Tome Nota
Unicaja Banco y la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) han renovado, por segundo año consecutivo, la colaboración existente entre ambas entidades para tratar de mejorar el nivel de conocimiento de los ciudadanos en materia de economía y finanzas. Para ello, han firmado un convenio por el cual se impulsará el desarrollo de diversas actividades. El acuerdo se enmarca en el Programa Funcas de Estímulo de la Educación Financiera (Funcas Educa), una iniciativa lanzada en 2018 por Funcas y CECA (la asociación de cajas y bancos creados por estas últimas). Desde Unicaja Banco se ha subrayado la importancia del fomento de la cultura financiera y sobre todo de la toma de conciencia por parte de los ciudadanos de la conveniencia de adquirir un adecuado nivel de habilidades para afrontar los retos y las necesidades financieras que se plantearán en las diferentes etapas de la vida. Por su parte, desde Funcas han destacado el crecimiento de las iniciativas y los recursos dedicados a la educación financiera en los últimos años y la mayor sensibilidad de la sociedad hacia esta materia. En el marco de este nuevo acuerdo, Unicaja Banco promoverá actividades de formación económica y financiera dirigidas a todos los ciudadanos con la finalidad de generar conocimientos y competencias que les permitan gestionar sus recursos y adoptar sus decisiones en cada momento informada y responsablemente. Precisamente, algunas de estas iniciativas han sido presentadas por el Proyecto Edufinet, impulsado por Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, coincidiendo con la celebración de la Semana Nacional de la Educación Financiera, que, por sexto año consecutivo, ha promovido el Plan de Educación Financiera (PEF), dependiente del Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, entre estas iniciativas se encuentran el III Congreso de Edufinet ‘La educación financiera ante un nuevo orden económico y social’, que se celebrará del 16 al 20 de noviembre y que por primera vez será telemático debido a la situación generada por el Covid-19. También se incluyen las XII Jornadas de Educación Financiera para Jóvenes y la XII Olimpiada Financiera, que se llevarán a cabo durante el curso académico 2020-2021 en formato online y cuyo objetivo sigue siendo ofrecer a los participantes una visión clara del mundo de la economía y las finanzas.