La Empresa de la Semana / Maite Nieva
AENA vuelve a despuntar en Bolsa, al calor de las previsiones de recuperación del turismo y del tráfico de pasajeros, a niveles previos a la pandemia, en 2023. El gestor aeroportuario se situaba así entre los valores más alcistas del Ibex-35 en la apertura de Bolsa del jueves 21 de abril, con subidas de hasta el 3%, aunque finalmente se ha desinflado hasta un 1%. No obstante, los inversores están descontando también una mejora de los resultados del primer trimestre de 2021 que la compañía dará a conocer el 27 de abril. Si esta evolución se consolida su cotización podría dejar atrás los mínimos de marzo de 123 euros por acción.
Las previsiones de recuperación del tráfico del sector aeronáutico de la mano del Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) han dado un nuevo impulso al valor en Bolsa, en un momento en el que la guerra de Ucrania sigue estando en el foco de los inversores.
Los inversores también están descontando una mejora de los resultados del 2021 y el inicio de la recuperación del gestor aeroportuario, aunque por ahora están a la espera de los resultados del primer trimestre, que se presentan el 27 de abril y la conferencia telefónica que realizará la compañía con los analistas.
JP Morgan eleva el precio objetivo de AENA a 162 euros por acción desde 160 euros anterior y la recomendación a sobreponderar
Y, aunque este año la compañía que preside Maurici Lucena no repartirá aún dividendos, este es uno de los objetivos del plan estratégico 2022-26, anunciado el pasado verano y que se viene retrasando a la espera de una mayor visibilidad del negocio. El plan estratégico 2018-2021 contaba con la distribución de un 80% del beneficio neto individual anual, excluyendo partidas extraordinarias, pero el consejo se dotó de poder para modificarla si concurrían circunstancias excepcionales.
Previsiones del mercado
El Consenso del Mercado prevé unos ingresos de 626 millones de euros en el primer trimestre y un resultado bruto de explotación (EBITDA) de 118 millones de euros. Para el conjunto del año 2022, estima unos ingresos de 3.400 millones de euros.
Así mismo, tiene un precio objetivo de 149, 75 euros por acción, frente a la cotización actual de 150,950 euros por acción. Por otra parte, la recomendación mayoritaria sobre el valor es Neutral (13 en total) frente a 8 que apuestan por fuerte compra y 5 fuerte venta.
Los analistas de JP Morgan esperan que los ingresos del grupo en el primer trimestre sean de 583 millones de euros, un 35% inferior al mismo trimestre de 2019, aunque impulsados por un aumento del 72% del tráfico, así como un resultado bruto de explotación ( EBITDA) de 66 millones de euros, un 83% inferior respecto a 2019 por el impacto del perjuicio económico de la pandemia y mayores gastos operativos. También esperan una mejora continua en mercado Internacional con ingresos de 49 millones de euros, un 12% respecto a 2019, impulsado por el fuerte tráfico de verano en Brasil.
Desde IG esperan unos ingresos de AENA para este año 2022 de 3.319,32 millones de euros, lo que supondría, “en caso de cumplirlo, un aumento del 38,7% con respecto a 2021”, dice Sergio Ávila. En cuanto al beneficio por acción normalizado, se esperan 7,29 euros, un 83,9% más que en 2021, de forma que las previsiones son muy positivas para la compañía. Por otra parte, la empresa cotiza por debajo de su valor teórico intrínseco, en el entorno de los 169 euros por acción, comenta.
Ahora, “tras la buena temporada de Semana Santa para el turismo español, los inversores están descontando una clara mejoría en el sector”, señala Sergio Ávila, analista de IG. “Una vez que la pandemia del covid ya se ha dado por prácticamente finalizada, el optimismo ha vuelto entre los viajeros y eso se está viendo reflejado en los viajes a nuestros país y también internamente”, añade.
A nivel técnico, de superar los 155,60 euros dejaría vía libre para mayores subidas que podrían llevar a la cotización de vuelta a máximos de enero de 2020.
Los analistas de Bankinter también prevén una mejora de forma significativa en próximos meses. Sobre todo de cara a la temporada de verano y estiman que el número de pasajeros alcance los 236 millones en 2022, que supondría duplicar la cifra de 2021 y recuperar el 86% de los niveles previos al virus. No obstante creen que, a pesar de la recuperación del tráfico, su cotización se verá lastrada por el impacto de los alquileres comerciales, próximo a -1.350 millones de euros entre 2020 y 2025 y la vuelta al dividendo que se demora a 2023. Bankinter mantiene la recomendación Neutral.
Recomendaciones analistas
Los analistas de JP Morgan han elevado el precio objetivo de Aena a 162 euros por acción desde los 160 euros anteriores y la recomendación a sobreponderar. Aun así, reconocen que el año pasado las acciones del gestor aeroportuario han sido las de “peor comportamiento dentro del sector infraestructuras” por el impacto del cambio de regulación y el conflicto las tensiones comerciales.
Según sus previsiones, la revisión de los contratos de alquileres de los operadores de los servicios de hostelería, restauración y venta al por menor, después de que la nueva normalidad les obligara al pago íntegro de los alquileres, pese a la situación de excepcionalidad, les pasará factura. Y, este año, debido a las preocupaciones sobre el aumento de los precios del petróleo. “Estos factores han pesado sobre las acciones”, dicen.
Goldman Sachs tiene una calificación neutral en AENA, con un precio objetivo a 12 meses de 167 euros por acción
Por otra parte, consideran que la aprobación del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA II), unido a las modificaciones regulatorias debería proporcionar a Aena una mayor visibilidad en Bolsa. “Aena es una de las compañías que sigue estando mejor posicionada para la recuperación del tráfico por su exposición al turismo de radio corto”, según sus previsiones. “Debería ser el primer aeropuerto bajo nuestra cobertura en restablecer su dividendo, dado su rendimiento superior en el balance y rentabilidad” ,opinan.
En cuanto a la valoración de la compañía, “ven atractivo todavía en el ratio de 14.4 veces el valor de la empresa en las estimaciones para 2022”. El principal riesgo sigue en la recuperación del tráfico, seguido de presiones inflacionarias sobre costos.
Goldman Sachs tiene una calificación Neutral en Aena, con un precio objetivo a 12 meses de 167 euros por acción. Entre los posibles riesgos, los analistas del banco americano apuntan a una regulación mejor o peor de lo esperado; crecimiento del tráfico superior o inferior al esperado; control de gastos operativos (opex) y mayores/menores ingresos minoristas y asignación de capital.
2023, el año de la recuperación total
Después de una clara tendencia al alza en los últimos meses y con un verano en el que se espera alcanzar cifras muy próximas a las registradas en 2019, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) prevé que el tráfico de pasajeros se recupere totalmente y se sitúe en niveles pre pandemia en 2023. Unas expectativas que contrastan con las que maneja Aena que proyectaba la recuperación al 100 % del tráfico aéreo a partir de 2025, según ha manifestado Javier Gándara, presidente de la patronal.
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha señalado que el número de asientos programados a que de cara a esta campaña estival es prácticamente el mismo que antes de la covid-19 (unos 212 millones de asientos frente a los 213 millones de 2019), aunque ha recordado que este indicador puede variar conforme evolucione la actividad. En cuanto a la ocupación -es decir, el porcentaje de billetes vendidos respecto a la capacidad total del avión-, la patronal calcula que en 2022 rondará el 74 %, a 11 puntos de distancia del 85 % que presentaba de media España antes de la pandemia.
La ocupación se situó en el 65 % en 2020 y en el 70 % en 2021, según Gándara. Además, después del bajón de enero por la variante ómicron el indicador se situó en el 78 % tanto en febrero como en marzo, según ha revelado. En Semana Santa volaron entre el 80 y el 85 % de los pasajeros que lo hicieron antes de la covid, según sus estimaciones.
Según los últimos datos, los aeropuertos de Aena restablecieron en marzo un 78% del tráfico que tenían antes de la pandemia. En total se registraron 15,6 millones de pasajeros, un 22% menos respecto a febrero de 2019 anterior a la pandemia.
AENA es una compañía pública participada por la compañía estatal ENAIRE en un 51%. Entre sus accionistas de referencia están Black Rock con un participación del 3,071%; Christhopher Anthony Hohn, fundador de The Children’s Investment Fund con una participación del 6,575% y Veritas Asset Management un gestor de renta variable asiático con el 3,024% .
La compañía que preside Maurici Lucena gestiona en España 46 aeropuertos y 2 helipuertos de interés general. Los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat ocupan el 5º y 6º puesto, respectivamente, por volumen de pasajeros en el ranking de la Unión Europea. Además, posee el 51% del capital de la sociedad concesionaria del aeropuerto de Londres–Luton y participa en la gestión de 12 aeropuertos en México, 2 en Colombia y uno en Jamaica.