• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, mayo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Acciona Renovables: luz verde para salir a Bolsa en junio

La compañía se posiciona como un claro ganador del cambio de modelo energético

Por El Nuevo Lunes
11 de junio de 2021
in Bolsa
0 0
Rafael Mateo, CEO de Acciona Energía.

Rafael Mateo, CEO de Acciona Energía.

Share on FacebookShare on Twitter

La Empresa de la Semana / Maite Nieva

 

La salida a Bolsa de Acciona Energía ya cuenta con luz verde de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), una vez aprobado el folleto informativo para la colocación parcial de la compañía. Si no hay cambios, la OPV (Oferta Pública de Venta) dirigida en exclusiva a inversores institucionales, comenzará a cotizar antes de que acabe el mes. Se trata de la mayor OPV desde que salió a cotizar AENA en 2015 y se calcula que captará entre 2.500 y 3.000 millones de euros. Esta cantidad podría aumentar en un 5% si los bancos colocadores ejercen la cláusula ‘green shoe’, que les da opción para colocar ese porcentaje adicional en el mercado.

La oferta está dirigida a inversores institucionales y contempla la colocación de un 25% del capital, en acciones ordinarias de la filial, y hasta un 30% si se le suma el green shoe, aunque, según fuentes del mercado, podría incrementarse hasta el 50% a más largo plazo. Este proceso en dos pasos separados facilita que la compañía pueda realizar presentaciones a los inversores, previas al momento de la colocación efectiva de las acciones.

Coincidiendo con el marketing de la OPV que inició el sindicato de colocación la semana pasada, Acciona Energía ha prevenido a los inversores del potencial impacto negativo de 30 millones de euros que podía tener en sus cuentas el recorte que prepara el gobierno bajar el precio de la luz. En total casi 12 millones menos en el resultado bruto de explotación (ebitda). La medida que recoge el anteproyecto de ley para minoración de los beneficios que obtienen las compañías eléctricas incluye también a las compañías eólicas.

 

La mayor salida de Bolsa desde 2015

La valoración de la compañía podría oscilar entre un rango de 10.000 y 12.000 millones de euros, según las previsiones que maneja el mercado, lo que la convierte en la mayor salida a Bolsa desde AENA en 2015. De cumplirse esas estimaciones se calcula que Acciona Energía captará entre 2.500 y 3.000 millones con la OPV. “Esta cantidad podría aumentar en un 5% si los bancos colocadores ejercen la cláusula ‘green shoe’, que les da opción para colocar ese porcentaje adicional en el mercado.

Acciona tiene la intención de mantener una participación mayoritaria en Acciona Energía después de la oferta

“Se trata de una meta muy ambiciosa respaldada por un compromiso de inversión de 8.000 millones de euros, que la compañía espera obtener de la propia generación de negocio y del endeudamiento bancario y en el mercado de capitales”, señala el equipo de Análisis de Bankinter. “La cartera de proyectos actual, en distintas fases de desarrollo, es de 40.800MW. De esta cartera, 12.000MW se encuentran en construcción, asegurados o en un estado avanzado de desarrollo. Esta parte de la cartera es la que proporciona la visibilidad necesaria para poder disponer de un alto grado de confianza en la consecución de este objetivo, señalan.

 

Caída del valor

Por otra parte, el mercado reconoce ahora menos valor al pipeline del grupo, lo que supone ajustar la valoración frente a sus aspiraciones iniciales, pero facilita que la operación siga adelante, según Bankinter.

La parte menos positiva es que se podría producir un menor interés inversor en Acciona para poder acudir a la oferta de Acciona Energía. El Precio Objetivo de Acciona ya tiene en cuenta este efecto, al incorporar un 5% de descuento sobre la valoración por este efecto «holding», explican. Además, los inversores se muestran ahora más reacios a asignar valor a los proyectos menos maduros de las carteras de renovables, lo que ha dificultado la salida a Bolsa de estas empresas, según Bankinter.

 

Refinanciación de préstamos

Todos los préstamos sindicados del grupo, que totalizan 3.300 millones de euros se han refinanciado para unificarse en dos grandes créditos, explica el equipo de analistas de Bankinter. Acciona Energía absorberá 2.500 millones de euros y los 800 millones restantes se quedarán en la matriz. El diferencial indicativo de los préstamos es de 100 puntos básicos, pero no descartan que acabe pagando menos. En primer lugar porque los nuevos préstamos se firmarán con cláusulas ESG y estarán ligados al cumplimiento de determinadas metas verdes. En caso de que la compañía cumpla los objetivos a los que se ha comprometido se reducirá el coste de la financiación. Y al contrario, si los incumple.

También incluyen cláusulas de endeudamiento que permitirán reducir el coste si la empresa se desapalanca. Además, parte de los préstamos sindicados tienen un plazo corto de vencimiento ante la posibilidad de que puedan financiarse con emisiones de bonos. “Esta cantidad podría aumentar en un 5% si los bancos colocadores ejercen la cláusula ‘green shoe’, que les da opción para colocar ese porcentaje adicional en el mercado.

 

Un termómetro para el sector

“Al contrario que las fallidas salidas al mercado, Acciona Energía es una compañía consolidada, de gran tamaño operativo, con alto track record del equipo gestor, con ventas de 1.780 millones de euros y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 831 millones de euros, explica Ángel Pérez Llamazares, analista de Renta 4 Banco. “ La colocación servirá de termómetro para medir el apetito por la Certificación de Eficiencia Energética de edificios (EERR) después de los fuertes recortes del año, sobre todo en las productores de energía independientes (IPPs).-Además, la operación puede impactar a corto plazo en las IPPs cotizadas por rotación en las carteras, comenta.

En este sentido, el analista de Renta 4 destaca que Acciona Energía ha aprobado dos programas de emisiones de bonos y de pagarés por más de 5.000 millones de euros. Además, la compañía ha firmado un préstamo sindicado por 2.500 millones, dividido en tres tramos condicionado a la salida a Bolsa. “Con estos fondos, la filial de renovables saldará las deudas pendientes con la matriz. En concreto, Acciona Energía devolverá a la matriz casi 1.500 millones de euros que saldrán del sindicado de 2.500 millones. Con el resto, podrá arrancar el plan de inversiones”, explica Ángel Pérez Llamazares, analista financiero de Renta 4.

Acciona tiene la intención de mantener una participación mayoritaria en Acciona Energía después de la Oferta. Por otra parte, Acciona Energía tendrá un plan de incentivos a largo plazo (de 5 años) para la dirección con la entrega de hasta 2,84 millones de acciones de la nueva compañía a precio cuya base la marcará la OPV.

 

La mejor clasificación ESG

La agencia de rating S&P ha concedido a Acciona Energía la mejor clasificación ESG del sector Eléctrico. Centrada exclusivamente en las energías renovables, ha obtenido una puntuación de 86 sobre 100 en su evaluación ESG, lo que la convierte en líder del sector y en la quinta empresa del mundo en todos los sectores.

La compañía ha prevenido a los inversores del potencial impacto negativo de 30 millones de euros que podía tener en sus cuentas el anteproyecto del Gobierno para bajar el precio de la luz

La evaluación ESG de S&P Global Ratings es una valoración exhaustiva sobre la capacidad de una empresa para hacer frente a futuros riesgos y oportunidades vinculados a factores ESG, como el cambio climático, el riesgo regulatorio o las cuestiones de reputación. La máxima puntuación ESG de Acciona Energía en el sector eléctrico refleja su posición como la mayor compañía de energía 100% limpia del mundo, con una exitosa trayectoria en innovación en tecnologías verdes que posicionan a la compañía «a la vanguardia de la transición hacia la baja emisión de carbono», señala S&P Global Ratings

Desde 2015 lidera la clasificación de las «Top 100 Green Utilities» elaborada por Energy Intelligence, consultora estadounidense que califica a cientos de empresas eléctricas en función de sus emisiones de carbono y su capacidad instalada de energía renovable

 

Acciona, claro ganador del cambio de modelo energético

Acciona Energía es uno de los principales operadores de energías renovables del mundo. Con una capacidad total instalada de 11GW a 31 de marzo de 2021, posee y opera activos renovables en un total de 16 países. Más del 90% de sus activos están instalados en países de la OCDE.

La compañía que lidera Rafael Mateo prevé alcanzar una capacidad total instalada de 20GW a finales de 2025. Además, ha identificado 28GW en oportunidades más allá de 2025 con el objetivo de alcanzar una capacidad instalada de 30GW en 2030. Con más de 30 años de experiencia, Acciona Energía ha apostado desde sus inicios por las energías 100% renovables, sin legado de combustibles fósiles, y ha desempeñado un papel clave en la creación de soluciones energéticas que, con el paso del tiempo, se han convertido en el estándar de referencia actual del sector.

Además de su fuerte diversificación geográfica, Acciona Energía cuenta con una amplia y probada experiencia en múltiples tecnologías renovables, como la eólica terrestre, la solar fotovoltaica, la hidráulica, la solar termoeléctrica, la biomasa o el almacenamiento, entre otras. En 2020, fue el mayor proveedor de energía 100% renovable en España por energía vendida y uno de los cuatro primeros promotores del mundo por volumen de acuerdos privados de venta de energía (PPA) firmados.

Como aspecto clave de su estrategia de crecimiento, la compañía enfoca una buena parte de su actividad comercial en la expansión de su base de clientes «Business to Business» (B2B) con entidades como Amazon, Google, Telefónica o Novartis, entre otros.

La compañía contará con un Consejo de Administración formado por once miembros, diseñado para cumplir con las prácticas de gobierno corporativo más exigentes. Los consejeros independientes, siete en total, serán mayoría en el Consejo (64%), tendrá tan sólo tres miembros dominicales y un consejero ejecutivo. Además, el 45% de sus miembros serán mujeres.

NoticiasRelacionadas

En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS
Bolsa

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023
Bolsa

Jordi Molins: “En el mundo ‘hedge fund’ nos centramos en estrategias conservadoras y líquidas”

26 de mayo de 2023
La gestora prevé que los beneficios se contraerán un 17% a doce meses vista. / EUROPA PRESS
Bolsa

Pimco aconseja infraponderar Bolsa

25 de mayo de 2023
La firma germana espera que la deuda supere el 100% del PIB en 2027. / EUROPA PRESS
Bolsa

Scope rebaja el rating de China de ‘A+’ a ‘A’

25 de mayo de 2023
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados.  EUROPA PRESS
Bolsa

S&P eleva la calificación de CAF a ‘AA’ 

25 de mayo de 2023
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín. / EUROPA PRESS
Bolsa

Botín descarta que los colapsos bancarios deriven en una “crisis sistémica”

25 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR