Aena cerró la sesión bursátil del jueves con una caída del 1,7%, la tercera mayor bajada del Ibex 35, después de que ayer el Gobierno anunciase la anulación de la ampliación de El Prat. Las caídas de Aena continuaban en el viernes. A media sesión, el valor parecía estabilizarse en el entorno de los 130 euros, con una caída semanal del 3%.
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, anunció el cierre de mercado que el Gobierno «no puede mantener las previsiones» de la inversión de 1.700 millones de euros destinada a la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat que acordó con la Generalitat.
A pesar de las malas noticias para el valor, Bankinter mantiene su recomendación de compra, en los 155,50 euros
En una entrevista en la Cadena Ser, la ministra ha responsabilizado de la paralización de la inversión al cambio de criterio del Gobierno de la Generalitat, ya que «una inversión como esta requiere un consenso firme y la actuación conjunta de ambas administraciones, cosa que no se da por el cambio de criterio del Govern», ha indicado.
En concreto, ha señalado que la cancelación estuvo motivada por las manifestaciones del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y de parte del gobierno catalán, en las que han visto que la posición no era «madura» y no existía un «consenso nítido» ya que se han quebrado los términos del acuerdo.
En este escenario, los analistas de Bankinter afirman que se trata de «malas noticias para Aena, que probablemente tengan hoy impacto negativo en cotización. En cuanto a los ingresos comerciales, nuestra valoración ya incluye el peor escenario, que cuantificamos en -800 millones de euros y supondría no cobrar la renta mínima garantizada a tiendas y restauración entre junio de 2020 y septiembre de 2021». En concreto, sobre la cancelación del proyecto de El Prat, explican que «la clavé será ver cómo afectan estas menores inversiones a la tarifa regulada aeroportuaria para el próximo quinquenio (2022-2026), que deberíamos conocer en las próximas semanas».
A pesar de estos argumentos, estos analistas mantienen su recomendación de Comprar, con una valoración de 155,50 euros, porque «el principal catalizador será la progresiva reapertura económica y la consecuente recuperación del tráfico aéreo». Señalan que3 «Aena es una buena alternativa de inversión para tener exposición a la recuperación del ciclo, sin incurrir en riesgos excesivamente elevados. Su demanda recuperará con fuerza y la compañía presenta una sólida posición financiera».