La rentabilidad que va a obtener la banca de la zona euro del exceso de liquidez aparcada en el BCE va a generar un aumento de ingresos en el cuarto trimestre de 8.000 millones de euros, del que se van a beneficiar en especial los bancos españoles e italianos y que va a provocar además un ajuste al alza de las estimaciones de beneficios para ese trimestre cercano al 50% para Unicaja y Bankinter y del 30% para CaixaBank, según los cálculos que maneja la firma de inversión Jefferies, que apunta a que los ingresos extra que va a cobrar la banca con el tipo de la facilidad de depósito al 0,75% no están recogidos aún en las estimaciones del consenso de mercado, lo que apunta a una notable revisión al alza en las previsiones para el cuarto trimestre. Sus cálculos se ciñen a la facilidad de depósito actual, en el 0,75%, pero esos ingresos podrían ser mucho mayores si se cumple la estimación del mercado por la que el BCE podría elevar la tasa de depósito al 3% a mediados de 2023.
Los ingresos extra que va a cobrar la banca con el tipo de la facilidad de depósito al 0,75% no están recogidos aún en las estimaciones del consenso de mercado
Los bancos de la zona euro cuentan en la actualidad con un exceso de liquidez, el sobrante sobre la cuantía con la que garantizar las necesidades de efectivo de sus clientes, de 4,6 billones de euros, de los que 4,3 billones están aparcados en la facilidad de depósito. Buena parte de ese exceso de liquidez se debe a las líneas de financiación TLTRO III concedidas por el BCE con el estallido de la pandemia para garantizar el flujo de crédito y de las que la banca aún tiene pendiente por devolver 2,1 billones de euros.
El impacto positivo en ingresos por esa remuneración del dinero aparcado en el BCE va a provocar, según Jefferies, un incremento de media del 3% en el consenso de mercado para los ingresos de la banca de la zona euro en el cuarto trimestre y del 15% en el beneficio neto. Los bancos más sensibles al alza de la facilidad de depósito son los españoles Unicaja, Bankinter y CaixaBank, junto a ABN Amro, Unicredit y BNP Paribas. Para Unicaja y Bankinter estima de hecho un potencial de mejora en la estimación de beneficio neto del cuatro trimestre del 48% y 47%, respectivamente, y del 29% para CaixaBank. La revisión al alza en la estimación de consenso para los ingresos en ese trimestre sería del 12% en Bankinter, del 10% en Unicaja y del 7% en CaixaBank.