• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Homenaje a Tomàs Llorens

Por El Nuevo Lunes
30 de septiembre de 2021
in Agenda
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Tome Nota

 

El último trabajo de Tomàs Llorens para el Museo Thyssen “ha sido la exposición monográfica de Alex Katz, que tendremos que terminar nosotros solos este próximo verano”, contó Guillermo Solana, director artístico del museo, en el homenaje al que fuera primer conservador jefe de la institución celebrado el miércoles 29 de septiembre. El propio Alex Katz se sumó también al acto mediante un vídeo.

El tributo a Llorens (Almassora, 1936-Dénia, 2021), que estuvo organizado por el Museo Reina Sofía, el IVAM, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el Ministerio de Cultura y Deporte, se abrió con unas palabras de la baronesa Carmen Thyssen: “recuerdo a Heini [el barón Thyssen- Bornemisza], Tomàs y yo colgando todos los cuadros cuando abrimos el museo”. El acto contó con la presencia de la exvicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo y participaron Manuel Borja- Villel, director del Museo Reina Sofía; Nuria Enguita, directora del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM); María Dolores Jiménez-Blanco, directora general de Bellas Artes; Valeriano Bozal, catedrático emérito de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid; Maria Josep Balsach, profesora de Arte Contemporáneo en la Universitat de Girona; Jaime Brihuega, profesor emérito de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid; Paloma Alarcó, jefe de conservación de pintura moderna del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza; Kosme de Barañano, catedrático de Historia del Arte en la Universitat Miguel Hernández d’Elx; Alex Katz, artista; María Teresa Ocaña, historiadora del arte y exdirectora del Museu Picasso de Barcelona y del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC); Francesc Torres, artista; Delfín Rodríguez, catedrático de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, y José Francisco Yvars, crítico e historiador del arte, exdirector del IVAM.

Guillermo Solana destacó, con “envidia, la fantástica memoria visual” de Llorens, recordó los encargos “arduos” que le hizo, como las exposiciones dedicadas al Matisse de entreguerras o la monográfica de Edward Hopper, la muestra más visitada de la historia del museo, y destacó el valor de la exposición Miró: Tierra, comisariada por Tomàs en 2008. También mencionó el compromiso político de Llorens a lo largo de su vida: “En política —dijo—, tenía una gran capacidad para el análisis y un sentimiento muy claro de dónde estaban los suyos”.

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, puso de relieve que “no es normal en este país que una persona ayude a fundar tres museos de características tan distintas”, en alusión al IVAM, al Thyssen y al propio Reina Sofía, en cuyos orígenes Tomàs Llorens fue una pieza fundamental. Borja-Villel contó, así como algún otro ponente, como Jaime Brihuega, que Llorens decía que el mejor y el peor día en su experiencia en el Reina Sofía había sido el mismo, cuando por la mañana presentó un plan museográfico y por la tarde fue destituido por el entonces ministro de Cultura Jorge Semprún. La directora del IVAM, Nuria Enguita, se refirió a Llorens como “primera piedra”, y la directora general de Bellas Artes, María Dolores Jiménez Blanco, como alguien “apasionado y sereno” y como un “cruce perfecto entre el compromiso político y el compromiso con el arte y la cultura”: “Tomàs Llorens es parte de la historia del arte español desde dentro —explicó—, por su participación en la creación del Equipo Crónica o en la Bienal de Venecia de 1976, y desde fuera, por la fundación de centros culturales y el establecimiento de nuevos relatos”.

“Me cuesta tanto hablar de Tomàs, como poco me costaba hablar con él”, dijo Valeriano Bozal, quien destacó su gran amistad desde 1962, cuando conoció a un Llorens recién salido de una estancia en la cárcel por su actividad antifranquista. “Fue un gran historiador”, dijo. Maria Josep Balsach habló de la actividad de Llorens como profesor en la Universitat de Girona y apuntó que fue un gran lector de poesía; Jaime Brihuega recordó su participación en el reparto de la herencia de Dalí para que una parte de su obra se quedara en Cataluña, después de que en su testamento el artista hubiera especificado que dejaba su legado al Estado español, y Paloma Alarcó se marchó hasta la “prehistoria” del Thyssen cuando Tomàs detallaba con toda precisión dónde iría cada cuadro de la colección en un edificio todavía en obras, en el que era muy difícil hacerse una idea de los espacios, y apuntó que los cuadros en el museo están colgados a una altura más baja de la habitual por decisión de Llorens, lo que los hace más próximos al visitante.

Alex Katz, Kosme de Barañano y Francesc Torres estuvieron presentes a través de sendos vídeos y María Teresa Ocaña calificó a Llorens como “el gran museólogo español” y puso de relieve la recuperación de la fue objeto Julio González gracias a él. De su vínculo con la arquitectura se ocupó Delfín Rodríguez y cerró el acto José Francisco Yvars con un recuerdo a 62 años de amistad y destacando “el obstinado e incombustible estímulo” que suponía Tomàs Llorens.

NoticiasRelacionadas

Many old books in a book shop or library
Agenda

Libros

21 de marzo de 2023
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.
Agenda

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

21 de marzo de 2023
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.
Agenda

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

21 de marzo de 2023
Agenda

14ª edición de los Premios Dependencia y Sociedad de la Fundación Caser

28 de febrero de 2023
Agenda

Banco Santander y Cámara de Madrid lanzan la séptima edición del Premio Pyme del Año de Madrid.

27 de febrero de 2023
El rey Felipe VI con varios de los becados y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán.
Agenda

Su Majestad el Rey preside la Jornada de “Formación, Empleo y Excelencia” de Iberdrola

20 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR