía conserva su atractivo.
Otros sectores que desde Sycomore AM consideran que mantienen su interés serían los relacionados con la gestión sostenible de recursos naturales (como gestión forestal y agua) y los de planificación de infraestructuras o control de la contaminación.
Desde Generali Investments nuestros expertos opinan que será presumiblemente un buen año para la inversión orientada a los ingresos. La renta fija esta experimentando un fuerte repunte en los rendimientos que ofrece y por tanto en el ámbito de los bonos corporativos principalmente de buena calidad crediticia (denominados Investment grade) como algunos tramos de la deuda gubernamental son opciones muy válidas para todos los perfiles, pero principalmente para los más conservadores que normalmente tienen una mayor exposición a este activo y sufrieron de manera significativa en 2022.
Desde Plenisfer, nuestra gestora especialista en estrategias multi activo. consideran que una estrategia de inversión adecuada debe consistir en proceder con cautela, pero aprovechando oportunidades en diversos activos, de ahí su recomendación de invertir en estrategias multi activo. En el terreno de la renta variable prefieren el estilo “value” al “growth”, Europa y emergentes antes que EE.UU y compañías de mediana y baja capitalización antes que las de gran tamaño. Cabe destacar además su visión en China, país que auguran mantendrá la senda de crecimiento, aunque a menor ritmo que en el pasado.
Desde Aperture Investors consideran que es el momento para aumentar la exposición a mercados emergentes gracias principalmente a tres factores, fortaleza del dólar, crecimiento económico positivo en China y mayor estabilidad geopolítica.
¿Cuáles son las principales claves según el perfil del inversor?
Las claves no deben variar a pesar de la variación en el escenario macro que estemos viviendo y las perspectivas de los activos financieros. Las claves se mantienen constantes y son adecuar nuestro perfil de riesgo a nuestras expectativas de rendimientos, tener claro nuestras necesidades de liquidez y horizonte temporal a la hora de invertir y desde luego diversificar nuestras inversiones para minimizar riesgos y además maximizar las oportunidades de inversión que se presenta en diversas geografías, tipo de activo etc.
¿Las inversiones ESG e ISR son valores indiscutibles?
A pesar de que en términos de rentabilidad el año 2022 no ha sido un año positivo para las inversiones relacionadas con los criterios de inversión ESG e ISR, la inclusión de dichos criterios a la hora de invertir es una realidad indiscutible y necesaria que se verá reforzada en este 2023.
“Hemos visto y seguiremos viendo un fuerte apoyo institucional y regulatorio para que los inversores accedan a inversiones con carácter sostenible”
Para los inversores a largo plazo no solo existe la necesidad de alinear sus intereses con criterios ESG a la hora de invertir, sino que además identifican dichos criterios como una oportunidad de inversión y de minimizar riesgos en sus carteras.
Existe además un fuerte compromiso por ganar terreno en la aplicación de criterios no sólo medioambientales sino de carácter social y de buen gobierno.
Por último, para consolidar esta idea de valores indiscutibles hemos visto y seguiremos viendo en 2023 un fuerte apoyo institucional y regulatorio para que los inversores accedan a inversiones con carácter sostenible.
El Personaje y su Imagen
Almudena Mendaza Sanz es ‘head of sales’ para Iberia de Generali Investments, puesto y firmas a las que se incorporó en la primavera de 2012.
Con cerca de 20 años de experiencia en gestión de activos; es experta en desarrollo de negocio, capacidades de distribución y relación con los clientes. Además, conoce a fondo el mercado ibérico. Antes de incorporarse a GIP, Almudena era head of sales para Iberia en Natixis Investment Managers. Previamente fue directora de ventas para España, Portugal y Andorra en Amundi Pioneer, perteneciente a Pioneer Investments.
Sus primeros pasos profesionales los dio en Credit Agricole Asset Management (como institutional sales manager) y en BBVA (como sales manager de productos estructurados). Desde que asumió el cargo que actualmente ostenta, Almudena Mendaza es la máxima responsable de ampliar la capacidad de distribución de Generali Investments en el mercado ibérico, contribuyendo con ello a potenciar la estrategia multiboutique de Generali en España y Portugal. Desde su posición como directora de ventas para Iberia, guía las operaciones de Generali Investments, centro de distribución y gestor principal de relaciones multicanal y multicliente de la oferta de todas las entidades que forman parte de la plataforma multiboutique.
Su formación académica tuvo lugar en la Universidad CEU San Pablo, donde estudió la licenciatura de Derecho, para después especializarse en el mundo financiero con un máster de derecho de los mercados financieros por la Universidad Pontificia de Comillas ICAI-ICADE.