La guerra de Ucrania ha provocado que las casas de análisis estén reajustando sus recomendaciones sobre el sector energético europeo. Así, los expertos de Credit Suisse han incluido dentro de u cartera a Acciona Energía, en sustitución de EDP. Aún así, mantiene para ambas la recomendación de ‘sobreponderar’, con un precio objetivo para EDP de 5,50 euros y de 39,60 para Acciona Energía.
Su cartera de favoritos está impulsada por RWE, beneficiada por la preponderancia de Alemania en el desarrollo de energías renovables. Además, reiteran a National Grid y recuperan a Enel, que, según señalan estos expertos, podría beneficiarse de una aceleración de su reestructuración en Latinoamérica. Por último, elevan a Vestas a ‘sobreponderar’, con un precio objetivo de 250 coronas danesas, tras aumentar la entrada de pedidos a 6 GW.
Mantiene para ambas compañías, Acciona Energía y EDP, la recomendación de ‘sobreponderar’, con un precio objetivo para la portuguesa de 5,50 euros y de 39,60 para la española
«Aunque la UE ha permitido que los Estados miembros introduzcan impuestos imprevistos, creemos que es poco probable que su limitado alcance provoque grandes trastornos en el sector», explican desde Credit Suisse, al mismo tiempo que ponen el foco en el riesgo que experiementan las grandes casas comerciales y las empresas de combustibles fósiles.
Señalan que los planes del REPowerEU, con la intención de acelerar la instalación de renovables añadiendo 80 GW dedicados a la producción de hidrógeno verde, puede verse como un impulso para mejorar la confianza de los inversores.
Por su parte, la junta de accionistas de Acciona Energía, la primera que se celebra desde su salida a Bolsa el pasado mes de julio como compañía independiente, ha sometido a votación la propuesta del consejo de administración de repartir un dividendo de 0,28 euros por acción. Se trata también del primer reparto que aprueba entre sus accionistas, previsto para el próximo 21 de abril.
La distribución total de este dividendo supondrá el desembolso de 92,2 millones de euros, en torno al 25% del beneficio, cumpliendo así con la horquilla gradual de entre el 25% y el 50% a la que se comprometió con su salida a Bolsa el verano pasado. La propuesta de aplicación del resultado del ejercicio 2021, que asciende a 230,5 millones de euros, propone también destinar 119 millones a reservas voluntarias y otros 19,4 millones a reservas legales. La junta también ha votado la reelección de KPMG como auditor de sus cuentas, la aprobación de las cuentas anuales o el informe sobre remuneraciones de los miembros de su consejo, entre otros puntos del día.