Tome nota
Endesa y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han firmado un acuerdo de colaboración para frenar la enfermedad “la seca” en los montes y dehesas de nuestro país. El Director General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación de la Secretaria de Estado de MITERD, Jorge Luis Marquínez García, y José Casas Marín, Director General de Relaciones Institucionales y Regulación, han rubricado la puesta en marcha de este proyecto. El objetivo es realizar primero un inventario nacional, para luego buscar soluciones efectivas para paliar esta enfermedad que afecta, fundamentalmente, al centro-sur de la península ibérica. El Convenio recoge la ejecución del proyecto de Inventario en 4 fases, localizando los focos de Seca, accesos, caracterización, delimitación de las zonas afectadas, toma de muestra, etc. El estudio se realizará seleccionando los focos más representativos y según el número de hectáreas pobladas con encina y alcornoque, con un límite máximo de 50 focos por provincia. Posteriormente se procederá a la grabación de datos, referenciación de fotografías y procesado de la información georreferenciada de los focos en un Sistema de Información Geográfica siguiendo las directrices de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación para que sean compatibles con los sistemas de información del Banco de Datos de la Naturaleza. Finalmente, con la obtención de resultados se creará un portal web que incluirá cartográficamente la localización y caracterización de los focos, con su situación de afección a la fecha de la revisión. Gracias al convenio, se creará de una comisión de seguimiento formada por miembros del MITERD y de Endesa, cuyas funciones serán supervisar las actuaciones previstas en el convenio, analizar los resultados y finalmente realizar seguimiento de los estudios o investigaciones que se puedan desarrollar como resultado del Proyecto de Inventario, tanto por el MITERD como por centros de investigación o Universidades.