• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, abril 2, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Alejandro Martín: “Nuestro trabajo es no perder el foco de lo que verdaderamente es importante en los negocios que componen nuestras carteras”

Gestor de fondos y socio de Horos

Por El Nuevo Lunes
5 de noviembre de 2021
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo

 

“Nos basamos en cinco principios a la hora de invertir: negocios fáciles de entender, con ventajas competitivas, bien gestionados por su equipo directivo, un balance saneado (que tenga una deuda controlada o, incluso, caja neta) y un precio suficientemente atractivo. Tenemos establecido, como mínimo, un 30% de potencial a 3 años para que una empresa pueda incorporarse a Horos Value Iberia y un 50% a Horos Value Internacional, por lo que somos exigentes cuando decidimos incorporar una empresa a alguno de nuestros fondos”, explica Alejandro Martín. Indica que siguen viendo oportunidades en el mercado, pero hay que ser selectivos, y a nivel global ve atractivas zonas geográficas como Hong Kong y España. “En el caso de España, las ‘small caps’ o compañías de pequeña capitalización siguen siendo un nicho donde encontrar muy buenas oportunidades. El español es un mercado donde, en los últimos años, los fondos de renta variable especializados en la región han perdido cerca de un 70% de su patrimonio. Esto es una oportunidad”.

Son una de las gestoras más rentables del año… ¿A qué se debe este éxito?
Bueno, al final es la consecuencia de un proceso de trabajo sólido y de ser pacientes con nuestras tesis de inversión. El año 2020 a pesar de ser un año de mucha volatilidad, generó muchas oportunidades que este año están cristalizando. Además, somos uno de los equipos gestores que más tiempo lleva gestionando juntos en España y estamos muy compenetrados. Estas cosas, que muchas veces se pasan por alto, son importantes a la hora de establecer un buen proceso de inversión.

¿Cuál es su filosofía de inversión?
Nosotros invertimos basándonos en el ‘value investing’ o la inversión en valor. Existen muchas ideas sobre lo que esto representa, pero no deja de ser otra cosa que “invertir con sentido común”. Ese es el lema detrás de las 3H de nuestro eslogan: Head. Heart. Handcraft. Estas palabras no vienen a reflejar otra cosa que la cabeza con lo que intentamos hacer las cosas, el corazón y la pasión que le ponemos y el mimo con el que trabajamos a la hora de analizar una compañía.

“Un cliente que invirtió con nosotros en 2018 hoy gana un 9% en Horos Value Iberia y un 22% en Horos Value Internacional”

Para llevar a cabo este tipo de gestión, nos basamos en cinco principios de inversión a la hora de invertir: negocios fáciles de entender, con ventajas competitivas, bien gestionados por su equipo directivo, un balance saneado (que tenga una deuda controlada o, incluso, caja neta) y un precio suficientemente atractivo. Tenemos establecido, como mínimo, un 30% de potencial a 3 años para que una empresa pueda incorporarse a Horos Value Iberia y un 50% a Horos Value Internacional, por lo que somos exigentes cuando decidimos incorporar una empresa a alguno de nuestros fondos.

¿Cuál es su balance de estos tres años? ¿Cuáles son sus perspectivas?
Han sido 3 años muy duros para la gestión en valor, a lo que además se le ha unido el  Covid-19, pero un cliente que invirtió con nosotros en 2018 hoy gana un 9% en Horos Value Iberia y un 22% en Horos Value Internacional. De cualquier forma, pensamos que es poco tiempo, hay que ver las cosas a un plazo de más de 5 años, como recomendamos a nuestros inversores. Desde 2012, una persona que hubiera invertido con nosotros en la estrategia ibérica o internacional, tendría rentabilidades cercanas al 12% anualizado. Ese cliente que invirtió con nosotros desde el principio, en 2012, ya ha triplicado su dinero.

Seguimos pensando que hay muchas oportunidades en el mercado, pero hay que ser selectivo. Comprar las grandes compañías y sentarse a esperar, no pensamos que sea ahora mismo la mejor estrategia para el largo plazo. Hay que ir compañía por compañía, remangarse y buscar esas pequeñas joyas que están esperando a ser encontradas. La bolsa española es un claro ejemplo de esto.

¿Por qué invertir en ‘value’? ¿Cuál cree que va a ser el panorama a corto plazo?
Pensamos que aunque la inversión funciona con diferentes modas y narrativas, comprar barato no pensamos que sea algo que vaya a dejar de tener sentido. Nuestro trabajo aquí es saber lo que valen las empresas: comprar cuando nadie las quiere y vender cuando se pelean por ellas. Pero es muy difícil a corto plazo saber la dirección del mercado y es algo que no tratamos de predecir. Una parte importante del mercado pasa demasiado tiempo poniendo el foco en las preocupaciones actuales. Nosotros tratamos de centrarnos en el largo plazo. Como decía Bill Miller en su última carta, las preocupaciones de hoy serán diferentes a las que tendremos en 12 meses. Nuestro trabajo es no perder el foco de lo que verdaderamente es importante en los negocios que componen nuestras carteras, que es lo que podemos controlar.

¿Cómo ven los mercados y qué expectativas tienen para los próximos meses? ¿Cuáles son los principales riesgos?
Es difícil saber lo que va a suceder en el mercado a corto plazo. Nosotros no tratamos de predecirlo. Lo que sí tratamos es de comprar barato, que a largo plazo suele funcionar. Hay que pensar que si hemos sido capaces de generar un 12% anualizado a largo plazo, cada mes que pasa, pierdes un 1% de rentabilidad. El coste de oportunidad es demasiado alto. Solemos pensar de forma lineal y nos cuesta imaginar en nuestra cabeza el impacto del ahorro a largo plazo, pero una rentabilidad del 10% al año hace que multipliques por 2 tu dinero en 7 años, por 4 tu dinero en 14 años y que tengas 8 veces más dinero en 28 años.

En términos de riesgos es muy difícil saber cuál será la próxima sorpresa, pero seguro que será algo que el mercado no está poniendo hoy en precio. Precisamente porque es muy difícil de saber, no tratamos de dedicar tiempo a predecirlo. Ser prudente suele ser suficiente para defenderte de escenarios adversos. ¿Cómo ser prudente? Pues de nuevo, hay que mirar a nuestros principios: buenos negocios, comprados a buen precio, con una situación financiera buena y bien gestionados.

¿Qué oportunidades ven en Bolsa española? ¿Cuáles son sus perspectivas de inversión para el resto del mundo?
Pues a pesar de las recientes subidas de nuestros fondos, los potenciales están en niveles bastante altos en comparación con los niveles históricos. Esto no es garantía de nada, pero al menos nos da la tranquilidad de saber que seguimos encontrando buenas oportunidades. Miramos a la bolsa española y vemos compañías como Merlin Properties o Catalana Occidente, que siendo negocios de mucha calidad, siguen todavía a valoraciones verdaderamente atractivas.

¿Cuáles son sus recomendaciones?
A nivel global, vemos atractivos zonas geográficas como Hong Kong y España, En el caso de España, las ‘small caps’ o compañías de pequeña capitalización siguen siendo un nicho donde encontrar muy buenas oportunidades. El español es un mercado donde en los últimos años, los fondos de renta variable especializados en la región han perdido cerca de un 70% de su patrimonio. Esto es una oportunidad. Compañías como Renta Corporación, Inmobiliaria del Sur o Elecnor están absolutamente fuera del radar de muchos inversores extranjeros. También Hong Kong es una zona muy interesante. La guerra comercial entre EEUU y China, posteriormente el ruido político que ha habido allí en los últimos años por la presión de China y, por último, la pandemia, han dado la puntilla a un mercado en el que se pueden encontrar muy buenas oportunidades. También sectores como el de las materias primas o el del leasing aéreo. Pensamos que Aercap, principal compañía de leasing de aviones en el mundo, es una gran oportunidad una vez veamos la integración con GECAS, la filial de General Electric, en los próximos meses.

“Compañías como Merlin Properties o Catalana Occidente, que siendo negocios de mucha calidad, siguen todavía a valoraciones verdaderamente atractivas”

¿Pecan los mercados por exceso de complacencia? ¿Es momento de ponerse más defensivos en las carteras?
Probablemente haya que separar el mercado de un todo e ir compañía por compañía. Seguimos pensando que empresas más grandes y con negocios más predecibles están a valoraciones sustancialmente superiores a compañías con negocios más cíclicos o de menor dimensión. El inversor irá poco a poco ajustando esta diferencia que tenemos hoy. Este movimiento ya lo hemos visto en los últimos meses con compañías relacionadas con la tecnología que se encontraban a valoraciones muy exigentes o, directamente, insostenibles. Seguro que alguno de ellos será la próxima Google, pero probablemente el 99% restante no lo sea, con lo que estas compañías son más fuente de riesgos que oportunidades. Este tipo de ideas no van en nuestra línea de generar valor de forma prudente a largo plazo.

 

El Personaje y su Imagen

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Con experiencia en el departamento de auditoría de EY, a principios de 2013 Alejandro Martín se incorporó al equipo de gestión de Metagestión.

Desde su incorporación, el equipo generó una rentabilidad anualizada del 16,5% en el fondo ibérico y del 14,3% en el fondo internacional, hasta mayo de 2018, cuando se incorpora a Horos Asset Management. Ha recibido 2 premios Morningstar y Expansión al mejor fondo de renta variable española (2015 y 2016), y el premio Citywire al mejor gestor y mejor equipo gestor de renta variable España (2016 y 2017) en su anterior etapa profesional. Posiblemente la mente más inquieta de la oficina, su pasión por la inversión y los mercados le convierten en un trabajador sin descanso.

NoticiasRelacionadas

La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS
Bolsa

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

31 de marzo de 2023
Al Grano

Jaime Pérez-Seoane: “¿Son Ana Botín o Dimas Gimeno ‘influencers’? Lo que está claro es que tienen un sello personal muy fuerte”

31 de marzo de 2023
Bolsa

Luis Buceta: “Nuestro escenario base es que EE UU va a entrar en recesión”

31 de marzo de 2023
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS
Bolsa

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS
Bolsa

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS
Bolsa

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

1 de abril de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Luis Buceta: “Nuestro escenario base es que EE UU va a entrar en recesión”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR