Tome Nota
La red Voluntare ha preguntado a 96 empresas y entidades sociales cómo van a ser sus programas de voluntariado corporativo en 2022. El estudio, realizado con la colaboración de la Fundación Endesa, muestra cómo este voluntariado, en el que se implican los empleados de las empresas que lo promueven y que se lleva a cabo en colaboración con entidades sociales, se ha transformado en el marco de la pandemia.
Nueve de cada diez empresas y todas las entidades sociales con programas de voluntariado corporativo han logrado canalizar su acción a distancia y la mayoría mantendrá parte de esta intervención en 2022
Según datos del estudio ‘Radiografía del Voluntariado en España’ de la Fundación Telefónica (2019), el 10% del total de personas voluntarias son voluntarios corporativos. Además, las conclusiones extraídas de la encuesta realizada por Voluntare apuntan que este número seguirá creciendo en los próximos años.
Esto se debe a varios factores. Entre ellos, una mayor partida presupuestaria asignada, el creciente interés de las empresas y, aún más de las entidades sociales, por cooperar entre ellas o las expectativas que manejan las compañías (71%) y las ONG (69%) en cuanto al número de voluntarios corporativos que van a movilizar. Asimismo, el estudio recoge que la inversión en voluntariado corporativo crecerá en 2022 ya que, según los encuestados, el 70% de las empresas y el 80% de las entidades sociales mantienen o aumentan el presupuesto que destinarán a sus programas, lo que favorecerá su evolución registrada en 2021.
Voluntariado corporativo no presencial en 2021, que se mantendrá en 2022
Por las restricciones sanitarias, el número de voluntarios corporativos ha descendido en 2021 en un 38% de las empresas y en el 35% de las entidades sociales. Sin embargo, el contexto pandémico no ha paralizado su acción.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible prioritarios para el voluntariado corporativo en 2022 serán el ODS 4 (Educación de calidad) y el ODS 8 (trabajo decente), especialmente para las empresas
La creatividad y flexibilidad de las organizaciones han permitido que nueve de cada diez empresas y todas las entidades sociales hayan logrado canalizar su actividad de voluntariado corporativo sin necesidad de presencia física a lo largo de 2021. Han sido frecuentes, tanto en empresas como en entidades, el mentoring o formación online, campañas de sensibilización y captación de fondos o acompañamiento y ocio a distancia.
Los programas de voluntariado corporativo van a incidir en todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aunque se detecta un interés más marcado por los ODS 4 (educación de calidad) y 8 (trabajo decente), especialmente en las empresas.