• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El Premio de Periodismo “Rosa del Río” 2021, concedido a Salvador Arancibia

El premio se propone destacar el talento e integridad de los periodistas y recordar la figura de Rosa del Río, referencia del periodismo económico que durante muchos años dirigió ‘El Nuevo Lunes’

Por El Nuevo Lunes
24 de septiembre de 2021
in Agenda
0 0
Foto de familia de la entrega del Premio “Rosa del Río” 2021. / FOTOS: ÁLEX PUYOL

Foto de familia de la entrega del Premio “Rosa del Río” 2021. / FOTOS: ÁLEX PUYOL

Share on FacebookShare on Twitter

N. L.

El pasado lunes, 20, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, entregó el premio de Periodismo “Rosa del Rio”, dotado con 20.000 euros aportados por Iberdrola y organizado por la Asociación de Periodistas Europeos (APE) por medio de un jurado presidido por José Luis Leal, exministro de Economía, y expresidente de la Asociación Española de la Banca (AEB), a Salvador Arancibia.

El acto fue celebrado en la Bolsa de Madrid iniciado con la bienvenida de David Jiménez-Blanco, vicepresidente de BME y presidente de la Bolsa de Madrid, cuya ceremonia dirigió Miguel Ángel Aguilar, secretario general de la APE, al que acudieron numerosos periodistas de información económica y, muy emocionadas, las hijas de Rosa del Río, Ana y Elena.

David-Jiménez-Blanco, vicepresidente de BME y presidente de la Bolsa de Madrid.

El premio de Periodismo Económico “Rosa del Rio” nació con el objetivo de destacar las trayectorias o trabajos periodísticos relacionados con la información económica, financiera y/o bursátil que lo merezcan por su talento, originalidad, espíritu divulgativo, fuerza didáctica o capacidad de superar presiones.

Los organizadores del mismo añaden a estos propósitos recordar la figura de Rosa del Río, que durante muchos años dirigió ‘El Nuevo Lunes’, “referencia del periodismo económico, fallecida en mayo de 2016, y ensalzar los valores periodísticos que defendió, caracterizados por la claridad, el rigor y la independencia”. En las tres primeras ediciones el galardón recayó en Mariano Guindal, Miguel Ángel Noceda y Rosa María Sánchez.

Como presidente de la Bolsa de Madrid y anfitrión del acto, Jiménez-Blanco dio la bienvenida a todos los presentes y señaló que “Rosa del Río era una persona muy querida en esta casa”. Destacó Jiménez-Blanco la importancia que la Bolsa da a la transparencia informativa y por tanto a mantener relaciones sinceras con la Prensa.

El secretario de la Asociación de Periodistas Europeos (APE), Miguel Ángel Aguilar, ejerció magistralmente como maestro de ceremonias, destacando las cualidades de Rosa del Río.

Diego Carcedo, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos, incidió en la importancia creciente del periodismo económico en España durante los últimos cincuenta años, de la que ‘El Nuevo Lunes’ fue pionero. “Hoy –destacó–, la economía se ha extendido a todos los ámbitos y ha pasado de una sección de los medios a la primera página de los mismos y a la apertura de los informativos de radio y televisión, por lo que crece la responsabilidad de los periodistas, entre los que hay buenos especialistas, capaces de digerir con rigor los hechos económicos y explicarlos honesta y claramente.

José García Abad, director de ‘El Nuevo Lunes’, también dirigió unas palabras a los asistentes: “Ministra, compañeros, he venido aquí con tres propósitos: para decir que la APE no podía haber elegido mejor la atribución de su premio de Periodismo Económico que a Rosa del Río, una periodista ejemplar; para compartir con sus hijas, Ana y Elena, aquí presentes, la emoción de esta ceremonia; y para felicitar al ganador del galardón, Salvador Arancibia, un gran periodista compañero  de muchos años.

Rosa, con quien he convivido profesionalmente durante medio siglo, una compañera y gran amiga, se lo merecía por su extraordinaria labor en el periódico y en la universidad como maestra de periodistas y, sobre todo, como activista en pro de los valores que la profesión no debe perder.

Diego Carcedo, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos.

Como fundadora de la Asociación de Periodistas Económicos, de la que fue presidenta, impulsó junto a otros compañeros, entre los que me honro participar, la limpieza ética, expulsando a los que llamábamos “sobrecogedores”, a los que se vendían, para entendernos.

También tomamos la decisión de pedir la baja en la APIE de los compañeros que ya no ejercían la profesión en un periódico, sino que lo hacían como directores de comunicación de empresas y otras entidades –los dircom que entonces se llamaban jefes de prensa–, una tarea muy digna pero diferente y a veces contradictoria de la que ejercíamos los que trabajábamos en los medios informativos.

Cada uno en su sitio. Ellos lo comprendieron y formaron su propia asociación, la de los dircom, con quien, por cierto la APIE ha realizado un manifiesto conjunto para el rigor de la información y contra las presiones económicas y políticas. En definitiva, por la consecución de una información incontaminada, de calidad.

José García Abad, director de ‘El Nuevo Lunes’.

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, aseguró que para ella había sido un honor entregar el IV Premio de Periodismo Económico «Rosa del Río» al periodista Salvador Arancibia y expresó su reconocimiento a su trayectoria y a la labor rigurosa de tantos profesionales, que son fundamentales para mejorar la calidad democrática. Montero coincidió con la calificación del periodismo de “bien público, bien de Estado” y puso de relieve la importancia de contar con una información de calidad, crítica y honesta que contribuya con los poderes públicos al crecimiento económico justo y al bienestar ciudadano.

La ministra destacó la pasión y entrega al oficio del premiado, Salvador Arancibia, y de Rosa del Río, quienes han transmitido el amor al trabajo a generaciones de periodistas.

María Jesús Montero, ministra de Hacienda.

Antes de la ceremonia, preguntada por los periodistas que la esperaban a la puerta de la Bolsa, aseguró que las negociaciones para los Presupuestos Generales del Estado de 2021 «avanzan a un ritmo adecuado» y explicó que el Consejo de Ministros aprobará las cuentas públicas en su reunión del 28 de septiembre o en la del 5 de octubre, como se comprometió el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

Salvador Arancibia veterano periodista, es adjunto a la dirección de ‘Expansión’

Por su parte, Salvador Arancibia, señaló tras recoger el premio que «he pasado por numerosos sitios, aprendiendo en todos, tratando de seguir el ejemplo de los mejores y con el propósito siempre de llevar a cabo el periodismo más honesto y profesional que he podido»,.

El periodista abogó por que no se siga precarizando la profesión: «Es cierto que no habrá un medio libre e independiente si no es autosuficiente económicamente, pero parece claro que el camino no es necesariamente el de la continua reducción de costes, sino más bien el de la apuesta por las mejoras tecnológicas y humanas. […] Sólo así podremos garantizar la información de calidad que se merecen nuestros públicos», dijo.

El premiado en esta edición, Salvador Arancibia, comenzó su actividad profesional como responsable de Economía en la revista ‘Posible’ y ha pertenecido a las redacciones de ‘ABC’, ‘El País’, ‘Cinco Días’, Canal+, CNN+, ‘Actualidad Económica’, Expansión Televisión y el diario gratuito ‘Qué’, donde ha ocupado distintos cargos de responsabilidad. En la actualidad es adjunto a la dirección del diario económico ‘Expansión’.

El galardonado Salvador Arancibia, adjunto a la dirección de ‘Expansión’.

Arancibia ha desarrollado labores relacionadas con la comunicación empresarial en el Banco Santander y para el Servicio de Estudios de la Caixa, y política, como director de Comunicación del Ministerio de la Vivienda. Es autor de varios libros, el último de los cuales, ‘De crisis en crisis’, aborda el sector financiero.

 

Rosa del Río, en el cuadro de honor

El jurado estimó que Rosa del Río Cabrerizo “figura en el cuadro de honor de los más prestigiosos periodistas económicos de España”. Nacida en Logroño en 1953, se doctoró en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, complementando su formación con la licenciatura en Geografía e Historia y la diplomatura en Economía.

Ana y Elena, hijas de Rosa del Río, no quisieron perderse el homenaje de la profesión a su madre.

Dirigió nuestro semanario económico, ‘El Nuevo Lunes’, que el jurado señala como “una de las publicaciones económicas decanas de la prensa española”. Rosa del Río fue profesora de Periodismo Económico en la Universidad San Pablo-CEU y directora del máster de Información Económica de la Universidad Complutense de Madrid.

Trabajadora incansable y apasionada del periodismo, su vocación la llevó a implicarse en las asociaciones vinculadas a su quehacer diario y en la formación de los más jóvenes en materia de periodismo y economía. Fue presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) entre 1992 y 1996. Es autora del libro ‘Periodismo económico y financiero’, un amplio trabajo que se erigió como instrumento imprescindible para los periodistas que se dedican a la información económica.

 

José Luis Leal: “Una buena o mala crónica puede en ocasiones aupar o hundir a una empresa”

El presidente del Jurado, José Luis Leal, no pudo personarse en el acto por lo que Inmaculada Sánchez, directora de nuestra revista ‘El Siglo’ y miembro del jurado que falló el galardón, leyó las palabras que dedicó al evento. Estas fueron sus palabras con las que culminó el acto:

José Luis Leal, presidente del Jurado, e Inmaculada Sánchez, miembro del Jurado y directora de ‘el Siglo’.

“En primer lugar quiero presentar mis excusas por no haber podido estar presente hoy en este importante acto, por encontrarme fuera de España. Pero no he querido estar del todo ausente y he pedido a mi querido y admirado viejo amigo, Miguel Ángel Aguilar, que leyera unas breves palabras de homenaje al premiado.

El premio “Rosa del Río” que hoy se otorga distingue una trayectoria ejemplar encarnada en un maestro de periodistas en el ámbito económico. La dilatada carrera de Salvador Arancibia es un modelo que servirá de ejemplo a quienes se inician en la importante labor de informar y valorar los hechos que configuran la vida económica en España y fuera de ella.

La honradez, el respeto de los hechos en su descripción, la independencia en las interpretaciones, son características que deben honrar a cualquier periodista digno de ese nombre pero, tal vez más aún, a quienes se dedican al mundo económico, pues deben tener en cuenta la valoración de las consecuencias de sus escritos: una buena o mala crónica puede en ocasiones aupar o hundir a una empresa. Y cuando se habla de una empresa no se trata sólo de un presidente o primer ejecutivo, de sus altos directivos o de su Consejo de Administración, sino también, y muy especialmente, de sus empleados, de quienes día a día añaden valor al objeto de su trabajo, de quienes construyen la riqueza de un país. Saber que las palabras no son neutras, que pueden desencadenar movimientos en uno u otro sentido es una llamada permanente a la responsabilidad y al buen juicio por encima de sentimientos y compromisos. Como decía el gran poeta José Ángel Valente, las palabras “se asocian como nubes/que un día el viento precipita/sobre la tierra/ para cambiar, no inútilmente, el mundo”.

Si queremos avanzar es preciso poseer un conocimiento preciso de los hechos económicos, de su lógica, de su estructura y dinámica, que sólo se adquiere mediante la experiencia que sigue a una sólida formación. En economía, como en todo, caben las más diversas opiniones, pero las que carecen de fundamento se pierden muy pronto y sus autores se exponen con rapidez al olvido.

En su dilatada carrera, Salvador Arancibia ha sabido construir una credibilidad que pocos alcanzan. Puedo dar fe de ello desde sus inicios hasta el presente; en los artículos que escribió durante una Transición económica en la que no todo fue fácil hasta sus colaboraciones actuales. Ha sido un camino cimentado en la independencia, la profesionalidad y el constante buen hacer.

A veces es bueno mirar hacia atrás: la España de hoy dobla en renta por habitante a la del inicio de la Transición: hay muchas cosas que se han hecho bien, aunque alguna no tan bien, y otras aún no se hayan comenzado. Somos un país europeo que se acerca a la renta media de la Eurozona y que comparte los mismos problemas y oportunidades. El periodismo económico es el espejo en la calzada del que hablaba Sthendal; gracias a su aportación podemos contemplar, y juzgar, nuestras acciones. Y para que ello sea eficaz y nos permita, como decía Valente, cambiar no inútilmente el mundo, es necesario preservar la libertad de quienes día a día relatan y analizan las decisiones y los hechos económicos.

Si queremos afrontar el futuro con algo de optimismo una de las condiciones necesarias para alcanzar a los países que nos preceden en Europa es, precisamente, el mantenimiento de la libertad y la solvencia en el análisis y la crítica de nuestros problemas. En esta tarea son indispensables los hombres que, como Salvador Arancibia, han conseguido guiar con su ejemplo a las nuevas generaciones de periodistas económicos.

Muchas gracias a los patrocinadores del premio y a las autoridades que han accedido a entregarlo y, sobre todo, gracias a Salvador Arancibia.

¡Enhorabuena, Salvador!

Muchas gracias”.

NoticiasRelacionadas

Many old books in a book shop or library
Agenda

Libros

21 de marzo de 2023
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.
Agenda

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

21 de marzo de 2023
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.
Agenda

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

21 de marzo de 2023
Agenda

14ª edición de los Premios Dependencia y Sociedad de la Fundación Caser

28 de febrero de 2023
Agenda

Banco Santander y Cámara de Madrid lanzan la séptima edición del Premio Pyme del Año de Madrid.

27 de febrero de 2023
El rey Felipe VI con varios de los becados y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán.
Agenda

Su Majestad el Rey preside la Jornada de “Formación, Empleo y Excelencia” de Iberdrola

20 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR