Tome Nota
Iberdrola refuerza su apuesta por el talento de las mujeres jóvenes: casi la mitad de los contratos a mujeres que se formalizaron en 2021 fueron a las menores de 30 años. Concretamente, el 48%. De las casi de 1.200 mujeres contratadas en 2021, más de 560 eran mujeres de menos de 30 años. Es el año en el que más contrataciones a mujeres se han realizado en desde el 2019.
La menor representatividad de mujeres en el mercado laboral, en ciertos perfiles técnicos, hace difícil conseguir la paridad de género en las nuevas contrataciones. Estas limitaciones son propias del sector energético, por ello Iberdrola despliega numerosas acciones para promover el interés en estudios técnicos entre mujeres en edad escolar.
La continuidad de los proyectos que lleva ejecutando la empresa para fomentar el interés de las mujeres jóvenes es clave, sobre todo, en edades tempranas. El compromiso de Iberdrola con la igualdad ha sido reconocido por diversos organismos. Además, la empresa participa de forma decidida en foros mundiales que luchan por la igualdad.
Acciones para el reclutamiento y selección de talento joven
La gestión del talento es un factor clave en Iberdrola para asegurar el éxito de la organización en la consecución de sus objetivos.
A través de acuerdos con numerosas universidades la empresa continúa con sus actuaciones para impulsar el estudio de carreras STEM entre las mujeres en los países en los que está presente como la Universidad Pontificia de Comillas, la Universidad de Salamanca, el Massachusetts Institute of Technology (MIT), la Universidad de Yale, la Universidad de Strathclyde, el Instituto Tecnológico de Monterrey, la Universidad Federal de Pernambuco y la Universidad Hamad Bin Khalifa.
En España y a través de su Fundación, junto a la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) y la Universidad Pontifica Comillas, se puso en marcha la Cátedra Mujer STEM Sostenibilidad y Movilidad. La compañía busca promocionar a la mujer en vocaciones STEM en el ámbito de la Formación Profesional para la movilidad sostenible, donde la presencia femenina no supera el 3,6%.
En Reino Unido, en colaboración con Equate Scotland, se puso en marcha el Women Returner, un programa de apoyo integral a las mujeres en plantilla procedentes de carreras STEM que hayan estado dos o más años inactivas. También la compañía se ha adherido a una nueva coalición sobre diversidad de género para aumentar el número de mujeres en los niveles superiores y mandos intermedios en la industria energética del Reino Unido. Además, la compañía es socia de Women’s Engineering Society (WES), una red profesional de mujeres en el ámbito tecnológico y de la ingeniería que ofrece inspiración, apoyo y desarrollo a futuras profesionales.
En Estados Unidos, en colaboración con universidades y organizaciones locales para la promoción de la diversidad, destaca el programa WomENERGY, enfocado en descubrir y potenciar el talento de las mujeres de Avangrid a través de un plan de acción para la formación de las futuras líderes de la compañía.
En Brasil, la celebración de la conferencia sobre empoderamiento femenino “Empodere-se”, proporciona un lugar donde analizar las luchas y conquistas de las mujeres. En el Día de la Mujer, empleadas de Neoenergía participan en las mesas de dialogo “Estrelas”, protagonizando charlas sobre empoderamiento femenino. Además, la compañía promueve la atracción de mujeres al mercado eléctrico a través de la Escola de Electricistas.
En México la compañía organiza el evento “Mujeres con Energía”, en el que participan un grupo de 40 mujeres líderes de Iberdrola México. También ha desarrollado un taller de “competitividad laboral y personal” impartido por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y, se patrocinó el fútbol femenino.