La Empresa de la Semana / Maite Nieva
Acciona da “el do de pecho” y hace caja impulsando la rotación de activos considerados maduros antes de que acabe el año. El objetivo es reducir su endeudamiento, maximizar el retorno del capital invertido y continuar con su estrategia en inversiones en energías renovables. En Bolsa está dando señales de fortaleza en Bolsa, según los analistas, y ha conseguido superar resistencias de los 105 euros por acción. Las previsiones para el valor son alcistas y los expertos creen que podría alcanzar los máximos de 116,53 euros que dejó en marzo, tras el desplome de los mercados. por el impacto del Covid.
Acciona continúa adelante con su estrategia de rotación de activos maduros para cumplir con su objetivo en 2020 de alcanzar 500 millones de euros en venta de activos en 2020. Las operaciones abarcan desde concesiones en cartera, como la acordada con Meridian y Bestinver, por valor de 484 millones de euros, el pasado 30 de noviembre a la desinversión en concesiones de hospitales y autopistas por 300 millones de euros. Al tiempo, la compañía que preside José Manuel Entrecanales, intensifica su apuesta por las energías verdes.
En noviembre se ha adjudicado contratos que van desde la construcción de dos plantas fotovoltaicas por un total de 210 MW, una en Badajoz 125 MW y Valencia 85 MW, a los que espera destinar una inversión de 120 millones de euros. Y no descarta operaciones corporativas conjuntas. Las instalaciones estarán en régimen de acuerdos de venta de electricidad (PPA) con la farmacéutica Novartis, a la que destinarán el 80% de la energía generada por estos parques y que supondrá el 50% de la energía consumida por la farmacéutica. Los proyectos suponen son equivalentes al 2% de la capacidad instalada de Acciona en 9M20, avanzando en sus planes de instalación de 1 GW anual hasta 2024. En el mercado internacional intentar hacerse un hueco junto a Sacyr en el mercado de concesiones norteamericano para construir y operar una planta de tratamiento de residuos urbanos en Canadá en las que se contemplan unas inversiones iniciales de 300 millones de dólares .El objetivo de Acciona es incrementar capacidad en renovables en 1.000MW/año de media hasta 15.000MW en 2024.
Señales de fortaleza
El mercado ha recibido bien estas noticias y la multinacional ha iniciado la senda alcista tras superar la resistencia de los 105 euros. Una señal de fortaleza, según los expertos que hace pensar en una prolongación de las subidas, por lo que recomiendan estar atentos ya que podría encaminarse de nuevo a los 116,53 euros por acción que dejó en el mes de marzo.
Barclays estima un resultado bruto de explotación de 38 millones de euros en 2021 y recomienda “sobreponderar” con un precio objetivo de 115 euros por acción
El pasado 30 de noviembre Acciona alcanzó un acuerdo con Meridian y Bestinver para la venta de concesiones en cartera por valor de 484 millones de euros. En concreto se trata de ocho activos concesionales en España de los cuales 357 millones de euros representan el valor de las participaciones y 127 millones, la deuda asociada. Tras esta operación el valor repuntó un 2,5%. La operación se enmarca dentro de la estrategia de Acciona de rotar activos maduros con el objetivo de maximizar el retorno del capital empleado, continuar con la reducción del endeudamiento financiero del grupo e impulsar nuevas inversiones, además de cumplir con el objetivo de venta de activos anunciado por la compañía.
Las casas de inversión no han pasado por alto la evolución del valor, aunque con diferentes perspectivas. Barclays ha sido una de las más positivas y mantiene la recomendación de “sobreponderar” con un precio objetivo de 115 euros por acción. El banco británico estima un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 38 millones de euros en 2021. También Renta 4 apuesta por la compañía y valora sus títulos con un precio objetivo de 119,34 euros. En el lado opuesto, l Banco Sabadell recomienda “vender” y le da un precio objetivo de 90,30 euros.
Mejora de la estructura financiera
El cobro se realizará en dos fases, el primero antes del fin de 2020 por 234 millones de euros, y el resto en la finalización del proceso, previsto en el primer semestre de 2021. Renta 4 considera positiva esta operación. “Acciona recibe 484 millones de euros por unas concesiones que estaban valoradas a un valor en libro de 190 millones de euros, elevando un 2% el precio objetivo del banco de inversión, hasta 123,43 euros frente a los 121,1 euros anteriores, explica Ángel Pérez Llamazares, analista de Renta 4 . El paquete, adquirido por Meridiam y Bestinver, incluye dos autovías, cuatro hospitales, un canal de agua y una universidad. En concreto Acciona se desprenderá de sus participaciones concesionales en la Autovía A-66 Ruta de la Plata (Gijón-Sevilla), la Autovía CM-42 de los Viñedos (Toledo-Tomelloso), el Hospital Álvaro Cunqueiro (Vigo), el Hospital de Toledo, el Hospital Can Misses (Ibiza), el Hospital Universitario Infanta Sofía (Alcobendas), el Canal de Navarra y la Facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona.
Aunque era una venta esperada, el buen precio obtenido está siendo bien recogido por la cotización, comenta el analista. En su opinión, permite mejorar ligeramente la estructura financiera del grupo y pasa de 5,2x a 5x el ratio deuda Ebitda (DN/EBITDA) estimado en 2021, así como la obtención de fondos para continuar su crecimiento en renovables. La transacción, sujeta a diversas autorizaciones, tiene previsto cerrarse durante el primer semestre de 2021. Crédit Agricole Corporate and Investment Bank ha actuado como asesor financiero exclusivo de Acciona en la transacción.
Caída de resultados vs. aumento de la deuda
Aunque algunos analistas consideran que tiene mejor futuro que presente, el mercado espera una mejora de beneficios a partir de 2021. Tras el bache a mitad de año que ha tenido la compañía en 2020, el crecimiento esperado para los tres próximos ejercicios está en el entorno del 17% anual, apuntan los expertos. Este año se espera que presente un crecimiento negativo respecto de los cinco años anteriores por el Covid-19, en línea con la economía en general. Durante los primeros meses del año Los resultados de Acciona se vieron afectados por la pandemia del covid 19. Sobre todo su división de infraestructuras ya que, muchos proyectos se interrumpieron por las medidas del confinamiento.
El Banco Sabadell valora las acciones de la compañía con un precio objetivo de 90,30 euros y la recomendación de vender
En los 9 primeros meses del año el resultado bruto de explotación cayó un 24% y la deuda neta subió hasta 5.694 millones de euros frente a 5.317 millones en diciembre de 2019. Si bien, la empresa apunta que durante el tercer trimestre se comienza a apreciar una recuperación gradual de la actividad y una mejora en los resultados financieros. El impacto negativo del covid -19, acumulado durante los primeros nueve meses del año, si sitúa en 759 millones de euros en ingresos, y 195 millones en Ebitda. La mayor parte del impacto se ha producido en el negocio de Infraestructuras, según datos de la compañía. Los ingresos se han reducido en un 13,9% con respecto a los nueve primeros meses de 2019, situándose en 4.554 millones de euros. Energía ha visto reducidas sus ventas un 15,3% e Infraestructuras un 13,9%. El resultado bruto de explotación (ebitda) de Infraestructuras cayó un 63,4%. En gran medida por la contribución en 2019 del acuerdo comercial en el proyecto del Metro Ligero de Sídney, así como por el efecto de la pandemia en 2020, especialmente en el segmento Industrial, y en algunos Servicios, señalan desde la compañía.
A pesar del difícil entorno, la multinacional asegura que ha reforzado considerablemente su potencial de crecimiento tanto en Energía como en Infraestructuras, con una cartera cada vez mayor de proyectos renovables aprobados y un backlog de proyectos de construcción y agua en máximos históricos. Además, dicen, está bien posicionada para poder aprovechar una etapa de recuperación y reactivación económica que se apoyará especialmente en los sectores sostenibles y transformativos, aseguran.
Nordex: endeudamiento bajo control
Con una deuda neta de 5.694 millones de euros hasta septiembre, la compañía que preside José Manuel Entrecanales ha optado por mantener el endeudamiento bajo control yseguir avanzando en la ejecución de medidas destinadas a proteger su s posición financiera y sus planes de crecimiento. En este sentido, Acciona ha optado por reducir su participación de control en l capital de Nordex, de la que es accionista mayoritario, al 33,63% desde el 36,41% anterior, según ha comunicado a la CNMV el pasado 3 de diciembre.
La compañía ha optado por acudir de forma parcial a la ampliación de capital del fabricante alemán de aerogeneradores, por importe de 200 millones de euros. El grupo español necesitaba suscribir al menos 73 millones de euros frente a los 11,6 millones que ha invertido finalmente para mantener el 36,41% anterior. La última vez que Acciona participación de una ampliación de capital fue el año pasado. En aquella ocasión aumentó su participación desde el 30% al 36,41% con un desembolso de 99 millones de euros.
Con esta operación Nordex ha captado 201 millones de euros ediante la emisión de un total de 10.668.068 acciones. De dicho importe, Acciona suscribe un total de 614.068 acciones a un valor de 18,90 euros por acción, según el comunicado enviado a la CNMV. La operación irá destinada a financiar el crecimiento futuro de la compañía, alcanzar sus objetivos estratégicos a 2022, así como a fortalecer su balance financiero. Nordex ha perdido 107,5 millones de euros hasta septiembre, un 63% más que los 76,5 millones que viene de perder en el mismo periodo del año anterior. Esta cifra contrasta con sus ingresos, que se han disparado un 63% en los nueve primeros meses del 2020. La compañía participada por Acciona ha facturado 3.167 millones gracias a un mayor volumen de contratos y de producción. A cierre de septiembre, la cartera del grupo ascendía a 7.900 millones de euros, de los que 5.100 millones.