Tome Nota
Fundación Repsol ha presentado Open Room como una parte integral de su estrategia para impulsar una transición energética justa e inclusiva. Se trata de un espacio digital de referencia diseñado para abordar los retos y las palancas clave de la transición energética de una manera abierta y accesible para el conjunto de la sociedad.
Los miembros de Open Room van a tener acceso a través de www.openroom.fundacionrepsol.com a información y eventos multi temáticos y multi formato de gran calidad en torno a todo lo que rodea a la transición energética: la economía circular, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, el hidrógeno, los carburantes sintéticos de bajas emisiones, los mercados de carbono, las soluciones climáticas naturales como la reforestación, las energías renovables y las hojas de ruta de las diferentes industrias y sectores hacia la descarbonización, aspectos regulatorios, tecnológicos, fiscales y financieros.
Quienes se unan a Open Room, podrán participar activamente de esta gran comunidad digital de la mano de expertos e instituciones de reconocido prestigio y pertenecientes a todas las esferas: pública, privada, académica y social
Open Room integra el trabajo que viene realizando la Fundación Repsol a lo largo de los últimos dos años, en los que ha celebrado 38 eventos relacionados con la transición energética, que han sido vistos por más de 15.000 personas, y en los que han participado más de 190 ponentes, entre ellos miembros de la Comisión Europea, Ministros, Embajadores, Secretarios de Estado, Catedráticos de reconocido prestigio, Alcaldes, Presidentes y CEO’s de las principales empresas, así como otros referentes del ámbito académico y científico, representantes de asociaciones, think tanks y organismos internacionales.
Retos de la energía
Durante la presentación de Open Room, celebrada en el Campus Repsol, Antonio Brufau, Presidente de Repsol, ha mantenido un diálogo con el periodista Vicente Vallés para profundizar sobre el papel de la energía, los grandes retos a nivel mundial y europeo a los que se enfrenta el sector energético y la búsqueda de oportunidades para cumplir con los objetivos de descarbonización fijados por la Unión Europea para 2050.

El Presidente de Repsol Antonio Brufau ha presentado Open Room, la comunidad digital en transición energética que nace con el objetivo de impulsar el conocimiento y el debate y que apuesta por una transición energética justa e inclusiva
En ese sentido, el Presidente de Repsol destacó el papel fundamental del sector académico y científico, el conocimiento y la divulgación rigurosa en los distintos campos de la tecnología desde la reducción y captura del CO2, a la movilidad sostenible y avanzada, la descarbonización competitiva de la industria, la ruta del hidrógeno o la economía circular.
Durante la entrevista, Antonio Brufau puso especial énfasis en la necesidad de acompasar el ritmo de la transformación energética reiterando que, “podemos cumplir las metas de descarbonización fijadas, pero, sepamos medir los ritmos y el coste asociado asegurando la competitividad de la industria y el empleo.”
En el acto también se ha celebrado una mesa redonda con los directores de las cinco Cátedras de Transición Energética que impulsa la Fundación Repsol en la Universidad de Barcelona, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Pontificia de Comillas, la Universidad del País Vasco y la Universidad de Navarra y que se centran en vectores concretos de la transición energética como la economía circular, la descarbonización de la industria, la movilidad sostenible, el hidrógeno y la captura, uso y el almacenamiento de carbono.