• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

25.857 dólares, el coste para los inversores de intentar predecir el mercado

El estudio de Schroders pone de manifiesto la importancia de mantener la inversión

Por El Nuevo Lunes
14 de octubre de 2022
in Bolsa
0 0
Las caídas en Bolsa en el mes de septiembre se han producido en todas las regiones, aunque han sido más pronunciadas en los mercados emergentes. / EUROPA PRESS

Las caídas en Bolsa en el mes de septiembre se han producido en todas las regiones, aunque han sido más pronunciadas en los mercados emergentes. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo ■

 

Cuando la volatilidad rige al mercado, muchos inversores tienen miedo de posicionarse y la incertidumbre puede llevar a tomar decisiones de desinversión precipitadas. Schroders ha realizado un estudio para saber el coste que tiene salir y entrar constantemente del mercado analizando los datos del S&P 500 y el FTSE 100 de los últimos 34 años.

Durante este año se ha producido una gran volatilidad en los mercados a raíz de la invasión rusa de Ucrania, el aumento de la inflación, la subida de los tipos de interés y otros factores. “Sin embargo, se trata sólo de un caso de volatilidad reciente. La caída de los precios de las acciones al inicio de la pandemia en 2020, y la fuerte recuperación desde entonces, es otro ejemplo sorprendente, indica David Brett, redactor de inversión de Schroders.

David Brett dice que el objetivo de todo inversor es comprar barato y vender caro, pero que en la práctica adivinar el mejor momento de entrar y salir del mercado es muy difícil y puede salir caro. “Nuestro estudio señala las posibles pérdidas que pueden producirse si los intentos de predecir las subidas y bajadas del mercado resultan erróneos.

“La ironía es que, históricamente, gran parte de los mejores momentos de la Bolsa tienden a aparecer después de algunos de los peores días”, señala Schroders

“A lo largo de 34 años, las decisiones erróneas sobre una inversión de tan sólo 1.000 dólares podrían haberle costado más de 25.800 dólares de rentabilidad.

Nuestro estudio analizó las rentabilidades de varios de los principales índices bursátiles, que reflejan la evolución del mercado estadounidense y británico, en concreto, del SP500 y el FTSE 100”.

 

Renta variable estadounidense

Explica en su estudio, que, si en enero de 1988 un inversor hubiera invertido 1.000 dólares en el SP500 y hubiera dejado esa inversión durante los siguientes 34 años, podría haber alcanzado los 31.223 dólares en junio de 2022 (teniendo en cuenta, por supuesto, que la rentabilidad pasada no garantiza la futura).

“Pero el resultado habría sido muy diferente si hubiera tratado de programar su entrada y salida del mercado. Durante el mismo periodo, si se hubiera perdido los 30 mejores días del índice SP500, la misma inversión podría valer ahora 5.366 dólares, es decir, 25.857 dólares menos, sin tener en cuenta el efecto de los gastos o la inflación”, expone.

Añade que, si sólo si hubiera perdido los diez mejores días, “seguiría perdiendo sustancialmente: acabando con sólo 14.304 dólares, menos de la mitad que si hubiera permanecido invertido y captado el crecimiento de esos diez mejores días”.

Señala que, durante los últimos 34 años, su inversión inicial de 1.000 dólares en el SP500 podría haberse revalorizado: 10,65% al año si hubiera permanecido invertido todo el tiempo, un 8,13% anual si se hubiera perdido los 10 mejores días, 6,47% al año si se hubiera perdido los 20 mejores días, 5,06% al año si te hubiera perdido los 30 mejores días. “La diferencia de 5,59 puntos porcentuales en la rentabilidad anual entre estar invertido todo el tiempo y perderse los 10 mejores días puede no parecer mucha. Pero el efecto compuesto se acumula con el tiempo”.

 

Renta variable británica

Analizando los datos en el FTSE 100, “los esfuerzos por cronometrar el mercado que le llevaron a perderse los 30 mejores días podrían haberle costado más de 12.000 libras esterlinas durante el mismo periodo de tiempo.

Si hubiera permanecido invertido en el FTSE 100 durante los 34 años, su rentabilidad anual habría sido del 8,31%. Si se pierden los 30 mejores días, la rentabilidad se reduce al 3,38%. La diferencia es de unos costosos 2,93 puntos porcentuales de rentabilidad anual compuesta a lo largo del periodo”.

David Brett recuerda que los resultados pasados no son una guía de los resultados futuros y pueden no repetirse. “El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden bajar o subir, y es posible que los inversores no recuperen la cantidad invertida originalmente.

Al observar la rentabilidad durante un período prolongado, los inversores también deben tener en cuenta que los mercados pueden ser volátiles, con muchas fluctuaciones hacia arriba y hacia abajo durante ese tiempo”.

Por su parte, Nick Kirrage, gestor de fondos del equipo de inversión en valor de Schroders, consideró que “habría que ser un inversor muy desafortunado si se perdiera los 30 mejores días en 35 años de inversión, pero las cifras ponen de manifiesto que intentar cronometrar el mercado puede resultar muy, muy caro. Como inversores, a menudo somos demasiado emocionales en las decisiones que tomamos: cuando los mercados caen, demasiados inversores entran en pánico y venden; cuando las acciones han tenido una buena racha, demasiados inversores se lanzan a comprar”.

Indica que a lo largo de las últimas tres décadas, los inversores han tenido que tener nervios de acero, “pues en ese tiempo se han registrado algunos desplomes bursátiles monumentales, como el lunes negro de 1987, el estallido de la burbuja de las puntocom en el cambio de milenio y la crisis financiera de 2008, por citar sólo tres. La ironía es que, históricamente, gran parte de los mejores momentos de la bolsa tienden a aparecer después de algunos de los peores días. Es importante tener un plan sobre el tiempo que se piensa mantener invertido, y que ese plan coincida con los objetivos que se pretenden alcanzar, ya sea dinero para la jubilación o para la educación universitaria de los hijos”, recomienda.

Francisco Quintana, director de Estrategia de Inversión de ING, indica que se espera que los bancos centrales sigan subiendo tipos durante varios meses, incluso si empieza a caer la inflación. “Seguirían hasta que tengan la seguridad de que se van a acercar a ese objetivo del 2% de inflación. Los inversores esperan que ese punto de inflexión se ocurra en la primavera de 2023. Hasta que se produzca ese cambio de tono es improbable que tengamos estabilidad, mientras tanto nadie quiere experimentos, hay miedo”.

“Los inversores que no estén cómodos con la volatilidad probablemente deberían refugiarse durante un tiempo en productos que ofrezcan una rentabilidad garantizada como pueden ser los depósitos o los fondos garantizados”, recomienda ING

Opina que siempre hay incertidumbre, “pero cuando el paso de los mercados está vinculado a eventos geopolíticos como la guerra de Ucrania la incertidumbre es mucho más elevada. Que el tono en el mercado en los próximos meses sea positivo o negativo depende de factores en apariencia localizados pero que podrían tener consecuencias en la economía mundial, la temperatura del próximo invierno, la continuidad del flujo noruego de gas a Europa, la evolución de la deuda y de las pensiones en el Reino Unido, o la situación de bancos específicos como Credit Suisse o Deustche Bank.

Mientras tanto la bolsa y la renta fija están alcanzando unos niveles que hace un año habríamos considerado muy atractivos. Los inversores que no estén cómodos con la volatilidad probablemente deberían refugiarse durante un tiempo en productos que ofrezcan una rentabilidad garantizada como pueden ser los depósitos o los fondos garantizados. Sin embargo, aquellos que se sientan cómodos con un poco de movimiento en el corto plazo, pueden permitirse el lujo de empezar a comprar porque nos estamos acercando a una ocasión clara en la que se pueden adquirir activos muy buenos a muy buenos precios”.

 

Tres razones para seguir confiando en Europa

Álvaro Antón Luna, Country Head de Abrdn, estima que la defensa de la renta variable europea ha sido un reto en el transcurso de 2022, aun así, y aunque coincide en el hecho de que las perspectivas a corto plazo son difíciles, destaca que los gobiernos europeos están siguiendo el ejemplo del Reino Unido en cuanto a la provisión de apoyos fiscales importantes. “También hay indicios de que los responsables políticos son capaces de reducir la demanda de gas sin disminuir significativamente la producción industrial. Esto podría reducir el riesgo de racionamiento energético, al menos hasta finales de este año”.

En cuanto al argumento estructural, desde abrdn discrepan profundamente de los críticos e indican que hay tres razones clave por las que creen que las perspectivas de Europa son mucho más brillantes de lo que han sido durante algún tiempo.

“En primer lugar, existen muchas empresas que combinan con éxito el envidiable patrimonio y la historia de Europa con la innovación y la tecnología de vanguardia. En segundo lugar, el continente sigue aprovechando sus puntos fuertes en materia de sostenibilidad y tecnologías verdes. Y, por último, los inversores siguen infravalorando los crecientes puntos fuertes de Europa en materia de digitalización industrial.

Dentro de estos segmentos, hay compañías en todo el continente con posiciones de mercado fuertes y competitivas que se benefician de un crecimiento estructural. Muchas de ellas están aumentando sistemáticamente sus beneficios o devolviendo generosos niveles de capital a los accionistas. Creemos que estos factores serán cada vez más importantes en un mundo en el que los bajos tipos de interés y la baja inflación ya no son los principales motores de los precios de los activos. También significa que estas firmas están bien situadas para hacer frente a los numerosos obstáculos que afectan a los mercados actuales”.

NoticiasRelacionadas

El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
El mayor banco de Alemania ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija. / EUROPA PRESS
Bolsa

Deutsche Bank se desploma y el nerviosismo vuelve a arrastrar a la banca europea

24 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS
Bolsa

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS
Bolsa

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La economía un año después de la guerra en Ucrania: el riesgo de una inflación enquistada

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR