Iberdrola refuerza su compromiso con la investigación como herramienta para promover el conocimiento y la innovación y contribuir a la consolidación de un modelo de desarrollo más sostenible. A través de la Fundación Iberdrola España y en colaboración con la Research Executive Agency (REA) de la Comisión Europea, promoverá el programa internacional de investigación postdoctoral Energy for Future (E4F) que ha lanzado su primera convocatoria el 1 de julio de 2021 (www.europeanenergyforfuture.com).
Dotado con 4 millones de euros, financiará investigaciones postdoctorales sobre tecnologías asociadas a la transición energética: energía fotovoltaica y eólica, vehículo eléctrico, almacenamiento de energía y redes inteligentes
El proyecto contará con una financiación conjunta de más de 4 millones de euros para los próximos cinco años e impulsará proyectos de investigación centrados en las principales tecnologías asociadas a la transición energética y la transformación verde de la economía: energía fotovoltaica y eólica, evolución del vehículo eléctrico, soluciones de almacenamiento de energía y consolidación de redes inteligentes.
Las investigaciones se desarrollarán en 15 universidades europeas y americanas: Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Rochester Institute of Technology, en EE.UU; Universidad Nacional Autónoma de México; University of Strathclyde e Imperial College of London, en Reino Unido; Université de Bordeaux, en Francia; y Fraunhofer Institute for Solar Energy Systems, en Alemania.
En España, participaran ocho centros: Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Carlos III, Universidad de Cantabria, Universidad Pontificia de Comillas, Universidad del País Vasco, Universidad de Salamanca, IMDEA Energía y Polymat – Basque center for Macromolecular Design and Engineering.
La presentación del programa Energy For Future (E4F) se ha realizado en un encuentro virtual en el que han participado investigadores postdoctorales, centros de investigación y universidades con intereses en el sector de las energías limpias y sostenibles.