Aena cerró la sesión bursátil del miércoles con una subida del 1,91%, un nivel que mantenía a final de semana, pese a haber comunicado esa mañana que registró unas pérdidas de 126,8 millones de euros en 2020, las primeras desde 2012, frente al beneficio de 1.442 millones de euros de un año antes. Los analistas del Sabadell han destacado la «buena contención de costes» reflejada por la compañía, que hace que la caída en el resultado bruto de explotación (Ebitda) frente a 2019 sea menor de lo previsto (-74,2% frente a -76,4%).
Los analistas del Sabadell han destacado la «buena contención de costes» reflejada por la compañía, que hace que la caída en el Ebitda frente a 2019 sea menor de lo previsto
En línea con lo estimado, el gestor no ha aportado una previsión de tráfico para 2021 y manifiesta que, en el entorno actual -limitaciones a la movilidad en gran parte de los países europeos- no ve posible aportar un vaticinio de cuando habrá una recuperación. En este sentido, el presidente y consejero delegado de la entidad, Maurici Lucena, ha preferido mostrarse «cauto» sobre este asunto, aunque cree que el segundo semestre de 2021 puede ser «sustancialmente mejor» que el primero.
Más allá de lo estrictamente operativo la compañía, ha manifestado que solo el 56,2% de los actuales inquilinos con renta mínima garantizada (que suponen el 13,2% de los afectados) habría aceptado la rebaja del 50% en las rentas hasta septiembre de 2021. «Valoramos favorablemente la contención de costes. Por el lado negativo, creemos que la baja adhesión de los inquilinos a la propuesta de rebaja de rentas podría seguir generando ruido al valor», han apuntado los analistas de Banco Sabadell, que siguen recomendando mantener la cautela en el valor, máxime tras la buena evolución desde mínimos de marzo que dejaría la acción solo un -19% frente a máximos de enero de 2020, pese a la tensión actual en el negocio comercial y que la recuperación de tráfico no es evidente.