Abengoa ha vuelto ampliar el plazo para cerrar su acuerdo de reestructuración, que expiraba este jueves, a la espera de que la Junta de Andalucía encuentre una solución para poder participar con su financiación en el plan de rescate del grupo.
En una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Abengoa indica que, “una vez obtenidos los consentimientos necesarios al efecto”, se ha procedido a extender de nuevo el plazo para la aportación del compromiso de apoyo financiero de la Junta de Andalucía, así como el plazo para el cierre de la operación hasta el próximo 23 de octubre.
El pasado 25 de septiembre, el grupo de ingeniería y energías renovables anunció que había logrado el respaldo de sus acreedores a su acuerdo de reestructuración, con lo que su rescate quedaba pendiente de la participación de la Junta de Andalucía, que debía confirmar su apoyo financiero de 20 millones de euros antes de finalizar el septiembre.
El grupo presidido por Gonzalo Urquijo ya se vio obligado a ganar 15 días de tiempo por parte de sus acreedores para intentar buscar una solución que desbloqueara la negativa del Gobierno andaluz
Sin embargo, el grupo presidido por Gonzalo Urquijo ya se vio obligado a ganar 15 días de tiempo por parte de sus acreedores para intentar buscar una solución que desbloqueara la negativa del Gobierno andaluz a participar en la reestructuración y poder sacar adelante así su plan de rescate.
Esta misma semana, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ya manifestó que los Servicios Jurídicos del Gobierno andaluz estaban analizando la existencia de un marco jurídico que permita ayudar financieramente a Abengoa, abriendo así la puerta a reconducir la participación en el plan de rescate de la compañía.
En este sentido, indicó que la solución pasaba evidentemente por buscar una financiación que necesita la empresa y que estaría por encima de los 20 millones de euros.
Abengoa ha calificado siempre como “necesaria e imprescindible” esta refinanciación de la Junta para el rescate de la compañía y ha destacado que todos los grupos de interés han realizado “importantes sacrificios” para poder mantener la actividad de la empresa y los empleos.
El pasado mes de agosto, el grupo culminó la firma del acuerdo con sus acreedores, que le permitiría esquivar la amenaza de quiebra que existía sobre la empresa ante la falta de liquidez que sufría, con la obtención de nueva financiación, así como la reestructuración de su deuda para cumplir su plan de negocios actualizado.