Tome nota ■
La Iglesia de Santa María del municipio vallisoletano de Medina de Rioseco cuenta con un atractivo más que ofrecer a sus visitantes: la recién estrenada iluminación artística de sus espacios más emblemáticos: el coro, la reja del templo y la Capilla de los Benavente. En ellos se han implementado las últimas tecnologías y se han seguido criterios de eficiencia energética, preservación del medio ambiente y de conservación y protección de las obras de arte iluminadas. La Capilla de los Benavente fue calificada a primeros del siglo XX por el escritor e intelectual Eugenio D’ors como la “Capilla Sixtina del arte castellano”, término que, junto al de “Capilla Sixtina de Castilla”, acabó haciéndose popular para denominar a esta joya del renacimiento español.
La iluminación resalta la belleza interior de la Iglesia de Santa María de Rioseco en Valladolid, concretamente, el coro, la reja del templo y la Capilla de los Benavente, también conocida como la “Capilla Sixtina de Castilla”.
El proyecto de iluminación de los tres espacios, Capilla, reja y coro, se ha realizado criterios de sostenibilidad y eficiencia, fomentando el ahorro energético. En total se han instalado en la Capilla de los Benavente 34 puntos de luz que demandarán una potencia de 0,4 kW, y en el coro 14 puntos de luz y 6 líneas de led con una potencia total de 0,58 kW; la potencia total que demandarán los dos espacios (0,98 kW) equivale al consumo de una plancha doméstica.
Esta iluminación se suma a las otras tres que la Fundación Endesa ha realizado en la provincia de Valladolid hasta la fecha, la Catedral y Palacio Arzobispal de Valladolid y el Monasterio de Santa María de Valbuena de Duero. En total, son 82 las llevadas a cabo por toda Castilla y León, entre las cuales destaca el recién inaugurado proyecto de iluminación artística interior denominado ‘Stella’ en la Catedral de Burgos.