La gestora aeroportuaria Aena ha recibido este martes el respaldo de los analistas de Bank of America (BofA) que, en su último informe, elevan el precio objetivo de la compañía cotizada desde los 142 euros hasta los 160 euros, y además suben su recomendación desde ‘neutral’ hasta ‘comprar’. Desde Bank of America estiman que el tráfico aéreo europeo podría recuperarse entre los años 2024 y 2025, aunque advierten de que las incertidumbres todavía persisten, pero son más positivas en el caso del gestor aeroportuario español.
Según estos expertos, «el riesgo regulatorio que AENA afronta debería eliminarse para finales de septiembre»
El otro gran cambio de este informe es el de FHZN (propietario y operador del Aeropuerto de Zurich), a la que los analistas rebajan desde ‘Comprar’ hasta ‘Neutral’. Además, reiteran su recomendación de ‘Infraponderar’ a Aeroports de Paris y la de ‘Neutral’ a Fraport. Y es que las infraestructuras europeas aeroportuarias se van recuperando lentamente tras la pandemia aunque a diferente ritmo y eso se demuestra en las distintas recomendaciones. La división de banca de inversión multinacional estadounidense considera que algunas incertidumbres como la recuperación del tráfico de negocios y del de largo recorrido, así como la mejora del gasto minorista influyen en estas diferentes velocidades.
Los expertos del banco de Estados Unidos justifican su decisión sobre Aena por varias razones, como que «el riesgo regulatorio que afronta debería eliminarse para finales de septiembre». Además aseguran que la alta exposición del gestor español al transporte de corta distancia (93%) debería permitir una recuperación de los volúmenes de tráfico aéreos más rápida que el resto de sus competidores europeos entorno al año 2023. También reconocen que las incertidumbres sobre la actividad comercial siguen existiendo aunque «deberían mejorar en los próximos 12-18 meses a medida que mejore el tráfico». Por ello confían en que las disputas en curso se resuelvan «a través de negociaciones» de forma paralela a la recuperación del tráfico.
Según estos analistas, los niveles de inversiones mantenidos hasta 2026 y una amplia capacidad disponible de Aena convierten a la compañía en «una máquina de generar efectivo» y un «operador aeroportuario de calidad».