Inmejorables noticias para Acerinox, que está cerca de recuperar los niveles precovid, con una subida del 60% desde los mínimos de marzo, y acumula su mejor recomendación en décadas. Desde Credit Suisse, que ha elevado su consejo de un mantener a comprar y su precio objetivo hasta los 9,5 euros euros, considera que «el mercado está menospreciando las ventajas competitivas de la acerera española, una compañía que tiene una valoración atractiva, presenta mejoras en las estimaciones de ingresos, con un balance saneado y fuertes operaciones en Europa [tras la compra de VDM Metals] y en EEUU». Por todo esto, consideran que saldrá «más beneficiada del repunte de los precios del níquel que el resto de competidores europeos».
Credit Suisse, que ha elevado su consejo de un mantener a comprar y su precio objetivo hasta los 9,5 euros, considera que “el mercado está menospreciando las ventajas competitivas de la acerera española”
Por su parte, desde Intermoney Valores destacan que: «Creemos que las condiciones particulares de Acerinox -eficiencia, diversificación, entrada en aleaciones especiales, gracias a la adquisición de la compañía alemana que entró en balance en el segundo trimestre del año- permitirán que obtenga ebitdas medios de ciclo en el entorno de los 450 millones de euros. La compañía cotiza apenas un 10% por encima de su valor tangible en libros, nivel que nos parece muy atractivo», señalan desde la firma.
Desde Bankinter destacan su buena posición financiera, que solo en el tercer trimestre VDM «aportó 64 millones de euros de generación de caja» sobre un total de 72 millones desde marzo. A nivel de grupo, Acerinox logró reducir la deuda en 83 millones, según el proforma de la compañía, gracias a la generación de caja en el año, hasta los 841 millones de euros (31 menos que en junio) «con un buen nivel de liquidez», continúan los expertos, de 1690 millones de euros, de los 536 millones provienen de créditos disponibles, con lo que cubre todos los vencimientos de deuda hasta 2029, que suman 1.616 millones.
Acerinox repartirá un dividendo en efectivo por un importe de 0,40 euros brutos por acción, tal y como aprobó la junta general de accionistas del pasado 22 de octubre, según ha informado la compañía a la CNMV. El pago del dividendo se hará efectivo el próximo 2 de diciembre por la entidad agente Banco de Sabadell, a través de las entidades depositarias participantes en la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores Unipersonal (Iberclear). Sobre el importe bruto que sea pagado se realizará la retención exigida por la normativa aplicable en su momento. El último día de negociación de la acción con derecho al cobro de dicho dividendo fue el viernes, 27 de noviembre.